NOTICIAS




Marzo, 2010.

Gracias a Dios, su fé y fortaleza de espíritu lo han puesto en la ruta de la recuperación, ahora en casa.

Antonio continua con su rehabilitación dia a día en Houston.


¡NUEVAS FOTOS ABAJO!

- * -




"El amor es la fuerza más humilde, pero la más poderosa de que dispone el mundo."

Mahatma Gandhi

Muchas Gracias a Todos!...Thank you very much!...

¿SABES QUE ME HACE FELIZ?...

ayúdame a ayudar

-

En búsqueda del sentido de su enfermedad.

Algunas noches, Antonio nos ha comunicado con una madurez que sorprende, cómo esta durísima experiencia la vive como un proceso de aprendizaje, para que en el futuro cuando haya recuperado su salud pueda ayudar a otros que estén pasando por momentos de dolor. Y esa fuerza que sale de su debilidad ha transformado de manera positiva a la familia completa.

No obstante, pese a su parálisis y a lo doloroso que han sido sus tratamientos para combatir el cáncer, gracias a Dios, Antonio no baja la guardia.

Él tiene un carisma especial que le da capacidad para desde su inmovilidad física mover nuestras voluntades y nuestros corazones.

Su optimismo nos mantiene unidos en pie de lucha y dispuestos a apoyarlo en todo, en especial en su inquietud de ayudar a los demás para él poder sentirse útil y darle un sentido a su enfermedad.



AVISO IMPORTANTE: AMA, NO ES COLECTA NI PERSIGUE FIN DE LUCRO

30 de Octubre del 2009.- Gracias a Dios, Antonio se encuentra ahora de regreso en Houston, Texas para continuar con su rehabilitación.

Su estancia, durante los pasados seis meses en la Clínica Kennedy Krieger de Baltimore, Maryland, para un programa intensivo de rehabilitación física, ha traído grandes beneficios: le han retirado el ventilador y ha logrado avances alentadores.

Ahora, en la Clínica TIRR de Houston, el objetivo es que vaya logrando mayor autonomía para reincorporarse a actividades cotidianas.

Las instituciones hospitalarias de su atención primaria han sufragado al 100% los gastos que implican los cuidados médicos y asistenciales de Antonio, quien se encuentra muy motivado por los logros obtenidos en su proceso de recuperación.

Agradecemos el interés mostrado por ustedes para colaborar monetariamente, pero a la fecha, NO SE HA REQUERIDO NI SE REQUIERE, NINGUN TIPO DE COLABORACION ECONOMICA para la rehabilitación de Antonio, por lo cual NO AUTORIZAMOS PETICION O VENTA DE PRODUCTOS ALGUNA EN SU NOMBRE.

AMA, tiene como único propósito motivar la solidaridad con el prójimo y buscar el bien común.

Esta iniciativa de Antonio es lo que da sentido a su enfermedad y cada acción que se motiva en favor de terceros es su recompensa.

Por ello, lo único que sí solicitamos, es el favor de sus oraciones y la difusión de AMA, para continuar haciendo que esta cadena de amor sea día con día más grande.

-
---- o ----

¿Qué es AMA?

Antonio nos ha inspirado a construir AMA. ¿Cómo podemos cambiar las cosas aplicando una fórmula que combine: solidaridad para los que la necesitan con gratificación propia? AMA es la semilla que, como el grano del árbol de mostaza, puede crecer enorme y dar frutos... siempre y cuando tu colabores.

AMA es hacer el bien a los demás a través de una cadena de AMOR, haciendo favores que tengan el firme propósito de ejecutar una acción que beneficie a otro, cada día de tu vida. No sólo hablamos de caridad, es decir regalar lo que ya no quieres o lo que te sobra a alguien que lo necesite, sino más bien hablamos de amor... de amar. En este sentido inspirados en el amor, te proponemos que actúes, que hagas algo -aunque te cueste trabajo, aunque te duela- que le aporte un beneficio, una satisfacción a otra persona.

Una cadena de favores... ¿cómo?



Abre tu corazón, conéctate a AMA y entra en un canal de energía positiva que puede transmitir luz. Entre más seamos, más fuerte y mayor será la trayectoria luminosa de nuestra cadena de favores.

HAZ TRES FAVORES EN LA SEMANA E INVITA A QUIEN SE LOS HACES A QUE ÉSTOS HAGAN OTROS A OTROS 3. 

REPORTA TUS ACCIONES A ESTE BLOG NARRANDOLAS DE FORMA DIVERTIDA.

 Así, no sólo Antonio podrá enterarse, sino todos aquellos que lean el blog sabrán de tus nobles actos y de esta forma, tú, a través de los mismos puedes convertirte en motivo de inspiración para otros. Nadie tiene una excusa para no ser una persona de inspiración.





¿Y a quién le puedo hacer un favor?

Las oportunidades para tocar las vidas de las personas en forma inspiradora pueden surgir de innumerables maneras todos los días Por ejemplo: dedícale tiempo a un amigo que necesita ser escuchado, perdona y abraza a aquel que te hizo daño o bien deja a un lado tu orgullo y pide perdón a esa persona a quien sin querer lastimaste, siéntate con tu abuelo a ver su programa favorito y hazlo reír un rato, complace a tu mamá en lo que sabes que la hace feliz, acompaña con alegría a un enfermo, asiste con cariño a una persona mayor, hazle un mandado a tu vecino, escucha a tu papá y deja ese vicio que tanto le molesta, intenta ser tolerante con ese defecto de tu compañero que te saca de quicio, procura respetar la manera de pesar del otro aunque no la compartas, tiéndele la mano a ese que cayó en desgracia y otros le han dado la espalda, esfuérzate para mejorar tus calificaciones, préstale a tu hermano eso que tanto te cuesta compartir.

En fin, cada quien tiene sus formas de sentirse bien y satisfecho, cada quien sabe lo que debe y puede sacrificar para beneficiar a otros, pero lo que no se vale, es actuar lesionando los derechos y la dignidad de terceros o ignorar al otro instalándonos en nuestro mundo dominado por el ego. Aprendamos a respetar y sobre todo a ser solidario y generoso con el otro. AMA

El reto es cambiarnos a nosotros mismos: AMA

¿Para qué surge AMA?

Antonio Misión Ayudar (AMA) surge desde lo más profundo de nuestro dolor. Todo en la vida debe tener un sentido... hasta la más terrible enfermedad. Inevitablemente vivir, a veces también es sufrir y, sobrevivir es elegir y decidir como enfrentar la adversidad ¿Qué tal encararla con valentía, fe, esperanza y alegría?

Elegir la actitud con que enfrentamos las dificultades, es a veces lo único con lo que contamos para encontrarle un sentido a nuestra vida. Ello significa vislumbrar aún dentro del dolor, la luz que nos guía a la felicidad. Viktor Frankl afirmó que cuando es imposible cambiar una situación, el reto es cambiarnos a nosotros mismos. Por eso te invitamos a AMA e inspirados en el caso de Antonio ayúdanos a convertir el verbo AMAR en acción colaborando en esta cadena de favores. Recuerda que es dando como recibes. AMA.

¿hace cuánto tiempo no haces un favor?

miércoles, 17 de septiembre de 2008

¿Cómo reporto mis favores?...


 
Es muy fácil, haz click en comentarios aquí abajo y utiliza el formato que aparecerá en un marco.


Una vez que lo tengas listo, puedes  Elegir una identidad para enviarlo con tu nombre y dirección de e mail actual o registrarte en gmail para ser usuario Blogger.


¿estás listo?...ahora ve y vuelve a hacer click en la caja naranja de PUBLICAR COMENTARIO


Entre más seamos, más fuerte y mayor será la trayectoria luminosa de nuestra cadena de favores.
 


También puedes hacer click en  ¿Cómo reporto mis favores?  para leer las colaboraciones y comentarios de quienes ya se han sumado a esta iniciativa.

Anímate ya!


361 comentarios:

«El más antiguo   ‹Más antiguo   201 – 361 de 361
Anónimo dijo...

HOLA ANTONIO MIL FELICIDADES ESPERO QUE EL DIA DE AYER TE LO HAYAS PASADO MUY BIEN CON TODA LA GENTE QUE TE QUIERE MUCHO, SOY LA MAMA DE MAYRA VALERIA BRAVO (LA ESTATUA) QUIERO QUE SEPAS QUE SIEMPRE REZAMOS MUCHO POR TI, CASI SIEMPRE ES POR LAS NOCHES ANTES DE DORMIR Y DESDE EL VIERNES NOS ACORDAMOS QUE EL SABADO ERA TU CUMPLE,TE MANDAMOS UN FUERTE ABRAZO LLENO DE MUCHO AMOR, ERES UN NIÑO MUY FUERTE DIOS ESTA CONTIGO, NUNCA NOS DEJA SOLOS..TODO TIENE UN PORQUE AUNQUE A VECES NO LO COMPRENDAMOS, ERES UN EJEMPLO DE VIDA Y FORTALEZA, LO MISMO QUE TU MAMI, SALUDAMELA MUCHO ELLA FUE MI COMPAÑERA EN EL PACELLI EN PRIMARIA Y SIEMPRE TENGO MUY BONITOS RECUERDOS DE ELLA.

RECIBE UN FUERTE ABRAZO Y TODO MI CARIÑO PARA TI, TU HERMANITA Y TU MAMI...CON TODO CARIÑO CLAUDIA GOMEZ PENSADO

Anónimo dijo...

ANTONIO TE DEJO ESTA ORACION QUE A MI ME GUSTA MUCHO PUES EN LOS MOMENTOS MAS DIFICILES ME TRANQUILIZA, OJALA TE GUSTE TANTO COMO A MI....

MENSAJE DE JESUS

¿Por que te confundes y te agitas ante los problemas de la vida?

Dejame el cuidado de todas tus cosas y todo te ira mejor.
Cuando te abandones en mi todo se resolvera con tranquilidad segun mis designios.No te desesperes, no me dirijas una oracion agitada como si quisieras exigirme el cumplimiento de tus deseos. Cierra los ojos del alma y dime con calma..JESUS, YO CONFIO EN TI.

Evita las preocupaciones y angustias y los pensamientos sobre lo que pueda suceder despues.No estropes mis planes,queriendome imponer tus ideas. Dejame ser Dios, actuar con libertad.
Abandonate confiadamente en mi. Reposa en mi y deja en mis manos tu futuro. Dime frecuentemente JESUS, YO CONFIO EN TI. Lo que mas daño te hace es tu razonamiento y tus propias ideas y querer resolver las cosas a tu manera. Cuando me dices: JESUS, YO CONFIO EN TI, no seas como el paciente que le pide al medico que lo cure,pero le sugiere el modo de hacerlo. Dejate llevar en mis brazos divinos, no tengas miedo, YO TE AMO.

Si crees que las cosas empeoran o se complican a pesar de tu oracion sigue confiando, cierra los ojos del ama y confia.

Continua diciendome a toda hora JESUS, YO CONFIO EN TI. Necesito las manos libres para poder obrar. No me ates con tus preocupaciones inutiles, satanas quiere eso. agitarte, angustiarte,quitarte la paz. Confia en MI, abandonate en MI. Asi que no te preocupes, hecha en mi todas tus angustias y duerme tranquilamente. Dime siempre, JESUS, YO CONFIO EN TI y veras grandes milagros. Te lo prometo por mi amor.

OJALA TE GUSTE CON TODO CARIÑO CLAUDIA GOMEZ PENSADO (MAMA DE MAYRA)

Anónimo dijo...

Eres una inspiracion para muchas personas, incluida yo...... me das mas fuerza y ganas de vivir, gracias por tu ayuda!!

Anónimo dijo...

Hola Antonio:

Después de pasar un buen rato leyendo tantos y tan acertados comentarios me parece que a mi me van a faltar las palabras, que no puede ocurrírseme nada nuevo, que las ideas, las mías, ya han sido expresadas por otros...
Lo que me motiva a seguir escribiendo es, sencillamente, llegar a ti. Aunque repita palabras de otros, estas líneas que ahora mismo estás leyendo son un vínculo personal entre tú y yo, lo que hace de nuestro diálogo algo único y también íntimo.
¿Sabes? tu proyecto de AMA me ha hecho reflexionar. Pasamos por este mundo sin ver lo que tenemos alrededor, sin disfrutar de todo lo que se nos ha dado, fijándonos sólo en como ser más, o tener más,...olvidándonos, una y otra vez, que la felicidad está en las cosa pequeñas de la vida.
Muchas gracias Antonio. Te doy las gracias de todo corazón porque con tu proyecto y tu actitud me has ayudado a ver las cosas como realmente son. Gracias Antonio porque tu ejemplo me ha ayudado a ser un poco más humano, a olvidarme durante unos instantes de lo egoista que me he vuelto, y sobre todo a desear de corazón hacer el bien a los que nos rodean.
¡Tú Antonio, nos haces mejores!

Un fuerte abrazo,
Ricardo

isaac dijo...

HOLA ANTONIO!
Espero que te haya gustado todo que te mandamos,y que el video lo sigas viendo, estoy muy contento por haber podido hablar contigo, espero poderlo hacer otra vez.te extraño ISAAC (WERO)

Amaya dijo...

Hola Antonio, soy Amaya tu compañera del colegio de Madrid y de comunión. Ahora vivo en Colombia. Mientras voy pensando que favores hago, que ya te contaré, ye envío toda la energía positiva para que te mejores pronto, os mandamos un beso fuerte y seguimos rezando. Besos y abrazos de Amaya. Chaito. Se me olvidaba FELICIDADES!!!! atrasadas.

Anónimo dijo...

BOriSS!!: seguroo no te acuerdas de mi jaja soii amiga de nataliaa una ves fui a jalapa bueno, y no t imaginass cuanto t kiere todoo el mundoo nadamass por saber lo fuerte que eres nisiquiera necesitamoss conocerte bienn te juroo aja he resadoo pero tambien no te imaginass cuantoote admiroo osea... eres mas chico que yo y le has enseñadoo muchas cosass a gente que ha vividoo desde siempree!! nataa me ha contadoo puff osea que no me ha contado?? jaja todoss tuss chistess eskee yaa kieroo conocertee de verdaddddddd buenooo antonioo ojala te la pases increible haciendole bromas a tus abueloss y asiii... hasle una bromasaa a nattt de mi partee jaja bnooo biee

Laura MM dijo...

Antonio:
Que proyecto tan increible cuando lo lei con tus primos( Jeronimo,Leopoldo y Maria) nos dimos cuenta que hay mucho que hacer y tan facil, te felicito por esta iniciativa y te vamos a estar reportando todo en lo que vayamos ayudando.Dile a tu mami que la quiero mucho y estamos muy pendientes de ustedes.

Laura Murillo

Anónimo dijo...

HOLA ANTONIO...
ME DA MUCHISIMO GUSTO EL SABER QUE ERES UNA LUCHADOR, QUE NADA TE HAGA FLAQUEAR, QUE NADA TE DECAIGA, SABES BIEN QUE DIOS TE HA ESCOGIDO PARA UNA GRAN MISION¡¡¡
LE HAS ENSEÑADO AL MUNDO QUE EL AMOR TODO LO CURA Y QUE SOY TU APRENDIZ....
TODAS MIS BENDICIONES PARA TI Y TU FAMILIA
ESTAS EN NUESTRAS ORACIONES Y CORAZONES.
CON TODO CARIÑO FAM. GOMEZ CHAPA
XALAPA, VER.

Anónimo dijo...

Hola Antonio mil gracias por enseñarnos el sentido de la vida y demostrarnos que ante cualquier adversidad en la vida lo que nos hace salir adelante es la buena actitud con que se tome como tu siempre lo has demostrado. Felicita de mi parte a tu mami por tener todos los días el regalo más bonito y la alegría de tenerte junto a ella. Con mucho cariño Gracia (mamá de Tania y Katia). Prometo hacer los tres favores.

Anónimo dijo...

Hola Antonio!
Tu tío Eugenio me contó que ayer fue tu cumpleaños! Así que quise saludarte. Porque aunque no nos conocemos personalmente, me han contado que sos una personita muy especial y se nota que también enormemente querida.
Te envio un abrazo fuerte desde la distancia! Con mucho cariño!!!
Por suerte para que este abrazo te llegue no existen límites geográficos!

Un beso grande!
Carolina (Córdoba, Argentina)

Anónimo dijo...

ANTONIO¡¡¡¡¡¡¡¡¡ ERES UNA FUENTE DE INSPIRACION PARA NIÑOS Y ADULTOS. SUPE DE TI ANTES DE CONOCER ESTA PAGINA POR MI CUÑADA Y SU ESPOSO QUE VIVEN EN XALAPA Y TE CONOCEN (FAM MURILLO ESQUITIN.CREO FIRMEMENTE QUE DIOS NUESTRO PADRE PONE CAMINOS DIFICILES POR RECORRER SOLO A LAS PERSONAS QUE CUENTAN CON LA FUERZA Y EL CORAZON PARA SUPERARLOS Y LLEGAR A LA META. TU ERES UN ANGEL QUE TIENE TODO PARA SUPERAR ESTA PRUEBA. NO DUDES NI UN SEGUNDO DE TU CAPACIDAD Y FUERZA. LOGRARAS VOLVER A CASA Y RECIBIR DIRECTAMETNE LAS MUESTRAS DE CARIÑO QUE HOY TE LLEGAN POR ESTE MEDIO. DESDE POZA RICA Y TUXPAN,VERACRUZ TE MANDAMOS FUERZA PARA SEGUIR ADELANTE ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡ANIMO QUE TU ERES GRANDE!!!!!!!, OFRECEMOS NUESTRAS ORACIONES E INTENCIONES DE SER MEJORES PERSONAS.
UN BESO
LAURA PAVON DE ESQUITIN
TUXPAN,VER

Anónimo dijo...

HOLA BORIS, YA SE QUE ESTABAS MUY ACOMPAÑADO EN TU CUMPLE, ME CONTO TU TIA ANGELINES, YA EMPESE CON MIS TRABAJOS DE COORDINADORA AYER FUI A UN ASILO A VISITAR A LOS ABUELITOS Y LES PLATIQUE DE TI, ESTABAN MUY EMOCIONADOS DE SABER QUE HAY NIÑOS COMO TU.SABES YA TENGO MI BOLETO DE AVION PARA IR A VERTE SOLO ESPERO QUE REGRESE ANGELINES PARA QUE ME TOQUE ESTAR CON USTEDES O-K TE MANDO MUCHOS BESOS Y TE HABLO POR TELEFONO O.K UN BESOTE TU TIA LA CHIFLIS ALE

Anónimo dijo...

Hola, Antonio espero de corazón que haya pasado un cumpleaños rodeados de todos tus seres queridos, solo quiero decirte que sigas adelante y nunca, pero nunca te dejes vencer, esa valentía y ese coraje que describe tu mama es lo mejor que Dios nos puede dar, y cuando sientas o amanezcas que te fallar´n las furzas solamente reza un Padre Nuestro" que nuetro alimento en los momentos díficiles, te envio una abrazo de oso y un beso inmenso que Dios te bendiga mi niño. Leí en un comentario que quieres ir a Cancun para manejar tu moto de agua "Pídele a la Virgen de Guadalupe" que te guie hasta ese lugar y suerte en esa batalla campeón

marcela dijo...

Antonio eres la persona mas valiente que conozco, personas como tu son las que necesita mexico y por supuesto todo el mundo porque realmente nos inspiras a tratar de ser mejores animo estas en nuestras oraciones!!
tengo mis tres favores
1 ayudar a las personas de las inundaciones
2 hablar con una persona con la que estamos distanciadas
3 visitar a una ahijada que se que necesita de mi
con muchisimo cariño para ti......

Anónimo dijo...

Hola Boris!...te saludo de nuevo, la primera vez que te escribí fue para felicitarte en tu cumpleaños y hoy quiero, aunque un poco tarde, darte un regalo con mucho cariño; fijate que ya hice mis tres favores y fueron muy especiales, porque los hice a tu nombre. El primero, tuve la oportunidad de ir al Hospital Civil y obsequiar pambazos a las personas que esperan a sus familiares o están en consulta, a todos ellos también les dí, una hojita que tenia tus datos porque la hice con algunos párrafos que encontre en la página de inicio; sabes, esto fue una experiencia muy bonita porque me enseño a compartir algo tan importante como son los alimentos con gente que lo necesita y mucho. El segundo, fue ir a visitar a una amiguita que esta enferma, muy delicada, pero es una personita muy especial para mi porque ella me enseño que es muy valioso ayudar a las personas y sentí que era importante decirselo, porque nunca antes había podido comentarselo. El tercero, le dí un abrazo muy fuerte a una tía que tenía tiempo de no verla, platicamos un rato y le dije que la quería mucho. Sabes Boris, mi nombre es Wendy, soy hermana de Paty, una amiguita de tu tía Alejandra; hace dos años, empeze un tratamiento de quimioterapia y radioterapia porque tuve un tumorcito en un pecho; y quiero decirte que te admiro profundamente por esa valentia que tienes y sobretodo ese espiritu de lucha incansable!!! te felicito y se que Diosito, te acompaña porque sin duda alguna eres un ángel enviado por él para darnos mucho amor. Gracias por ser un excelente ser humano. Sinceramente Wendy

Anónimo dijo...

Hola Antonio,
Es la primera vez que entro a tu página (AMA)mi mamá me acaba de dar los datos y veo que acaba de ser tu cumpleaños, y no quería dejar pasar la oportunidad para desearte con todo el corazón un sin fin de bendiciones para tí y toda tu familia. Soy hija de Luis amigo de tu abuelo Tony y hermana de Eileen, vecinos de Santa María.
Quería decirte que erés una inspiración para todos los qu epor una u otra razón entramos en contacto contigo. tu mensaje alivia el corazón de todos los que sin estar enfermos físicamente necesitamos más de guerreros como tu que nos inspiran la fuerza y la alegría para seguir adelante... sin importar que venga. graciaspor darme y compartirnos algo de esa grandeza que hay en tí.
Gracias por todo tu amor.
seguimos en contacto. y sigue adelante con este hermoso proyecto.

Unknown dijo...

Hola Tony: Hoy te he conocido gracias a que una tìa tuya a la cual conozco desde hace muuuchos años me compartiò tu pàgina. Y me conquistaron tus ojitos, y no nada mas porque son muy bonitos, sino porque son color dorado. Porque habràs escuchado que los ojos son el reflejo del alma, del corazòn, por lo que, los tuyos, al ser doraditos, reflejan que tienes un corazòn de oro, tal y como lo estàs demostrando con tu valentìa y esta inicitiva tan hermosa que estàs llevando a cabo. ¿Sabes? Me han llamado mucho la atenciòn las similitudes que guardas con San Francisco de Asis. El es uno de mis Santos favoritos y lo admiro mucho por varios motivos: en primera porque cambiò su vida opulante y disipada por una vida humilde y dedicada al servicio de Dios. Me encanta porque èl fue el creador del "nacimiento" que ponemos bajo de nuestros pinos de navidad para conmemorar la llegada de Jesùs. Tambien por su enorme amor a los animales, tanto que hasta podìa hablar con ellos (me imagino que, al igual que tù, tambien sufrìa ante el maltrato a una "hermana cucaracha" como seguramente les habrà llamado") Tiene una oraciòn muy bonita que seguramente conoces y que en su primera estrofa dice asì:
"SEÑOR, HAZME UN INSTRUMENTO DE TU PAZ, DONDE HAYA ODIO, SIEMBRE YO AMOR., DONDE HAYA INJURIA, PERDON., DONDE HAYA DUDA, FE., DONDE HAYA TRISTEZA, ALEGRIA., DONDE HAYA DESALIENTO, ESPERANZA., DONDE HAYA SOMBRA LUZ."
Dios te ha concedido esta gracia: Ser un instrumento de su paz que contribuya a armonizar el mundo en estos tiempos tan difìciles con esta gran iniciativa, y lo vas a lograr, angelito, ya que somos muchos los corazones que nos estamos uniendo a la cadena de buenas acciones y, sobre todo, a las plegarias por tu pronta recuperaciòn.
Con toda mi admiraciòn: Verònica.

Anónimo dijo...

hola antonio eres un ser especial un ser de luz tienes una mision en esta tierra te admiro la fuerza que tienes sigue asi que pronto te veremos por aca en xalapa

Anónimo dijo...

antonio

Anónimo dijo...

Antonio

saludos desde sudàfrica.

Anónimo dijo...

Hola :

Yo me uno a tu cadena, pero tamie quisiera hacer el comentario de que traten de localizar al Dr. Myron Wentz, es un inmunologo que tiene un hospital que ha ayudado a muchas personas con problemas de cancer , hagan el esfuerzo de contactarlo.

Besos y Dios los guie en en el camino.

Anónimo dijo...

Antonio;
Gracias por tu ejemplo y fortaleza. No dejes de luchar. un abrazo fuerte para toda la familia.
Voy a hacer mis favores en tu nombre...

dioni dijo...

Antonio te deseo toda la fuerza necesaria para salir de todo esto , y decirte que a mi hermana cuando tenia 13 años le salio el mismo tumor que a ti solo que en el femur izquirdo y que despues de mucha quimio y operaciones quirurjicas entre ellas la amputacion salio de todo esto y hoy despues de 12 años esta curada asi que te deseo a ti tambien que todo te vaya muy bien un beso y un abrazo

Dora Alexandre dijo...

Olá, António, sou jornalista de um programa português, sobre pessoas especiais e positivas como tu. Recebi o teu blogue através de uma amiga, e vou divulgá-lo no nosso programa. Chama-se "Consigo" e podes vê-lo na RTP2, em ww1.rtp.pt/multimedia/index.php?tvprog=23317&formato=flv. Esperamos contribuir para que o teu apelo chegue a muitas mais pessoas. Saudações de Portugal. Dora Alexandre.

Anónimo dijo...

Hola , les saludos afectuosamnete, pero yo pienso, que uno no debe publicar los favores, porque como dice la biblia, que tu mano izquierda, no sepa lo que hace tu derecha, pero les dire que es un gozo que uno siente, el cual lo llena plenamente

Anónimo dijo...

Hola
No estoy de acuerdo con la opinion anonima que me antecede pero la respeto.
Creo que la idea expresada es incompleta y confusa.
Una cosa es andar presumiendo que se hace favores y dar detalles pormenorizados de ello con ostentación y otra cosa es hacerlos, publicarlos discreta y divertidamente aqui sin identificar a quien se le hacen, o incluso cada quien tiene la opcion de decidir como los publica: acreditandolos con su propio nombre o haciendolo de manera anonima.
Todos podemos participar de esta gran iniciativa de Antonio y optar por identificarnos o reservar nuestra identidad: lo importante es hacer los favores y promover el bien.
Yo por mi parte seguire publicandolos e invito a vosotros a que lo hagais para seguir impulsando este blog que mucho ayuda a ser mejores personas.
Saludos Antonio y ánimo!

Agustín Basilio de la Vega dijo...

Antonio:

Ayer estuvo conmigo tu abuelo Antonio y me platico mucho de ti.
mi esposa y mis tres hijos: Mónica, Librado y Cristina pedimos a Dios por ti y tu familia.
Pienso que eres un ejemplo para muchos y en especial para mi por que tienes muchas ganas de estar con tu familia.
tu Papá y yo fuimos compañeros en la secundaria y en la prepa y lo recuerdo con mucho cariño. Algunas veces fué a mi casa a estudiar y pienso que es un extraordinario papá, se que lo quieres mucho y te pido que me lo saludes cuando lo veas.
Ya hice algun favor gracias a tu pagina de internet nos vemos pronto

Anónimo dijo...

Hola Boris:
Te he escrito anteriormente, espero me recuerdes, soy Wendy, mi hermana Paty es muy amiga de tu tía Alejandra, te escribo hoy para saludarte y compartir contigo una experiencia que tuve el domingo. Fijate que hubo una carrera de San Rafael Guizar y Valencia, estoy segura que has escuchado mucho de él, yo en lo personal, le tengo mucha fe porque me encomende y encomendaroan a él para que intercediera por mi, estoy viviendo una 2da. oportunidad por su milagro; Corrí mis primeros 10 km en agradecimiento de los favores recibidos y en tu nombre; me permití, que me acompañaras durante el trayecto de la carrera. Sabes? fue una experiencia muy bonita, porque pensé que no iba a terminarla...y qué crees?, la termine bien, bendito sea Diosito que me ayudo, fue un día lluvioso pero termine con un corazón lleno de agradecimiento y con muchos favores encomendados...chispas, ya le debo la siguiente carrera...jijiji. Lo importante es que tú fuiste una mis razones para correr y ofrecerle a San Rafael este esfuerzo por ti!!Sé que tienes una fe muy fuerte y grande, y eso es algo que te admiro muchísimo, porque día a día lo estas demostrando!! Eres todo un angelito que nos mueve a ser cada día mejores y acercarnos a Diosito. Me dio mucho gusto saludarte y espero tener noticias tuyas a través de tu tía Alejandra.

Anónimo dijo...

Hola! Mi nombre es Alejandra, y acabo de conocer tu pàgina, Antonio. Sabes? Yo tengo un hijo de casi tu edad, se llama Manuel, tiene 9 años. Como a ti, le encantan los animalitos, tenemos en casa algunas mascotas "poco usuales", pues son dos taràntula, una de ellas se llama Zerakult, otra se llama Casandra. Tambièn es parte de la familia un alacràn Emperador hembra, se llama Cleopatra y està enorme! Todos ellos viven en sus respectivos terrarios, sabes lo què son los terrarios? Tienen adaptado su propio habitat para que vivan lo màs còmodos que puedan, aunque estèn en cautiverio. Te admiro mucho por tu alegrìa, por la valentìa que tienes y sobretodo porque gracias a ti comprendemos que con solo darle un minuto a una persona podemos quizàs cambiar un mal dìa. Te mando un abrazo con mucho cariño, y toda la energìa que pueda tomar del universo para que tu cuerpo la guarde. Un beso, Antonio, ya te contarè los favores que haga esta semana, aunque de hecho, ya puedo contarte el que hice ayer: Fijate que saliendo de mi clase de canto, se nos ocurriò ir a tomar un cafecito con los compañeros. Llegando al cafè, uno de ellos, Julio, recibiò una llamada. Era su madre, que le pedìa que se regresara a la casa porque iban a salir y el despistado de Julio no llevaba llaves, asì que no podrìa entrar cuando regresara. Se despidiò de nosotros y nos explicò, entonces le dije que yo podìa llevarlo a su casa (porque Julio no tiene automovil) para que se trajera las llaves, sus papàs pudieran salir tranquilos y èl podrìa quedarse con nosotros en el cafè. Asì lo hicimos, y lo pasamos muy bien platicando y hacièndonos muchas bromas unos a otros. Què tal? Hasta pronto, Antonio!! Tienes unos ojos hermosos.

Anónimo dijo...

toño como te extrño nos ases un hueco en el corazon con esa enfermedad pero no te detengas que tu tu mamá tu papa te ban a ayudar eres un ejemplo para todo el mundo atte:pachi

Anónimo dijo...

feliz cumple:boriz soy pachi algun dia bas a regresar y te boy a sacar los ojos de un abraso

Anónimo dijo...

animo antonio estamos rezando por ti

Claudia Crawford dijo...

Adriana, lo peque~o que es el mundo. El 24 de Julio me parecio ver una cara conocida en el lobby del edificio 12 de TX Children's. Acababa yo de dejar a mi hija Alanna de 3 a~os en la sala de operaciones de cardiologia para que le realizaran una operacion a corazon abierto. Le comente a mi mama que me parecia haber visto a alguien de Veracruz pero que no estaba segura, ahora se que esa cara conocida eras tu. A lo mejor no te acuerdas de mi del Pacelli, iba varios a~os abajo de ti, con Moira para ser mas exactos.
Adriana quiero que sepas que nuestras oraciones estan con Antonio y con toda tu familia. El poder de la oracion es impresionante y gracias a eso mi hija esta recuperada totalmente del defecto cardiaco que tenia y con toda la energia del mundo. Yo vivo en The Woodlands, al norte de Houston, y por favor si hay algo en lo que pueda yo ayudarte, o si quieres contactarme por cualquier cosa aqui esta mi email claud15@yahoo.com Nunca sabes, esta podria ser mi manera de hacer un favor : )

Nellysol dijo...

Hola Antonio, soy una venezolana que vive en Sudafrica, imaginate hasta donde ha llegado tu mensaje!
Desde aqui voy a dar a conocer tu blog a todos mis amigos porque admiro tu fortaleza y tu gran madurez.
A partir de hoy te voy a incluir en mis oraciones para enviarte mucha luz y amor.
Hoy abri el blog por primera vez, pero cuando tenga mis 3 favores hechos te vuelvo a escribir para contarte.
Chao, un abrazo a ti y a tus padres,
Nelly Soledad.

Anónimo dijo...

Hola Antonio...!
Amigazo del alma, estoy muy feliz de escribirte...!
Tu ejemplo de vida es muy digno de compartirlo y a la vez, nos refuerza a predicarlo dando el ejemplo...!
Dios bendiga a vos y a tu familia toda...!
Quisiera poder algún día conocerte personalmente y presentarte a una de mis hijas que también es otro ángel como vos...!
Un abrazo muy grande,
Andrés H. (Boca del Río, Ver.)
andres@ver.megared.net.mx

Anónimo dijo...

Antonio y Adriana:
Mucha fuerza de voluntad ante todo. He estado preocupado por todo lo que ha pasado, mi tia marisa me tiene al pendiente, espero que todo siga mejorando. Todo en la vida se resuelve con trabajo; no pierdan la fe. Sigan trabajando en equipo que nosotros estamos respaldandolos.

Animo.
Tu ahijado Roberto

Anónimo dijo...

Animo, tenacidad,

FUERZA DESDE BUENOS AIRES

les mando

este fin de semana estaré poniendo en mi blog al costado de los posts


en compromisos esta casa.

pronto idearé un post para difundirlo desde msi blogs

a ver si sumados hacemos algo!

ademas voya rezar por todos ustedes!

les abrazo ne esta situación

mary carmen

les dejo mi paz

www.cuerposanoalmacalma.blogspot.com

misticaluz dijo...

En mi blg tiene un enlace en "solidaridad". Toda mi energía y mi luz para su ser. Mucha fuerza y fe, que Dios os bendiga.

Duende dijo...

Antonio querido. Desde Xalapa hemos estado siguiendo el proceso por el que ha tenido que pasar. Cada día pensamos en ustedes y hacemos votos para que crezcan las alternativas de superar este dificil proceso, día a día.
La iniciativa de construir un bienestar común entre todos, es no sólo hermosísimo, sino una señal de un espíritu que podrá contra todos los infortunios y todos los pesimismos. Hacía mucho que no recibía una lección tan profunda y tan hermosa.
Con todo cariño,
Selene

Anónimo dijo...

holaaaa boris!!! soy tu tia marisol de jalapa.. la verdad no creo que te acuerdes de mi pro yo te cuidaba de chikito en la cabaña.. sabes desde que eras chikito siempre fuiste fuerte y todo lo que e proponias lo lograbas y yo c que ahora mas!..quiero decirte que siempre estamos al tanto de ti preguntandole a tu abuelita y siempre nos cuenta cosas que dices y haces..espero poder un dia ir a verte.. quiero qu sepas que siempre estamos rezando por ti y que tienes toda la razon eres un elegido y vas a lograr todo lo que te propones y la verdad estoy impresionada de todo este movimiento..hoy que voy ala uni le voy a comentar a mis amigas sobre esto y bueno empezare con la cadena de mis favoress..bueno boris me tengo que ir peroo te mandoo muchos bsos y saludos para tu mama y papa.. tu qia quete quere marisol

Anónimo dijo...

Hola Antonio!!!!! No me conoces pero quiero contarte que hoy decidí hacerme un favor a mí…no, no es que no me guste hacerle favores a los demás, ¡claro que me gusta!, pero como hoy cumplo años decidí hacerme un favor como regalo ¿qué te parece? Y bueno… el gran favor que quiero hacerme es agenciarme un buen amigo y..taráaaaan…que apareces tú, y sí, me dije..¿pero qué chavo tan increíble!!!!! yo quiero ser su amigo. Y como con los amigos se comparte lo que a uno más le gusta yo quiero compartir contigo una historia que me gusta mucho…sí Antonio una gran historia para un gran chamaco. No sé si quepa en este blog de una sola vez…así que será por entregas…¿te parece?. El escritor es…claro…un gran escritor…José Saramago…¿y la historia? Chanchanchanchaaan.. El cuento de la isla desconocida…y señoreeesss..tercera llamada….
1. Un hombre llamó a la puerta del rey y le dijo, Dame un barco. La casa del rey tenía muchas más puertas, pero aquélla era la de las peticiones. Como el rey se pasaba todo el tiempo sentado ante la puerta de los obsequios (entiéndase, los obsequios que le entregaban a él), cada vez que oía que alguien llamaba a la puerta de las peticiones se hacía el desentendido, y sólo cuando el continuo repiquetear de la aldaba de bronce subía a un tono, más que notorio, escandaloso, impidiendo el sosiego de los vecinos (las personas comenzaban a murmurar, Qué rey tenemos, que no atiende), daba orden al primer secretario para que fuera a ver lo que quería el impetrante, que no había manera de que se callara. Entonces, el primer secretario llamaba al segundo secretario, éste llamaba al tercero, que mandaba al primer ayudante, que a su vez mandaba al segundo, y así hasta llegar a la mujer de la limpieza que, no teniendo en quién mandar, entreabría la puerta de las peticiones y preguntaba por el resquicio, Y tú qué quieres. El suplicante decía a lo que venía, o sea, pedía lo que tenía que pedir, después se instalaba en un canto de la puerta, a la espera de que el requerimiento hiciese, de uno en uno, el camino contrario, hasta llegar al rey. Ocupado como siempre estaba con los obsequios, el rey demoraba la respuesta, y ya no era pequeña señal de atención al bienestar y felicidad del pueblo cuando pedía un informe fundamentado por escrito al primer secretario que, excusado será decirlo, pasaba el encargo al segundo secretario, éste al tercero, sucesivamente, hasta llegar otra vez a la mujer de la limpieza, que opinaba sí o no de acuerdo con el humor con que se hubiera levantado….CONTINUARÁ

Anónimo dijo...

Hola Antonio quiero que sepas que eres para mi y seguramente para todos los que te conocen una persona de admirar por como eres y por la persona en la que te has convertido. Gracias por ensenarme a ver la vida desde otro punto de vista. Te mando un beso con todo mi carino y sigue echandole muchas ganas, nunca te des por vencido.

Anónimo dijo...

Hola Antonio!!!!!!!!, otra vez yo, brrrr con mucho frío pero contento de podrte mandar otro piquito de la historia de la isla desconocida espero te esté gustando, je, je...abrazote. Vaaaaaaaa...
2. Sin embargo, en el caso del hombre que quería un barco, las cosas no ocurrieron así. Cuando la mujer de la limpieza le preguntó por el resquicio de la puerta, Y tú qué quieres, el hombre, en vez de pedir, como era la costumbre de todos, un título, una condecoración, o simplemente dinero, respondió. Quiero hablar con el rey, Ya sabes que el rey no puede venir, está en la puerta de los obsequios, respondió la mujer, Pues entonces ve y dile que no me iré de aquí hasta que él venga personalmente para saber lo que quiero, remató el hombre, y se tumbó todo lo largo que era en el rellano, tapándose con una manta porque hacía frío. Entrar y salir sólo pasándole por encima. Ahora, bien, esto suponía un enorme problema, si tenemos en consideración que, de acuerdo con la pragmática de las puertas, sólo se puede atender a un suplicante cada vez, de donde resulta que mientras haya alguien esperando una respuesta, ninguna otra persona podrá aproximarse para exponer sus necesidades o sus ambiciones. A primera vista, quien ganaba con este artículo del reglamento era el rey, puesto que al ser menos numerosa la gente que venía a incomodarlo con lamentos, más tiempo tenía, y más sosiego, para recibir, contemplar y guardar los obsequios. A segunda vista, sin embargo, el rey perdía, y mucho, porque las protestas públicas, al notarse que la respuesta tardaba más de lo que era justo, aumentaban gravemente el descontento social, lo que, a su vez, tenía inmediatas y negativas consecuencias en el flujo de obsequios. En el caso que estamos narrando, el resultado de la ponderación entre los beneficios y los perjuicios fue que el rey, al cabo de tres días, y en real persona, se acercó a la puerta de las peticiones, para saber lo que quería el entrometido que se había negado a encaminar el requerimiento por las pertinentes vías burocráticas. Abre la puerta, dijo el rey a la mujer de la limpieza, y ella preguntó, Toda o sólo un poco.

CONTINUARÁ :)

lorenia dijo...

Hola Antonio, déjame decirte que admiro la entereza que tienes frente a la vida, que no decaiga nunca esa fuerza interna que alimentas día a día, sé que tu futuro está reservado a grandes proyectos por cumplir, realmente nos das un gran ejemplo de valor … te deseo, Antonio, tu pronta recuperación… lorenia

Anónimo dijo...

Hola Antonio...Hoy salió el sol y se calentaron un poco mis huesitos. ¿Cómo vas con la htoria? ¿te está gustando? pues va otro pedacito...
3. El rey dudó durante un instante, verdaderamente no le gustaba mucho exponerse a los aires de la calle, pero después reflexionó que parecería mal, aparte de ser indigno de su majestad, hablar con un súbdito a través de una rendija, como si le tuviese miedo, sobre todo asistiendo al coloquio la mujer de la limpieza, que luego iría por ahí diciendo Dios sabe qué, De par en par, ordenó. El hombre que quería un barco se levantó del suelo cuando comenzó a oír los ruidos de los cerrojos, enrolló la manta y se puso a esperar. Estas señales de que finalmente alguien atendería y que por tanto el lugar pronto quedaría desocupado, hicieron aproximarse a la puerta a unos cuantos aspirantes a la liberalidad del trono que andaban por allí, prontos para asaltar el puesto apenas quedase vacío. La inopinada aparición del rey (nunca una tal cosa había sucedido desde que usaba corona en la cabeza) causó una sorpresa desmedida, no sólo a los dichos candidatos, sino también entre la vecindad que, atraída por el alborozo repentino, se asomó a las ventanas de las casas, en el otro lado de la calle. La única persona que no se sorprendió fue el hombre que vino a pedir un barco. Calculaba él, y acertó en la previsión, que el rey, aunque tardase tres días, acabaría sintiendo la curiosidad de ver la cara de quien, nada más y nada menos, con notable atrevimiento, lo había mandado llamar. Dividido entre la curiosidad irreprimible y el desagrado de ver tantas personas juntas, el rey, con el peor de los modos, preguntó tres preguntas seguidas, Tú qué quieres, Por qué no dijiste lo que querías, Te crees que no tengo nada más que hacer, pero el hombre sólo respondió a la primera pregunta, Dame un barco, dijo. El asombro dejó al rey hasta tal punto desconcertado que la mujer de la limpieza se vio obligada a acercarle una silla de enea, la misma en que ella se sentaba cuando necesitaba trabajar con el hilo y la aguja, pues, además de la limpieza, tenía también la responsabilidad de algunas tareas menores de costura en el palacio, como zurcir las medias de los pajes. Mal sentado, porque la silla de enea era mucho más baja que el trono, el rey buscaba la mejor manera de acomodar las piernas, ora encogiéndolas, ora extendiéndolas para los lados, mientras el hombre que quería un barco esperaba con paciencia la pregunta que seguiría, Y tú para qué quieres un barco, si puede saberse, fue lo que el rey preguntó cuando finalmente se dio por instalado con sufrible comodidad en la silla de la mujer de la limpieza, Para buscar la isla desconocida, respondió el hombre. Qué isla desconocida, preguntó el rey, disimulando la risa, como si tuviese enfrente a un loco de atar, de los que tienen manías de navegaciones, a quien no sería bueno contrariar así de entrada, La isla desconocida, repitió el hombre, Hombre, ya no hay islas desconocidas, Quién te ha dicho, rey, que ya no hay islas desconocidas, Están todas en los mapas, En los mapas están sólo las islas conocidas, Y qué isla desconocida es esa que tú buscas, Si te lo pudiese decir, entonces no sería desconocida, A quién has oído hablar de ella, preguntó el rey, ahora más serio, A nadie, En ese caso, por qué te empeñas en decir que ella existe, Simplemente porque es imposible que no exista una isla desconocida, Y has venido aquí para pedirme un barco, Sí, vine aquí para pedirte un barco, Y tú quién eres para que yo te lo dé, Y tú quién eres para no dármelo, Soy el rey de este reino y los barcos del reino me pertenecen todos, Más les pertenecerás tú a ellos que ellos a ti, Qué quieres decir, preguntó el rey inquieto, Que tú sin ellos nada eres, y que ellos, sin ti, pueden navegar siempre, Bajo mis órdenes, con mis pilotos y mis marineros, No te pido marineros ni piloto, sólo te pido un barco, Y esa isla desconocida, si la encuentras, será para mí, A ti, rey, sólo te interesan las islas conocidas,

Anónimo dijo...

Antonio:

Te felicito por este proyecto tan lindo que estas haciendo y creeme que lo vamos a compartir con todos, pero sobre todo quiero que sepas que tu y tu mami,han sido para Esteban y para mi, y tambien mi familia un gran ejemplo de fe y fortaleza,y nos han ensenado tanto en estos 6 meses, de la cual estoy muy agradecida que Dios nos los haya puesto en el camino. Siempre cuenta con que tienes tu y tu familia unos amigos en Guatemala que tanto de admiran. Les deseo siempre lo mejor. Un fuerte abrazo.
FRANCESCA LEAL

Anónimo dijo...

Otra vez yo Antonio, je, je...espero que no te hartes de mis apariciones... bueno pues como quedamos, va otra partecita de la historia.¿te está gustando? pues entonces..continuaaaaa
4. También me interesan las desconocidas, cuando dejan de serlo, Tal vez ésta no se deje conocer, Entonces no te doy el barco, Darás. Al oír esta palabra, pronunciada con tranquila firmeza, los aspirantes a la puerta de las peticiones, en quienes, minuto tras minuto, desde el principio de la conversación iba creciendo la impaciencia, más por librarse de él que por simpatía solidaria, resolvieron intervenir en favor del hombre que quería el barco, comenzando a gritar. Dale el barco, dale el barco. El rey abrió la boca para decirle a la mujer de la limpieza que llamara a la guardia del palacio para que estableciera inmediatamente el orden público e impusiera disciplina, pero, en ese momento, las vecinas que asistían a la escena desde las ventanas se unieron al coro con entusiasmo, gritando como los otros, Dale el barco, dale el barco. Ante tan ineludible manifestación de voluntad popular y preocupado con lo que, mientras tanto, habría perdido en la puerta de los obsequios, el rey levantó la mano derecha imponiendo silencio y dijo, Voy a darte un barco, pero la tripulación tendrás que conseguirla tú, mis marineros me son precisos para las islas conocidas. Los gritos de aplauso del público no dejaron que se percibiese el agradecimiento del hombre que vino a pedir un barco, por el movimiento de los labios tanto podría haber dicho Gracias, mi señor, como Ya me las arreglaré, pero lo que nítidamente se oyó fue lo que a continuación dijo el rey, Vas al muelle, preguntas por el capitán del puerto, le dices que te mando yo, y él que te dé el barco, llevas mi tarjeta. El hombre que iba a recibir un barco leyó la tarjeta de visita, donde decía Rey debajo del nombre del rey, y eran éstas las palabras que él había escrito sobre el hombro de la mujer de la limpieza, Entrega al portador un barco, no es necesario que sea grande, pero que navegue bien y sea seguro, no quiero tener remordimientos en la conciencia si las cosas ocurren mal. Cuando el hombre levantó la cabeza, se supone que esta vez iría a agradecer la dádiva, el rey ya se había retirado, sólo estaba la mujer de la limpieza mirándolo con cara de circunstancias. El hombre bajó del peldaño de la puerta, señal de que los otros candidatos podían avanzar por fin, superfluo será explicar que la confusión fue indescriptible, todos queriendo llegar al sitio en primer lugar, pero con tan mala suerte que la puerta ya estaba cerrada otra vez. La aldaba de bronce volvió a llamar a la mujer de la limpieza, pero la mujer de la limpieza no está, dio la vuelta y salió con el cubo y la escoba por otra puerta, la de las decisiones, que apenas es usada, pero cuando lo es, lo es. Ahora sí, ahora se comprende el porqué de la cara de circunstancias con que la mujer de la limpieza estuvo mirando, ya que, en ese preciso momento, había tomado la decisión de seguir al hombre así que él se dirigiera al puerto para hacerse cargo del barco. Pensó que ya bastaba de una vida de limpiar y lavar palacios, que había llegado la hora de mudar de oficio, que lavar y limpiar barcos era su vocación verdadera, al menos en el mar el agua no le faltaría. No imagina el hombre que, sin haber comenzado a reclutar la tripulación, ya lleva detrás a la futura responsable de los baldeos y otras limpiezas, también es de este modo como el destino acostumbra a comportarse con nosotros, ya está pisándonos los talones, ya extendió la mano para tocarnos en el hombro, y nosotros todavía vamos murmurando, Se acabó, no hay nada más que ver, todo es igual.

Anónimo dijo...

Ya me extrañabas Antonio?, pues por acá sigo, contento de poder mandarte otro poquito de la historia, junto con un abrazo...
5. Andando, andando, el hombre llegó al puerto, fue al muelle, preguntó por el capitán, y mientras venía, se puso a adivinar cuál sería, de entre los barcos que allí estaban, el que iría a ser suyo, grande ya sabía que no, la tarjeta de visita del rey era muy clara en este punto, por consiguiente quedaban descartados los paquebotes, los cargueros y los navíos de guerra, tampoco podría ser tan pequeño que aguantase mal las fuerzas del viento y los rigores del mar, en este punto también había sido categórico el rey, que navegue bien y sea seguro, fueron éstas sus formales palabras, excluyendo así explícitamente los botes, las falúas y las chalupas, que siendo buenos navegantes, y seguros, cada uno conforme a su condición, no nacieron para surcar los océanos, que es donde se encuentran las islas desconocidas. Un poco apartada de allí, escondida detrás de unos bidones, la mujer de la limpieza pasó los ojos por los barcos atracados, Para mi gusto, aquél, pensó, aunque su opinión no contaba, ni siquiera había sido contratada, vamos a oír antes lo que dirá el capitán del puerto. El capitán vino, leyó la tarjeta, miró al hombre de arriba abajo y le hizo la pregunta que al rey no se le había ocurrido, Sabes navegar, tienes carnet de navegación, a lo que el hombre respondió, Aprenderé en el mar. El capitán dijo, No te lo aconsejaría, capitán soy yo, y no me atrevo con cualquier barco, Dame entonces uno con el que pueda atreverme, no, uno de ésos no, dame un barco que yo respete y que pueda respetarme a mí, Ese lenguaje es de marinero, pero tú no eres marinero, Si tengo el lenguaje, es como si lo fuese. El capitán volvió a leer la tarjeta del rey, después preguntó, Puedes decirme para qué quieres el barco, Para ir en busca de la isla desconocida, Ya no hay islas desconocidas, Lo mismo me dijo el rey, Lo que él sabe de islas lo aprendió conmigo, Es extraño que tú, siendo hombre de mar, me digas eso, que ya no hay islas desconocidas, hombre de tierra soy yo, y no ignoro que todas las islas, incluso las conocidas, son desconocidas mientras no desembarcamos en ellas, Pero tú, si bien entiendo, vas a la búsqueda de una donde nadie haya desembarcado nunca, Lo sabré cuando llegue, Si llegas, Sí, a veces se naufraga en el camino, pero si tal me ocurre, deberás escribir en los anales del puerto que el punto adonde llegué fue ése, Quieres decir que llegar, se llega siempre, No serías quien eres si no lo supieses ya. El capitán del puerto dijo, Voy a darte la embarcación que te conviene. Cuál, Es un barco con mucha experiencia, todavía del tiempo en que toda la gente andaba buscando islas desconocidas, Cuál, Creo que incluso encontró algunas, Cuál, Aquél. Así que la mujer de la limpieza percibió para dónde apuntaba el capitán, salió corriendo de detrás de los bidones y gritó, Es mi barco, es mi barco, hay que perdonarle la insólita reivindicación de propiedad, a todo título abusiva, el barco era aquel que le había gustado, simplemente. Parece una carabela, dijo el hombre, Más o menos, concordó el capitán, en su origen era una carabela, después pasó por arreglos y adaptaciones que la modificaron un poco, Pero continúa siendo una carabela, Sí, en el conjunto conserva el antiguo aire, Y tiene mástiles y velas, Cuando se va en busca de islas desconocidas, es lo más recomendable. La mujer de la limpieza no se contuvo, Para mí no quiero otro, Quién eres tú, preguntó el hombre, No te acuerdas de mí, No tengo idea, Soy la mujer de la limpieza, Qué limpieza, La del palacio del rey, La que abría la puerta de las peticiones, No había otra, Y por qué no estás en el palacio del rey, limpiando y abriendo puertas, Porque las puertas que yo quería ya fueron abiertas y porque de hoy en adelante sólo limpiaré barcos, Entonces estás decidida a ir conmigo en busca de la isla desconocida, Salí del palacio por la puerta de las decisiones, Siendo así, ve para la carabela, mira cómo está aquello, después del tiempo pasado debe precisar de un buen lavado, y ten cuidado con las gaviotas, que no son de fiar, No quieres venir conmigo a conocer tu barco por dentro, Dijiste que era tuyo, Disculpa, fue sólo porque me gustó, Gustar es probablemente la mejor manera de tener, tener debe de ser la peor manera de gustar. El capitán del puerto interrumpió la conversación, Tengo que entregar las llaves al dueño del barco, a uno o a otro, resuélvanlo, a mí tanto me da, Los barcos tienen llave, preguntó el hombre, Para entrar, no, pero allí están las bodegas y los pañoles, y el camarote del comandante con el diario de a bordo, Ella que se encargue de todo, yo voy a reclutar la tripulación, dijo el hombre, y se apartó.

Anónimo dijo...

Buenas noches Antonio, ya es tarde y me caigo de mi sueño, pero no quiero irme a dormir sin antes mandarte otro poquito de la isla desconocida...bueno te voy a mandar dos piquitos por que son pequeñitos. También te mando un super abrazo....continua!!!!
6. No merecía la pena preocuparse tanto. El sol acababa de sumirse en el océano cuando el hombre que tenía un barco surgió en el extremo del muelle. Traía un bulto en la mano, pero venía solo y cabizbajo. La mujer de la limpieza fue a esperarlo a la pasarela, antes de que abriera la boca para enterarse de cómo había transcurrido el resto del día, él dijo, Estate tranquila, traigo comida para los dos, Y los marineros, preguntó ella, Como puedes ver, no vino ninguno, Pero los dejaste apalabrados, al menos, volvió a preguntar ella, Me dijeron que ya no hay islas desconocidas, y que, incluso habiéndolas, no iban a dejar el sosiego de sus lares y la buena vida de los barcos de línea para meterse en aventuras oceánicas, a la búsqueda de un imposible, como si todavía estuviéramos en el tiempo del mar tenebroso, Y tú qué les respondiste, Que el mar es siempre tenebroso, Y no les hablaste de la isla desconocida, Cómo podría hablarles de una isla desconocida, si no la conozco, Pero tienes la certeza de que existe, Tanta como de que el mar es tenebroso, En este momento, visto desde aquí, con las aguas color de jade y el cielo como un incendio, de tenebroso no le encuentro nada, Es una ilusión tuya, también las islas a veces parece que fluctúan sobre las aguas y no es verdad, Qué piensas hacer, si te falta una tripulación, Todavía no lo sé, Podríamos quedarnos a vivir aquí, yo me ofrecería para lavar los barcos que vienen al muelle, y tú, Y yo, Tendrás un oficio, una profesión, como ahora se dice, Tengo, tuve, tendré si fuera preciso, pero quiero encontrar la isla desconocida, quiero saber quién soy yo cuando esté en ella, No lo sabes, Si no sales de ti, no llegas a saber quién eres, El filósofo del rey, cuando no tenía nada que hacer, se sentaba junto a mí, para verme zurcir las medias de los pajes, y a veces le daba por filosofar, decía que todo hombre es una isla, yo, como aquello no iba conmigo, visto que soy mujer, no le daba importancia, tú qué crees, Que es necesario salir de la isla para ver la isla, que no nos vemos si no nos salimos de nosotros, Si no salimos de nosotros mismos, quieres decir, No es igual. El incendio del cielo iba languideciendo, el agua de repente adquirió un color morado, ahora ni la mujer de la limpieza dudaría que el mar es de verdad tenebroso, por lo menos a ciertas horas.

7 Dijo el hombre, Dejemos las filosofías para el filósofo del rey, que para eso le pagan, ahora vamos a comer, pero la mujer no estuvo de acuerdo, Primero tienes que ver tu barco, sólo lo conoces por fuera. Qué tal lo encontraste, Hay algunas costuras de las velas que necesitan refuerzo, Bajaste a la bodega, encontraste agua abierta, En el fondo hay alguna, mezclada con el lastre, pero eso me parece que es lo apropiado, le hace bien al barco, Cómo aprendiste esas cosas, Así, Así cómo, Como tú, cuando dijiste al capitán del puerto que aprenderías a navegar en la mar, Todavía no estamos en el mar, Pero ya estamos en el agua, Siempre tuve la idea de que para la navegación sólo hay dos maestros verdaderos, uno es el mar, el otro es el barco, Y el cielo, te olvidas del cielo, Sí, claro, el cielo, Los vientos, Las nubes, El cielo, Sí, el cielo.

Anónimo dijo...

Hola Antonio
Espero que te encuentres bien. Como todos los dias, hoy estubiste en nuestro pensamiento y en nuestras oraciones, y tambien como todos los dias, nos proponemos hacer algo en favor de alguien y se lo ofrecemos a Dios por tu salud, aunque no te escriba muy seguido para contartelos, quiero que sepas que mi esposo, mis hijos y yo estamos siguiendo tu cadena de favores. Quiero platicarte que hoy hice uno muy especial, porque ademas de ayudar a alguien, aprendi a ver a esa persona de un modo diferente. En la mañana cuando salia de mi casa, mientras avanzaba por la calle en mi camioneta, vi a lo lejos a una mujer mayor que caminaba por la banqueta, a medida que me acercaba me di cuenta que era una señora que vive en la siguiente cuadra, a la que a menudo veo cuando saca a pasear a su manada de perros ( lo que por cierto no me gusta nada, por que tiene como 10 0 12), pero me di cuenta que se dirigia a la salida del fraccionamiento y ademas iba solita, y por aqui no pasan camines o taxixs, tienes que ir hasta Boca del Rio, asì que me acerque y le pregunte a donde iba, ella me explico que iba a Veracruz a ver al doctor y entonces pense que erea un buen momento para hacer un favor, asì que le ofresì llevarla, y en el camino que es algo largo, me estubo platicando de sus perros y como ellos la han hecho sentir siempre acompañada, ya que sus hijos ya no viven con ella, de como los cuida y de lo mucho que los quiere. Cuando llegamos no paraba de agradecerme y yo me seti muy bien por ayudarla.
Bueno Antonio me despido por ahora, hechale muchas ganas a la reabilitaciòn, desde aqui te mandamos fuerza y animos, recibe un abrazo muy grande y todo nustro cariño.
Alejandra.

Anónimo dijo...

Hola Antonio, ya mero termina esta historia...¿te está gustando? bueno pues mientars termina ésta, voy buscando otra....Va!!!!
8. En menos de un cuarto de hora habían acabado la vuelta por el barco, una carabela, incluso transformada, no da para grandes paseos. Es bonita, dijo el hombre, pero si no consigo tripulantes suficientes para la maniobra, tendré que ir a decirle al rey que ya no la quiero, Te desanimas a la primera contrariedad, La primera contrariedad fue esperar al rey tres días, y no desistí, Si no encuentras marineros que quieran venir, ya nos las arreglaremos los dos, Estás loca, dos personas solas no serían capaces de gobernar un barco de éstos, yo tendría que estar siempre al timón, y tú, ni vale la pena explicarlo, es una locura, Después veremos, ahora vamos a cenar. Subieron al castillo de popa, el hombre todavía protestando contra lo que llamara locura, allí la mujer de la limpieza abrió el fardel que él había traído, un pan, queso curado, de cabra, aceitunas, una botella de vino. La luna ya estaba a medio palmo sobre el mar, las sombras de la verga y del mástil grande vinieron a tumbarse a sus pies. Es realmente bonita nuestra carabela, dijo la mujer, y enmendó enseguida, La tuya, tu carabela, Supongo que no será mía por mucho tiempo, Navegues o no navegues con ella, la carabela es tuya, te la dio el rey, Se la pedí para buscar una isla desconocida, Pero estas cosas no se hacen de un momento para otro, necesitan su tiempo, ya mi abuelo decía que quien va al mar se avía en tierra, y eso que él no era marinero, Sin marineros no podremos navegar, Eso ya lo has dicho, Y hay que abastecer el barco de las mil cosas necesarias para un viaje como éste, que no se sabe adónde nos llevará, Evidentemente, y después tendremos que esperar a que sea la estación apropiada, y salir con marea buena, y que venga gente al puerto a desearnos buen viaje, Te estás riendo de mí, Nunca me reiría de quien me hizo salir por la puerta de las decisiones, Discúlpame, Y no volveré a pasar por ella, suceda lo que suceda. La luz de la luna iluminaba la cara de la mujer de la limpieza, Es bonita, realmente es bonita, pensó el hombre, y esta vez no se refería a la carabela. La mujer, ésa, no pensó nada, lo habría pensado todo durante aquellos tres días, cuando entreabría de vez en cuando la puerta para ver si aquél aún continuaba fuera, a la espera. No sobró ni una miga de pan o de queso, ni una gota de vino, los huesos de las aceitunas fueron a parar al agua, el suelo está tan limpio como quedó cuando la mujer de la limpieza le pasó el último paño. La sirena de un paquebote que se hacía a la mar soltó un ronquido potente, como debieron de ser los del leviatán, y la mujer dijo, Cuando sea nuestra vez, haremos menos ruido. A pesar de que estaban en el interior del muelle, el agua se onduló un poco al paso del paquebote, y el hombre dijo, Pero nos balancearemos mucho más. Se rieron los dos, después se callaron, pasado un rato uno de ellos opinó que lo mejor sería irse a dormir. No es que yo tenga mucho sueño, y el otro concordó, Ni yo, después se callaron otra vez, la luna subió y continuó subiendo, a cierta altura la mujer dijo, Hay literas abajo, y el hombre dijo, Sí, y entonces fue cuando se levantaron y descendieron a la cubierta, ahí la mujer dijo, Hasta mañana, yo voy para este lado, y el hombre respondió, Y yo para éste, hasta mañana, no dijeron babor o estribor, probablemente porque todavía están practicando en las artes. La mujer volvió atrás, Me había olvidado, se sacó del bolsillo dos cabos de velas, Los encontré cuando limpiaba, pero no tengo cerillas, Yo tengo, dijo el hombre. Ella mantuvo las velas, una en cada mano, él encendió un fósforo, después, abrigando la llama bajo la cúpula de los dedos curvados la llevó con todo el cuidado a los viejos pabilos, la luz prendió, creció lentamente como la de la luna, bañó la cara de la mujer de la limpieza, no sería necesario decir que él pensó, Es bonita, pero lo que ella pensó, sí, Se ve que sólo tiene ojos para la isla desconocida, he aquí cómo se equivocan las personas interpretando miradas, sobre todo al principio. Ella le entregó una vela, dijo, Hasta mañana, duerme bien, él quiso decir lo mismo, de otra manera, Que tengas sueños felices, fue la frase que le salió, dentro de nada, cuando esté abajo, acostado en su litera, se le ocurrirán otras frases, más espiritosas, sobre todo más insinuantes, como se espera que sean las de un hombre cuando está a solas con una mujer. Se preguntaba si ella dormiría, si habría tardado en entrar en el sueño, después imaginó que andaba buscándola y no la encontraba en ningún sitio, que estaban perdidos los dos en un barco enorme, el sueño es un prestidigitador hábil, muda las proporciones de las cosas y sus distancias, separa a las personas y ellas están juntas, las reúne, y casi no se ven una a otra, la mujer duerme a pocos metros y él no sabe cómo alcanzarla, con lo fácil que es ir de babor a estribor......

Anónimo dijo...

Hola Antonio, ya mero termina esta historia...¿te está gustando? bueno pues mientars termina ésta, voy buscando otra....Va!!!!
8. En menos de un cuarto de hora habían acabado la vuelta por el barco, una carabela, incluso transformada, no da para grandes paseos. Es bonita, dijo el hombre, pero si no consigo tripulantes suficientes para la maniobra, tendré que ir a decirle al rey que ya no la quiero, Te desanimas a la primera contrariedad, La primera contrariedad fue esperar al rey tres días, y no desistí, Si no encuentras marineros que quieran venir, ya nos las arreglaremos los dos, Estás loca, dos personas solas no serían capaces de gobernar un barco de éstos, yo tendría que estar siempre al timón, y tú, ni vale la pena explicarlo, es una locura, Después veremos, ahora vamos a cenar. Subieron al castillo de popa, el hombre todavía protestando contra lo que llamara locura, allí la mujer de la limpieza abrió el fardel que él había traído, un pan, queso curado, de cabra, aceitunas, una botella de vino. La luna ya estaba a medio palmo sobre el mar, las sombras de la verga y del mástil grande vinieron a tumbarse a sus pies. Es realmente bonita nuestra carabela, dijo la mujer, y enmendó enseguida, La tuya, tu carabela, Supongo que no será mía por mucho tiempo, Navegues o no navegues con ella, la carabela es tuya, te la dio el rey, Se la pedí para buscar una isla desconocida, Pero estas cosas no se hacen de un momento para otro, necesitan su tiempo, ya mi abuelo decía que quien va al mar se avía en tierra, y eso que él no era marinero, Sin marineros no podremos navegar, Eso ya lo has dicho, Y hay que abastecer el barco de las mil cosas necesarias para un viaje como éste, que no se sabe adónde nos llevará, Evidentemente, y después tendremos que esperar a que sea la estación apropiada, y salir con marea buena, y que venga gente al puerto a desearnos buen viaje, Te estás riendo de mí, Nunca me reiría de quien me hizo salir por la puerta de las decisiones, Discúlpame, Y no volveré a pasar por ella, suceda lo que suceda. La luz de la luna iluminaba la cara de la mujer de la limpieza, Es bonita, realmente es bonita, pensó el hombre, y esta vez no se refería a la carabela. La mujer, ésa, no pensó nada, lo habría pensado todo durante aquellos tres días, cuando entreabría de vez en cuando la puerta para ver si aquél aún continuaba fuera, a la espera. No sobró ni una miga de pan o de queso, ni una gota de vino, los huesos de las aceitunas fueron a parar al agua, el suelo está tan limpio como quedó cuando la mujer de la limpieza le pasó el último paño. La sirena de un paquebote que se hacía a la mar soltó un ronquido potente, como debieron de ser los del leviatán, y la mujer dijo, Cuando sea nuestra vez, haremos menos ruido. A pesar de que estaban en el interior del muelle, el agua se onduló un poco al paso del paquebote, y el hombre dijo, Pero nos balancearemos mucho más. Se rieron los dos, después se callaron, pasado un rato uno de ellos opinó que lo mejor sería irse a dormir. No es que yo tenga mucho sueño, y el otro concordó, Ni yo, después se callaron otra vez, la luna subió y continuó subiendo, a cierta altura la mujer dijo, Hay literas abajo, y el hombre dijo, Sí, y entonces fue cuando se levantaron y descendieron a la cubierta, ahí la mujer dijo, Hasta mañana, yo voy para este lado, y el hombre respondió, Y yo para éste, hasta mañana, no dijeron babor o estribor, probablemente porque todavía están practicando en las artes. La mujer volvió atrás, Me había olvidado, se sacó del bolsillo dos cabos de velas, Los encontré cuando limpiaba, pero no tengo cerillas, Yo tengo, dijo el hombre. Ella mantuvo las velas, una en cada mano, él encendió un fósforo, después, abrigando la llama bajo la cúpula de los dedos curvados la llevó con todo el cuidado a los viejos pabilos, la luz prendió, creció lentamente como la de la luna, bañó la cara de la mujer de la limpieza, no sería necesario decir que él pensó, Es bonita, pero lo que ella pensó, sí, Se ve que sólo tiene ojos para la isla desconocida, he aquí cómo se equivocan las personas interpretando miradas, sobre todo al principio. Ella le entregó una vela, dijo, Hasta mañana, duerme bien, él quiso decir lo mismo, de otra manera, Que tengas sueños felices, fue la frase que le salió, dentro de nada, cuando esté abajo, acostado en su litera, se le ocurrirán otras frases, más espiritosas, sobre todo más insinuantes, como se espera que sean las de un hombre cuando está a solas con una mujer. Se preguntaba si ella dormiría, si habría tardado en entrar en el sueño, después imaginó que andaba buscándola y no la encontraba en ningún sitio, que estaban perdidos los dos en un barco enorme, el sueño es un prestidigitador hábil, muda las proporciones de las cosas y sus distancias, separa a las personas y ellas están juntas, las reúne, y casi no se ven una a otra, la mujer duerme a pocos metros y él no sabe cómo alcanzarla, con lo fácil que es ir de babor a estribor......

Anónimo dijo...

Hola Antonio,

Que Dios te bendiga mucho por esta preciosa idea de "cadena de favores", que bonito que de todo lo difícil y doloroso que has enfrentado hayas creado algo tan maravilloso... te tengo presente en mis oraciones =) y pienso en tí cuando le ayudo a alguien ue necesita algo. =) Esos favores, pequeños, pero muchos son para tí!!!

Anónimo dijo...

Ay Antonio, pues esta es la última partecita de la historia. Ojalá y te haya gustado. Ah! pero no será mi última aparición por aquí, ahora yo voy en busca de una historia desconocida para enviarte ;) Supongo que los cuentos también pueden contar como favores porque pueden hacer sonreir a las personas y eso es importante...así es que yo seguiré buscando cuentos chidos. Sale pues...
9. Le había deseado buenos sueños, pero fue él quien se pasó toda la noche soñando. Soñó que su carabela navegaba por alta mar, con las tres velas triangulares gloriosamente hinchadas, abriendo camino sobre las olas, mientras él manejaba la rueda del timón y la tripulación descansaba a la sombra. No entendía cómo estaban allí los marineros que en el puerto y en la ciudad se habían negado a embarcar con él para buscar la isla desconocida, probablemente se arrepintieron de la grosera ironía con que lo trataron. Veía animales esparcidos por la cubierta, patos, conejos, gallinas, lo habitual de la crianza doméstica, comiscando los granos de millo o royendo las hojas de col que un marinero les echaba, no se acordaba de cuándo los habían traído para el barco, fuese como fuese, era natural que estuviesen allí, imaginemos que la isla desconocida es, como tantas veces lo fue en el pasado, una isla desierta, lo mejor será jugar sobre seguro, todos sabemos que abrir la puerta de la conejera y agarrar un conejo por las orejas siempre es más fácil que perseguirlo por montes y valles. Del fondo de la bodega sube ahora un relincho de caballos, de mugidos de bueyes, de rebuznos de asnos, las voces de los nobles animales necesarios para el trabajo pesado, y cómo llegaron ellos, cómo pueden caber en una carabela donde la tripulación humana apenas tiene lugar, de súbito el viento dio una cabriola, la vela mayor se movió y ondeó, detrás estaba lo que antes no se veía, un grupo de mujeres que incluso sin contarlas se adivinaba que eran tantas cuantos los marineros, se ocupan de sus cosas de mujeres, todavía no ha llegado el tiempo de ocuparse de otras, está claro que esto sólo puede ser un sueño, en la vida real nunca se ha viajado así. El hombre del timón buscó con los ojos a la mujer de la limpieza y no la vio. Tal vez esté en la litera de estribor, descansando de la limpieza de la cubierta, pensó, pero fue un pensar fingido, porque bien sabe, aunque tampoco sepa cómo lo sabe, que ella a última hora no quiso venir, que saltó para el embarcadero, diciendo desde allí, Adiós, adiós, ya que sólo tienes ojos para la isla desconocida, me voy, y no era verdad, ahora mismo andan los ojos de él pretendiéndola y no la encuentran. En este momento se cubrió el cielo y comenzó a llover y, habiendo llovido, principiaron a brotar innumerables plantas de las filas de sacos de tierra alineados a lo largo de la amurada, no están allí porque se sospeche que no haya tierra bastante en la isla desconocida, sino porque así se ganará tiempo, el día que lleguemos sólo tendremos que trasplantar los árboles frutales, sembrar los granos de las pequeñas cosechas que van madurando aquí, adornar los jardines con las flores que abrirán de estos capullos. El hombre del timón pregunta a los marineros que descansan en cubierta si avistan alguna isla desconocida, y ellos responden que no ven ni de unas ni de otras, pero que están pensando desembarcar en la primera tierra habitada que aparezca, siempre que haya un puerto donde fondear, una taberna donde beber y una cama donde folgar, que aquí no se puede, con toda esta gente junta. Y la isla desconocida, preguntó el hombre del timón, La isla desconocida es cosa inexistente, no pasa de una idea de tu cabeza, los geógrafos del rey fueron a ver en los mapas y declararon que islas por conocer es cosa que se acabó hace mucho tiempo, Debieron haberse quedado en la ciudad, en lugar de venir a entorpecerme la navegación, Andábamos buscando un lugar mejor para vivir y decidimos aprovechar tu viaje, No son marineros, Nunca lo fuimos, Solo no seré capaz de gobernar el barco, Haber pensado en eso antes de pedírselo al rey, el mar no enseña a navegar. Entonces el hombre del timón vio tierra a lo lejos y quiso pasar adelante, hacer cuenta de que ella era el reflejo de otra tierra, una imagen que hubiese venido del otro lado del mundo por el espacio, pero los hombres que nunca habían sido marineros protestaron, dijeron que era allí mismo donde querían desembarcar, Esta es una isla del mapa, gritaron, te mataremos si no nos llevas. Entonces, por sí misma, la carabela viró la proa en dirección a tierra, entró en el puerto y se encostó a la muralla del embarcadero, Pueden irse, dijo el hombre del timón, acto seguido salieron en orden, primero las mujeres, después los hombres, pero no se fueron solos, se llevaron con ellos los patos, los conejos y las gallinas, se llevaron los bueyes, los asnos y los caballos, y hasta las gaviotas, una tras otra, levantaron el vuelo y se fueron del barco, transportando en el pico a sus gaviotillas, proeza que no habían acometido nunca, pero siempre hay una primera vez. El hombre del timón contempló la desbandada en silencio, no hizo nada para retener a quienes lo abandonaban, al menos le habían dejado los árboles, los trigos y las flores, con las trepadoras que se enrollaban a los mástiles y pendían de la amurada como festones. Debido al atropello de la salida se habían roto y derramado los sacos de tierra, de modo que la cubierta era como un campo labrado y sembrado, sólo falta que caiga un poco más de lluvia para que sea un buen año agrícola. Desde que el viaje a la isla desconocida comenzó, no se ha visto comer al hombre del timón, debe de ser porque está soñando, apenas soñando, y si en el sueño les apeteciese un trozo de pan o una manzana, sería un puro invento, nada más. Las raíces de los árboles están penetrando en el armazón del barco, no tardará mucho en que estas velas hinchadas dejen de ser necesarias, bastará que el viento sople en las copas y vaya encaminando la carabela a su destino. Es un bosque que navega y se balancea sobre las olas, un bosque en donde, sin saberse cómo, comenzaron a cantar pájaros, estarían escondidos por ahí y pronto decidieron salir a la luz, tal vez porque la cosecha ya esté madura y es la hora de la siega. Entonces el hombre fijó la rueda del timón y bajó al campo con la hoz en la mano, y, cuando había segado las primeras espigas, vio una sombra al lado de su sombra. Se despertó abrazado a la mujer de la limpieza, y ella a él, confundidos los cuerpos, confundidas las literas, que no se sabe si ésta es la de babor o la de estribor. Después, apenas el sol acabó de nacer, el hombre y la mujer fueron a pintar en la proa del barco, de un lado y de otro, en blancas letras, el nombre que todavía le faltaba a la carabela. Hacia la hora del mediodía, con la marea, La Isla Desconocida se hizo por fin a la mar, a la búsqueda de sí misma

Anónimo dijo...

Hola Antonio!! mira el que encontré...ojalá y te guste
se llama "Sueño de la mariposa"
y lo escribió el chinito Chuang Tzu..va con abrazo y todo.

Chuang Tzu soñó que era una mariposa. Al despertar ignoraba si era Tzu que había soñado que era una mariposa o si era una mariposa y estaba soñando que era Tzu.
FIN

Je, tan chidos estos minicuentos... te voy a buscar más...hastapronto!!!!

Michael Stewart dijo...

Debido a un fuerte huracán que recientemente entró por la costa de Texas, USA, una familia con cuatro hijos pequeños perdió todas sus posesiones y tuvieron que trasladarse a la ciudad en el norte de Texas. Mi familia y yo decidimos “adoptar” a esta familia para ayudarlos en estos momentos duros. Sin embargo, los padres tenían pocas esperanzas de dar una Navidad este año a sus cuatro hijos pequeños. Con la ayuda de un grupo de amigos, hemos hecho preparativos para dar a esta familia una Navidad muy especial. Dedicamos esta acción de amor a ti, Antonio Casazza, y queremos que sepas que en tu nombre brindamos bondad y compasión a esta familia que lo necesita como una forma de celebrar tu Espíritu y la Gloria de Nuestro Señor y Salvador Jesucristo. Estamos rezando por ti y por tu recuperación. Con cariño, la Familia Stewart.

Arabela y yo dijo...

felicitaciones por tu idea ya vi el film hace tiempo de cadenas de favores y algunos creemos en el
fuerza!desde aqui Argentina
besos

Anónimo dijo...

Querido Antonio, gracias por esta lección de vida tan grande que nos estás dando a miles de personas; cada vez somos más los que continuamente hacemos pequeños favores a nuestro alrededor por lo tanto tengo la seguridad que desde que existe AMA el mundo es lugar mejor.
Que Dios te bendiga.
Recibe un beso con todo mi cariño.

Angelines (la mamá de las cuatas)
Veracruz, Mex.

Anónimo dijo...

Hoola Antonio!!!! Tengo mucho frío, la neblina está hasta el suelo!!! pero bueno te diré que entré un poco en calorcito al leer este mini-cuento de Fredric Brown...a ver si nte gusta...

"El último hombre sobre la Tierra está sentado a solas en una habitación. Llaman a la puerta..."
FIN

Espero que sigas mejorcito....

Anónimo dijo...

Hola Antonio, este no es un mini cuento sino un cuento popular español, auqnue también cortito y me gustó mucho, me hizo reír...ahí te va...!!!
EL ABAD Y LOS TRES ENIGMAS
Francisco J. Briz Hidalgo
Esto era una vez un viejo monasterio, situado en el centro de un enorme y frondoso bosque, en el que vivían muchos frailes. Cada fraile tenía una misión diferente. Así había un fraile portero, otro médico, otro cocinero, otro bibliotecario, otro pastor, otro jardinero, otro hortelano, otro maestro, otro boticario. Es decir, había un fraile para cada cosa y todos llevaban una vida monástica entregada al estudio y a la oración. Como en todos los monasterios, el fraile que más mandaba era el abad.
Se cuenta que había llegado a oídos del Señor Obispo de aquella región que el abad del monasterio era un poco tonto y no estaba a la altura de su cargo.
Para comprobar las habladurías de la gente le hizo llamar y le dio un año de plazo para que resolviera los tres enigmas siguientes:
1º) Si yo quisiera dar la vuelta al mundo, ¿cuánto tardaría?
2º) Si yo quisiera venderme, ¿cuánto valdría?
3º) ¿Qué cosa estoy yo pensando que no es verdad?
El abad regresó al monasterio y se sentó en su despacho a pensar y pensar, y pensó tanto que por las orejas le salía humo. Se pasaba todo el día pensando, pero no se le ocurría nada; pensar sólo le daba un fuerte dolor de cabeza. Hasta entró en la biblioteca del monasterio por primera vez en su vida para buscar y rebuscar en los libros las soluciones y las respuestas que necesitaba.
Pasaba el tiempo sin que el abad resolviera los enigmas que le había planteado el Señor Obispo. Cuando ya quedaban pocos días para que se cumpliera el año de plazo salió a pasear por el bosque y se sentó desesperado debajo de un árbol.
Un joven y humilde fraile pastor que estaba cuidando las ovejas del monasterio le oyó lamentarse y le preguntó qué le ocurría. El abad le contó la entrevista con el Señor Obispo y los tres enigmas que le había planteado para probar sus conocimientos. El frailecillo le dijo que no se preocupara más porque él sabría como contestar al Señor Obispo. Así que, el mismo día que se terminaba el año de plazo, se presentó el joven fraile ante el Señor Obispo disfrazado con el hábito del abad y la cabeza cubierta con la capucha para que el Obispo no pudiera reconocerlo.
Después de recibirlo, el Señor Obispo quiso saber las respuestas a sus enigmas y volvió a plantear al falso abad la primera pregunta:
- Si yo quisiera dar la vuelta al mundo... ¿cuánto tardaría?
- Si Su Ilustrísima caminara tan deprisa como el sol -contestó rápidamente el frailecillo- sólo tardaría veinticuatro horas.
El Obispo después de pensarlo un rato quedó satisfecho con la respuesta, así que pasó a la segunda pregunta:
- Si yo quisiera venderme... ¿cuánto valdría?
El frailecillo respondió sin dudarlo:
- Quince monedas de plata.
Cuando el Obispo oyó esta respuesta preguntó:
- ¿Por qué quince monedas?
- Porque a Jesucristo lo vendieron por treinta monedas de plata y es lógico pensar que Su Ilustrísima valga sólo la mitad.
Le iban convenciendo al Señor Obispo las respuestas de aquel abad y empezaba a pensar que no era tan tonto como le habían dicho.
Entonces realizó la tercera y última pregunta:
- ¿Qué cosa estoy yo pensando que no es verdad?
- Su Ilustrísima piensa que yo soy el abad del monasterio cuando en realidad sólo soy el fraile que cuida de las ovejas.
Entonces el Obispo, dándose cuenta de la inteligencia de aquel joven fraile, decidió que el frailecillo ocupara el cargo de abad y que el abad se encargara de las ovejas.
Y colorín, colorado este cuento se ha acabado, si quieres que te lo cuente otra vez cierra los ojos y cuenta hasta tres.

Abrazote de tu amigo...

Anónimo dijo...

antonio te adoro0o0o0o0o primo mucha fuerza y animo ok
natalia

Anónimo dijo...

antonio te adoro0o0 mucha fuerza y animo eres mi idolo eres el niño con mas fe que conosco,no sabes como te admiro tengo la oportunidad de conoser a toda tu familia y los admiro de corazon desde a tus papas y tony hasta tus primos que se que te adoran y no sabes como presumo que te conosco y que he tenido la oportunidad de estar con tigo en momentos muy importantes de tu vida y tu en la mia cuando corrio tu tia alejandra la carrera llore al ver a tanta gente con las playeraas porque aunque no te conosen hicieron un esfuerzo y te dedicaron todda la carrera siente orgulloso de lo que has logrado porque muy poca gente logra eso en toda su vida y tu has logrado lo que nadie a podido en unos meses y si eso lo haces desde la cama del hospital no puedo imaginar lo que vas a lograr cuando salgas de verdad mi idolo la persona que mas admiro en este mundo

Anónimo dijo...

Yo también y en pocas palabras, deseo daros todo el ánimo posible.
Un fuerte abrazo desde Toledo, España.

Anónimo dijo...

Antonio!!!! no me había podido sentar a escribirte, pero ahora lo hago deseando que sigas mejorcito y que este nuevo cuento que te mando te gustes....
Abrazote, tu amigo Pericles

EL CAPELLÁN Y EL PALOMINO
Francisco J. Briz Hidalgo
Un capellán estaba comiendo en la posada de una aldea un palomino asado cuando entró un caminante y pidió al posadero que le diese algo de comer.
El posadero le contestó que lo único que le quedaba era un palomino y ya se lo había preparado al capellán.
Entonces el caminante rogó al capellán que compartiese con él la comida y que la pagarían a medias, pero el capellán se negó y continuó comiendo.
El caminante sólo tomó pan y vino. Cuando el capellán terminó de comer le dijo:
- Habéis de saber, reverendo, que aunque no hayáis aceptado compartir conmigo la comida, el palomino nos lo hemos comido entre los dos, vos con el sabor y yo con el olor.
Respondió el capellán:
- Si eso es así, tendréis que pagar vuestra parte del palomino.
Comenzaron a discutir y como el sacristán de la aldea estaba en la posada le pidieron que actuara como juez en la disputa.
El sacristán le preguntó al capellán cuánto le había costado el palomino. Contestó que un real. Mandó al caminante que sacase medio real y lo dejó caer sobre la mesa haciéndolo sonar y le dijo al capellán:
- Reverendo, con el sonido de esta moneda tened por pagado el olor del palomino.
Dijo entonces uno de los huéspedes de la posada:
- A buen capellán, mejor sacristán.
FIN

Anónimo dijo...

Ay qué cosas Antonio!!!! A ver qué te parece este cuento...

El dedo
Feng Meng-lung

Un hombre pobre se encontró en su camino a un antiguo amigo. Éste tenía un poder sobrenatural que le permitía hacer milagros. Como el hombre pobre se quejara de las dificultades de su vida, su amigo tocó con el dedo un ladrillo que de inmediato se convirtió en oro. Se lo ofreció al pobre, pero éste se lamentó de que eso era muy poco. El amigo tocó un león de piedra que se convirtió en un león de oro macizo y lo agregó al ladrillo de oro. El amigo insistió en que ambos regalos eran poca cosa.

-¿Qué más deseas, pues? -le preguntó sorprendido el hacedor de prodigios.

-¡Quisiera tu dedo! -contestó el otro.
FIN

ABRAZOTE

Anónimo dijo...

FELIZ NAVIDAD ANTONIO!!!! Espero que le sigas echando muchas ganas y que sigas mejor.. Te mando otro cuentito esperando que lo disfrutes mucho.

LOS PASTELES Y LA MUELA
Francisco J. Briz Hidalgo
Un labrador tenía muchas ganas de ver al Rey porque pensaba que el Rey sería mucho más que un hombre. Así que le pidió a su amo su sueldo y se despidió.
Durante el largo camino hasta la Corte se le acabó todo el dinero y cuando vio al Rey y comprobó que era un hombre como él, pensó: «Por ver un simple hombre he gastado todo mi dinero y sólo me queda medio real»
Del enfado le empezó a doler una muela y con el dolor y el hambre que tenía no sabía qué hacer, porque pensaba: «Si me saco la muela y pago con este medio real, quedaré muerto de hambre. Si me compro algo de comer con el medio real, me dolerá la muela»
Estaba pensando lo que iba a hacer cuando, sin darse cuenta, se fue arrimando al escaparate de una pastelería donde los ojos se le iban detrás de los pasteles.
Vinieron a pasar por allí dos lacayos que le vieron tan embobado contemplando los pasteles que para burlarse de él le preguntaron:
- Villano, ¿cuántos pasteles te comerías de una vez?
Respondió:
- Tengo tanta hambre que me comería quinientos.
Ellos dijeron:
- ¡Quinientos! ¡Eso no es posible!
Replicó:
- ¿Os parecen muchos?, podéis apostar a que soy capaz de comerme mil pasteles.
Dijeron:
- ¿Qué apostarás?
- Que si no me los comiere me saquéis esta primera muela, dijo señalando la muela que le dolía.
Estuvieron de acuerdo, así que el villano empezó a comer pasteles hasta que se hartó, entonces paró y dijo:
- He perdido, señores.
Los otros, muy regocijados y bromeando, llamaron a un barbero que le sacó la muela. Para burlarse de él decían:
- ¿Habéis visto este necio villano que por hartarse de pasteles se deja sacar una muela?
Respondió él:
- Mayor necedad es la vuestra, que me habéis matado el hambre y sacado una muela que me estaba doliendo.
Al oír esto todos los presentes comenzaron a reír. Los lacayos humillados pagaron y se fueron.

FIN!!!!

Voy a seguir buscando historias que te gusten...

Anónimo dijo...

Hola Antonio, qué tal si ahora en vez de cuento te mando unas adivinanzas...a ver qué tan ducho eres...igual están muy sencillas, pero te voy a buscar unas más difíciles...¡¿sale?

Una señorita muy enseñorada,
que siempre va en coche
y siempre va mojada
¿Qué es?

augnel al

Este banco está ocupado
por un padre y un hijo.
El padre se llama Juan
y el hijo ya te lo he dicho.

nabetsE

Una vieja larga y seca,
Derritiendo la manteca.

alev al

Estoy en el medio del RIO,
no me mojo ni tengo Frio.

I artel al

Te la digo y te la digo,
te la vuelvo a repetir,
te la repito mil veces
y no me la sabes decir

alet al

Chiquito chiquito como un ratón,
cuida la casa como un león.

odadnac le

je..no vayas a hecer trampa!!!!!
te mando un abrazote

Anónimo dijo...

Ay Antonio, que se nos va el año...y qué mejor que despedirlo con un cuento de...pues sí..de año nuevo...ahí te va...

CUENTO DE AÑO NUEVO
Pancho Aquino

Dicen que cuando se acerca fin de año los ángeles curiosos se sientan al borde de las nubes a escuchar los pedidos que llegan desde la tierra.

- ¿Qué hay de nuevo? -pregunta un ángel pelirrojo, recién llegado. Lo de siempre: amor, paz, salud, felicidad...- contesta el ángel más viejo. Y bueno, todas esas son cosas muy importantes.

Lo que pasa es que hace siglos que estoy escuchando los mismos pedidos y aunque el tiempo pasa los hombres no parecen comprender que esas cosas nunca van a llegar desde el cielo, como un regalo.

¿Y qué podríamos hacer para ayudarlos? - Dice el más joven y entusiasta de los ángeles. ¿Te animarías a bajar con un mensaje y susurrarlo al oído de los que quieran escucharlo? - pregunta el anciano.

Tras una larga conversación se pusieron de acuerdo y el ángel pelirrojo se deslizó a la tierra convertido en susurro y trabajó duramente mañana, tarde y noche, hasta 1os últimos minutos del último día del año.

Ya casi se escuchaban las doce campanadas y el ángel viejo esperaba ansioso la llegada de una plegaria renovada. Entonces, luminosa y clara, pudo oír la palabra de un hombre que decía: "Un nuevo año comienza. Entonces, en este mismo instante, empecemos a recrear un mundo distinto, un mundo mejor: sin violencia, sin armas, sin fronteras, con amor, con dignidad; con menos policías y más maestros, con menos cárceles y más escuelas, con menos ricos y menos pobres.

Unamos nuestras manos y formemos una cadena humana de niños, jóvenes y viejos, hasta sentir que un calor va pasando de un cuerpo a otro, el calor del amor, el calor que tanta falta nos hace.

Si queremos, podemos conseguirlo, y si no lo hacemos estamos perdidos, porque nadie más que nosotros podrá construir nuestra propia felicidad".

Desde el borde de una nube, allá en el cielo, dos ángeles cómplices sonreían satisfechos.

Te mando un enorme abrazo de año nuevo!!!!!!

Anónimo dijo...

Ay Antonio, un año más!!!! esperemos que esté lleno de bendiciones y sorpresas maravillosas...yo todavía no me acostumbro y cuando tengo que poner la fecha sigo poniendo el 8...qué loco estoy, no crees? Bueno pues aquí va un cuento popular español de Francisco J. Briz Hidalgo que se llama Los tres perezosos
Érase una vez un padre que tenía tres hijos muy perezosos. Se puso enfermo y mandó llamar al notario para hacer testamento:
- Señor notario -le dijo- lo único que tengo es un burro y quisiera que fuera para el más perezoso de mis hijos.
Al poco tiempo el hombre murió y el notario viendo que pasaban los días sin que ninguno de los hijos le preguntara por el testamento, los mandó llamar para decirles:
- Sabéis que vuestro padre hizo testamento poco antes de morir. ¿Es que no tenéis ninguna curiosidad por saber lo que os ha dejado?
El notario leyó el testamento y a continuación les explicó:
- Ahora tengo que saber cual de los tres es el más perezoso.
Y dirigiéndose al hermano mayor le dijo:
- Empieza tú a darme pruebas de tu pereza.
- Yo, -contestó el mayor- no tengo ganas de contar nada.
- ¡Habla y rápido! si no quieres que te meta en la cárcel.
- Una vez -explicó el mayor- se me metió una brasa ardiendo dentro del zapato y aunque me estaba quemando me dio mucha pereza moverme, menos mal que unos amigos se dieron cuenta y la apagaron.
- Sí que eres perezoso -dijo el notario- yo habría dejado que te quemaras para saber cuánto tiempo aguantabas la brasa dentro del zapato.
A continuación se volvió al segundo hermano:
- Es tu turno cuéntanos algo.
- ¿A mí también me meterá en la cárcel si no hablo?
- Puedes estar seguro.
- Una vez me caí al mar y, aunque sé nadar, me entró tal pereza que no tenía ganas de mover los brazos ni las piernas. Menos mal que un barco de pescadores me recogió cuando ya estaba a punto de ahogarme.
- Otro perezoso -dijo el notario- yo te habría dejado en el agua hasta que hubieras hecho algún esfuerzo para salvarte.
Por último se dirigió al más pequeño de los tres hermanos:
- Te toca hablar, a ver qué pruebas nos das de tu pereza.
- Señor notario, a mí lléveme a la cárcel y quédese con el burro porque yo no tengo ninguna gana de hablar.
Y exclamó el notario:
- Para tí es el burro porque no hay duda que tú eres el más perezoso de los tres.

FIN

Te mando un abrazo enooorme....

Anónimo dijo...

Hola:

Buscando alternativas, he encontrado este Blogg. Pequeño: Me recordaste mucho a mi princesa Alexa, ella es muy parecida a ti,tambien es de xalapa, tiene solo 8 años y también, al igual que tú...es un angelito que tiene la bendición de Dios. Ale, al igual que tu nos ha dado enseñanzas de fortaleza y vida, nos ha demostrado que lo más importante en este mundo es vivir plenamente cada instante.

Dios Bendiga siempre esas personitas que Él mismo nos prestó a nosotros los padres para amarlos y protegerlos.
Con cariño: Enrique
mi correo electronico es: eqh31@hotmail.com

Anónimo dijo...

Hola Antonio, fíjate que no me decidía si mandarte más adivinianzas o cuentos...y bueno, encontré este que me hizo reír...te mando mis mejores deseos y un gran abrazo... Vaaaaaaaa

EL REAL DEL SASTRE
Francisco J. Briz Hidalgo

Uno de los habitantes de un pequeño pueblo de Castilla debía dinero a casi todo el mundo. Tantas deudas acumuló que llegó un momento en que le resultó imposible pasear tranquilo por la calle porque todos los vecinos se le acercaban reclamándole el dinero que les debía.
Para terminar con esta terrible situación se metió en la cama y se fingió enfermo. Todo el pueblo pasó por su casa para visitarle. Él se quejaba tanto y fingía tan bien la inexistente enfermedad que daba mucha pena y los vecinos, pensando que se iba a morir, comenzaron a perdonarle las deudas.
- ¡Pobrecito, qué enfermo está! -dijo el molinero- yo le perdono lo que me debe.
- ¡Qué mala cara tiene! -decía el lechero- yo también le perdono.
Y así, poco a poco, todos los vecinos del pueblo fueron perdonándole las deudas, todos menos uno: el sastre, que siempre decía:
- ¡Pues a mí me debe un real y me lo tiene que pagar!
Aunque los otros vecinos le rogaban que le perdonara el real, porque el pobre se estaba muriendo, el sastre continuaba diciendo:
- A mi me da igual que esté enfermo porque... ¡a mí me debe un real y me lo tiene que pagar!
Cuando el falso enfermo se convenció que el sastre nunca le iba a perdonar la deuda decidió fingir su muerte. Lo metieron en un ataúd y lo llevaron a la Iglesia del pueblo.
Cuando empezó a hacerse de noche los vecinos se fueron a dormir a sus casas, excepto el sastre que, como no se fiaba, decidió esconderse en uno de los confesionarios de la Iglesia para vigilar al falso muerto.
Por la noche entraron en la Iglesia doce ladrones para repartirse el botín de sus robos y pillerías. Aunque sólo eran doce el capitán de los bandidos ordenó hacer trece montones de monedas de oro. Cuando acabaron el reparto dijo:
- ¡Ese montón que sobra será para el que se atreva a darle una puñalada al muerto!
Se adelantó el más valiente de los bandidos, desenvainó su puñal y con paso decidido se acercó al ataúd.
Cuando el falso muerto vio que lo iban a matar de verdad dio un gran salto, se puso de pie y agitando los brazos gritó con todas sus fuerzas:
- ¡Venid difuntos!
El sastre, para ayudarle, derribó el confesionario haciendo mucho ruido y gritando también:
- ¡Allá vamos todos juntos!
Ante semejantes apariciones los bandidos huyeron despavoridos y no pararon hasta llegar a lo más profundo del bosque. Allí, al acordarse del tesoro que habían abandonado, el capitán ordenó a uno de ellos:
- Acércate a la Iglesia y entérate de lo que está pasando.
Entretanto el sastre y el falso difunto se estaban repartiendo las monedas de oro que los bandidos habían abandonado en su huida. Cuando acabaron el reparto el sastre que no se olvidaba del real que le debía dijo:
- Ahora ¡dame mi real!
En ese preciso momento llegó el bandido y al oír al sastre salió corriendo hacia el bosque y dijo a sus compañeros:
- No hay que pensar en volver por el tesoro, ¡hay tantos difuntos en la Iglesia que sólo tocan a un real!


FIN ;)

Anónimo dijo...

Hola asere, me acabo de enterar que así se saludan en Cuba los chavos...¡asere qué volá! je, me pareció muy chistoso, creo que si nos oyen a nosotros un "hola mano" también se morirían de risa. Bueno pues buscando, buscando encontré este cuento...a ver si te gusta Antonio.

UNA MONEDA DE ¡AY!
Cuento del S. XVI

Tenía un caballero un criado nuevo, un mozo llamado Pedro que parecía un poco tonto. Para burlarse de él, le dio dos monedas y le dijo:
- Pedro, vete al mercado y cómprame una moneda de uvas y otra de ¡ay!
El pobre mozo compró las uvas, pero cada vez que pedía una moneda de ¡ay! todos se reían y mofaban de él.
Al darse cuenta de la burla de su amo, puso las uvas en el fondo de una bolsa y sobre las uvas un manojo de ortigas.
Cuando regresó a su casa, le dijo su amo:
- ¿Lo traes todo?
Contestó el mozo:
- Sí, señor, está todo en la bolsa.
El caballero extrañado metió rápidamente la mano y al tocar las ortigas, exclamó:
- ¡Ay!
A lo que dijo el mozo:
- Debajo están las uvas, señor.

Te mando un fuerte abrazo...;)

martha dijo...

Antonio tu tia Ale me platico tu historia hace poco. Eres desde siempre una persona particular. Esa forma que tienes de ver la vida te pone en una posicion de maestro, que requiere de un gran compromiso y todo tu tiempo. Dios sabe que esa labor no se puede hacer de una manera comun.Me uno a tu causa y me comprometo contigo a difundir tu labor. Eres un ser iluminado, irrepetible, paciente amoroso que trabaja diario y en cada minuto de su vida desinteresadamente en transformarnos, tocarnos, para que jamas seamos sino la mejor version de nosotros mismos. Tienes una generosidad admirable, me siento profundamente conmovida.Tienes coraje,alegria y una fe incorrompible. No todos los dia se tiene la fortuna de conocer a alguien como tu. Ojala me des la oportunidad de visitarte pronto,ese seria un enorme favor para mi.
Hoy empiezo mi cadena de favores.

Una guitarra siempre está presente dijo...

Oye Antonio, que me cuesta
el decir lo que hace poco
ha llegado hasta mi coco
y es la luz que cubre oscuros.

El amor, cuando te falta
tiene presto soluciones
es en una o más raciones
dar a otros lo que añoras.

Me puse a contar, del día
cuanto amor dejé a los vientos
pides tres?, corto quedaste
y es recién que me doy cuenta.

No es de hoy, de ayer tampoco
pues nunca llevé un registro
y al verte a vos que así brindas
reafirmé el no estar solo.

Hay en el mundo, mi amigo
muchos Antonios amando
algunos desde tu causa
y otros desde otras manos.

Es en la voz del que Es Todo
de donde viene el halago
desde El que nos permite
ser todo lo que aspiramos

Quieres amor?, pues, a darlo
que entonces cosecha inmensa
vendrá y multiplicado.

Improvisando unos versos desde la lectura del
blog de tus papis. Mi beso y mi abrazo.

Poetadelanoche@gmail.com

Anónimo dijo...

Brrr Antonio, hace un frío horrible, mi pobre nariz se pone como la de Rodolfo el reno, pero a taparse y ya está. Ahora me encontré un cuento de duendes a ver si te gusta....

UN DÍA DE EXCURSIÓN

Existe en Cantabria, un hermoso bosque llamado, " El Bosque de Ucieda", lleno de árboles por donde pasa un hermoso y cristalino río, donde el sol brilla con gran fuerza, haciendo que sus rayos se filtren entre los árboles dando al lugar un aspecto mágico.

Una tarde de verano, dos amigas, Marta y María, paseaban alegremente por este bosque, de pronto Marta sintió algo y le dijo a María, " ¿ No sientes como si alguien te estuviera mirando?.

María que era muy miedosa, dando un pequeño salto dijo ¿quién?

Entonces Marta, le dijo: " Pues los duendes del bosque, quien si no! No has oído nunca hablar de eso, veras, te contaré:

" Mi abuelo me ha contado muchas veces que aquí en Cantabria existen muchas leyendas sobre la existencias de duendes y otras criaturas mágicas del bosque. Algunos de ellos son malos, otros son solo traviesos, pero la mayoría son buenos. Te nombraré a alguno de ellos. El TRENTI, que está formado de hojas, musgo y raíces, duerme debajo de los árboles y es muy bromista, le gusta mucho esconderse y tirar de la falda a las chicas, luego escapa, riéndose y dando volteretas. El TENTIRUJO, por ejemplo, es un enano vestido de rojo, con una boina, a quien una hechicera transporta por los aires y lleva donde hay niñas buenas y obedientes, para que este diablejo les de a comer una planta embrujada y se vuelvan desobedientes. También esta el TRASGU, un duende que baja por la chimenea de las casas y esconde las cosas, para que nadie las encuentre, es muy travieso pero no es malo. A ver que piense, también están los VENTOLINES, el TRASTOLILLO, y algunos más. Bueno se me olvidaba, también esta el OJANCANO, este es muy malo, es un gigante, con un solo ojo y barbas y melenas rojas y largas, destroza todo lo que encuentra a su paso y no teme a nadie a excepción de las ANJANAS, porque sabe que si ellas le arrancasen un pelo de sus barbotas moriría sin remedio, es que las ANAJANAS, son las hadas buenas de Cantabria, son pequeñas y graciosas, con un manto de estrellas. Tienen una varita de flores, que brilla cada día con una luz distinta, sale de las fuentes y manantiales, bendice las aguas, los árboles y el ganado, ayuda a los pobres a los que sufren y a los que se extravían por el bosque. Bueno que te parece."

María estaba entusiasmada, aunque con un poco de miedo, pues tenía la sensación de que alguien le había tirado de la falda, ¿ estaría por allí el TRENTI ?

Tan entusiasmadas estaban las dos con las historias de Marta, que no se habían dado cuenta que ya se había echo de noche y que de tanto andar por el bosque se habían alejado mucho del pueblo. Sin pensárselo dos veces, decidieron que lo mejor era volver a casa, pero se encontraron con un problema, frente a ellas había dos caminos y ninguna de las dos se acordaba de cual era el camino para llegar al pueblo.

María empezó a ponerse muy nerviosa, Marta le tranquilizó y dijo: " Vamos a beber un poco de agua al manantial y allí pensamos que hacer"

Al acercarse al manantial, de pronto una luz brillante lo inundo todo, Marta y María estaban paralizadas no sabían de donde venía esa luz, poco a poco la luz fue iluminando uno de los caminos. Las dos niñas se miraron y comenzaron a caminar por el camino iluminado, poco antes de llegar al pueblo, la luz desapareció.

Entonces Marta y María comprendieron que habían tenido mucha suerte, porque se habían encontrado con una ANJANA que les había protegido y les había guiado hasta casa.

¿Qué tal eh?, pues sigo buscando. Te mando abrazo desde este frìo lugar.

Anónimo dijo...

Brrr Antonio, hace un frío horrible, mi pobre nariz se pone como la de Rodolfo el reno, pero a taparse y ya está. Ahora me encontré un cuento de duendes a ver si te gusta....

UN DÍA DE EXCURSIÓN

Existe en Cantabria, un hermoso bosque llamado, " El Bosque de Ucieda", lleno de árboles por donde pasa un hermoso y cristalino río, donde el sol brilla con gran fuerza, haciendo que sus rayos se filtren entre los árboles dando al lugar un aspecto mágico.

Una tarde de verano, dos amigas, Marta y María, paseaban alegremente por este bosque, de pronto Marta sintió algo y le dijo a María, " ¿ No sientes como si alguien te estuviera mirando?.

María que era muy miedosa, dando un pequeño salto dijo ¿quién?

Entonces Marta, le dijo: " Pues los duendes del bosque, quien si no! No has oído nunca hablar de eso, veras, te contaré:

" Mi abuelo me ha contado muchas veces que aquí en Cantabria existen muchas leyendas sobre la existencias de duendes y otras criaturas mágicas del bosque. Algunos de ellos son malos, otros son solo traviesos, pero la mayoría son buenos. Te nombraré a alguno de ellos. El TRENTI, que está formado de hojas, musgo y raíces, duerme debajo de los árboles y es muy bromista, le gusta mucho esconderse y tirar de la falda a las chicas, luego escapa, riéndose y dando volteretas. El TENTIRUJO, por ejemplo, es un enano vestido de rojo, con una boina, a quien una hechicera transporta por los aires y lleva donde hay niñas buenas y obedientes, para que este diablejo les de a comer una planta embrujada y se vuelvan desobedientes. También esta el TRASGU, un duende que baja por la chimenea de las casas y esconde las cosas, para que nadie las encuentre, es muy travieso pero no es malo. A ver que piense, también están los VENTOLINES, el TRASTOLILLO, y algunos más. Bueno se me olvidaba, también esta el OJANCANO, este es muy malo, es un gigante, con un solo ojo y barbas y melenas rojas y largas, destroza todo lo que encuentra a su paso y no teme a nadie a excepción de las ANJANAS, porque sabe que si ellas le arrancasen un pelo de sus barbotas moriría sin remedio, es que las ANAJANAS, son las hadas buenas de Cantabria, son pequeñas y graciosas, con un manto de estrellas. Tienen una varita de flores, que brilla cada día con una luz distinta, sale de las fuentes y manantiales, bendice las aguas, los árboles y el ganado, ayuda a los pobres a los que sufren y a los que se extravían por el bosque. Bueno que te parece."

María estaba entusiasmada, aunque con un poco de miedo, pues tenía la sensación de que alguien le había tirado de la falda, ¿ estaría por allí el TRENTI ?

Tan entusiasmadas estaban las dos con las historias de Marta, que no se habían dado cuenta que ya se había echo de noche y que de tanto andar por el bosque se habían alejado mucho del pueblo. Sin pensárselo dos veces, decidieron que lo mejor era volver a casa, pero se encontraron con un problema, frente a ellas había dos caminos y ninguna de las dos se acordaba de cual era el camino para llegar al pueblo.

María empezó a ponerse muy nerviosa, Marta le tranquilizó y dijo: " Vamos a beber un poco de agua al manantial y allí pensamos que hacer"

Al acercarse al manantial, de pronto una luz brillante lo inundo todo, Marta y María estaban paralizadas no sabían de donde venía esa luz, poco a poco la luz fue iluminando uno de los caminos. Las dos niñas se miraron y comenzaron a caminar por el camino iluminado, poco antes de llegar al pueblo, la luz desapareció.

Entonces Marta y María comprendieron que habían tenido mucha suerte, porque se habían encontrado con una ANJANA que les había protegido y les había guiado hasta casa.

¿Qué tal eh?, pues sigo buscando. Te mando abrazo desde este frìo lugar.

Anónimo dijo...

ANTONIO, ESPERO QUE ESTES BIEN, CON ESE ANIMO TAN GRANDE QUE TIENES Y EL EJEMPLO QUE NOS DAS A TODOS, SIEMPRE VAS A ESTAR MEJOR!!!! (= AYER HICE MI 1ER FAVOR!!! SOLO LLEVO UNO, PERO AHI VOY!!!! AYER FUI AL MALL Y A LA HORA DE ESTACIONARME, VI QUE UN VIEJITO ADORADO RONDABA POR EL ESTACIONAMIENTO, COMO PERDIDO Y CUANDO ME BAJE DEL CARRO LO VOLVI A VER, JUSTO DONDE ESTABA ESTACIONADA, ME VOLTEO A VER CON CARA DE ANGUSTIADO, ME BAJE, LE SONREI Y YA ME ESTABA METIENDO AL MALL CON MUCHA PRISA, CUANDO ME ACORDE DE LOS FAVORES!!!! ME REGRESE Y LE PREGUNTE, EXCUSE ME SR.??? CAN I HELP U???? VOLTEO Y ME DIJO ANGUSTEADO, I AM LOST!!!! I CAN'T FIND MY CAR!!!! Y YO IBA CON PRISA, COMO SIEMPRE, ME PARE Y PENSE, SI LO VOY A AYUDAR LO VOY A HACER BIEN, ASI QUE TAKE UR TIME, SLOW DOWN!!!! LO ENCONTRAMOS, NO ME TARDE MUCHO Y AL FINAL SABES LO QUE ME DIJO EL ADORADO!!!! I HOPE SOME DAY I CAN RETURN THIS FAVOR!!!!! ME LO QUERIA COMER!!!!! I FELT GREAT & I GAVE SO LITTLE, BUENO, PERO SOLO LLEVO UNO, ESPERO SEGUIR HACIENDO MUCHOS FAVORES, NO NADAMAS 3!!!! ESPERANDO QUE TE RECUPERES PRONTO!!! CON MUCHO CARINO!!!
M.

Anónimo dijo...

Qué tal unas fábulas Antonio...digo, para variarlee un poquito. Ahí te van dos....

El águila y los gallos

Dos gallos reñían por la preferencia de las gallinas; y al fin uno puso en fuga al otro. Resignadamente se retiró el vencido a un matorral, ocultándose allí. En cambio el vencedor orgulloso se subió a una tapia alta dándose a cantar con gran estruendo.
Mas no tardó un águila en caerle encima y raptarlo. Desde entonces el gallo que había perdido la riña se quedo con todo el gallinero

Moraleja: A quien hace alarde de sus propios éxitos, no tarda en aparecerle quien se los arrebate

El león y los tres bueyes

Pastaban juntos siempre tres bueyes.
Un león quería devorarlos, pero el estar juntos los tres bueyes le impedía hacerlo, pues el luchar contra los tres a la vez lo ponía en desventaja.
Entonces con astucia recurrió a enojarlos entre sí con pérfidas patrañas, separándolos a unos de los otros.
Y así, al no estar ya unidos, los devoró tranquilamente, uno a uno

Moraleja: Si permites que deshagan tu unidad con los tuyos, más fácil será que te dañen

Ojalá y te hayan gustado. Un abrazote

Anónimo dijo...

Hola Antonio!

Buen día!
Quiero decirte algo:
"los milagros... existen".

Ten mucha fé en Dios en que
todo mejore y tengas mucha salud.

Que Dios te bendiga amigo!

Anónimo dijo...

Cómo sigues amigo, espero que mejorando día con día. Esta historia es más larga pero me animé a ponerlo todo de una vez.
¡¡¡DISFRUTALO!!!
El pequeño escribiente florentino
Edmundo de Amicis

Tenía doce años y cursaba la cuarta elemental. Era un simpático niño florentino de cabellos rubios y tez blanca, hijo mayor de cierto empleado de ferrocarriles quien, teniendo una familia numerosa y un escaso sueldo, vivía con suma estrechez. Su padre lo quería mucho, y era bueno e indulgente con él; indulgente en todo menos en lo que se refería a la escuela: en esto era muy exigente y se revestía de bastante severidad, porque el hijo debía estar pronto dispuesto a obtener otro empleo para ayudar a sostener a la familia; y para ello necesitaba trabajar mucho en poco tiempo.
Así, aunque el muchacho era aplicado, el padre lo exhortaba siempre a estudiar. Era éste ya de avanzada edad y el exceso de trabajo lo había también envejecido prematuramente. En efecto, para proveer a las necesidades de la familia, además del mucho trabajo que tenía en su empleo, se buscaba a la vez, aquí y allá, trabajos extraordinarios de copista. Pasaba, entonces, sin descansar, ante su mesa, buena parte de la noche. Últimamente, cierta casa editorial que publicaba libros y periódicos le había hecho el encargo de escribir en las fajas el nombre y la dirección de los suscriptores. Ganaba tres florines por cada quinientas de aquellas tirillas de papel, escritas en caracteres grandes y regulares. Pero esta tarea lo cansaba, y se lamentaba de ello a menudo con la familia a la hora de comer.
-Estoy perdiendo la vista -decía-; esta ocupación de noche acaba conmigo.
El hijo le dijo un día:
-Papá, déjame trabajar en tu lugar; tú sabes que escribo regular, tanto como tú.
Pero el padre le respondió:
-No, hijo, no; tú debes estudiar; tu escuela es mucho más importante que mis fajas: tendría remordimiento si te privara del estudio una hora; lo agradezco; pero no quiero, y no me hables más de ello.
El hijo sabía que con su padre era inútil insistir en aquellas materias, y no insistió. Pero he aquí lo que hizo. Sabía que a las doce en punto dejaba su padre de escribir y salía del despacho para dirigirse a la alcoba. Alguna vez lo había oído: en cuanto el reloj daba las doce, sentía inmediatamente el rumor de la silla que se movía y el lento paso de su padre. Una noche esperó a que estuviese ya en cama; se vistió sin hacer ruido, anduvo a tientas por el cuarto, encendió el quinqué de petróleo, y se sentó en la mesa de despacho, donde había un montón de fajas blancas y la indicación de las direcciones de los suscriptores.
Empezó a escribir, imitando todo lo que pudo la letra de su padre. Y escribía contento, con gusto, aunque con miedo; las fajas escritas aumentaban, y de vez en cuando dejaba la pluma para frotarse las manos; después continuaba con más alegría, atento el oído y sonriente. Escribió ciento sesenta: ¡cerca de un florín! Entonces se detuvo: dejó la pluma donde estaba, apagó la luz y se volvió a la cama de puntillas.
Aquel día, a las doce, el padre se sentó a la mesa de buen humor. No había advertido nada. Hacía aquel trabajo mecánicamente, contando las horas y pensando en otra cosa. No sacaba la cuenta de las fajas escritas hasta el día siguiente. Sentado a la mesa con buen humor, y poniendo la mano en el hombro del hijo:
-¡Eh, Julio -le dijo-, mira qué buen trabajador es tu padre! En dos horas he trabajado anoche un tercio más de lo que acostumbro. La mano aún está ágil, y los ojos cumplen todavía con su deber.
Julio, contento, mudo, decía para sí: "¡Pobre padre! Además de la ganancia, le he proporcionado también esta satisfacción: la de creerse rejuvenecido. ¡Ánimo, pues!"
Alentado con el éxito, la noche siguiente, en cuanto dieron las doce, se levantó otra vez y se puso a trabajar. Y lo mismo siguió haciendo varias noches. Su padre seguía también sin advertir nada. Sólo una vez, cenando, observó de pronto:
-¡Es raro: cuánto petróleo se gasta en esta casa de algún tiempo a esta parte!
Julio se estremeció; pero la conversación no pasó de allí, y el trabajo nocturno siguió adelante.
Lo que ocurrió fue que, interrumpiendo así su sueño todas las noches, Julio no descansaba bastante; por la mañana se levantaba rendido aún, y por la noche al estudiar, le costaba trabajo tener los ojos abiertos. Una noche, por primera vez en su vida, se quedó dormido sobre los apuntes.
-¡Vamos, vamos! -le gritó su padre dando una palmada-. ¡Al trabajo!
Se asustó y volvió a ponerse a estudiar. Pero la noche y los días siguientes continuaba igual, y aún peor: daba cabezadas sobre los libros, se despertaba más tarde de lo acostumbrado; estudiaba las lecciones con desgano, y parecía que le disgustaba el estudio. Su padre empezó a observarlo, después se preocupó de ello y, al fin, tuvo que reprenderlo. Nunca lo había tenido que hacer por esta causa.
-Julio -le dijo una mañana-; tú te descuidas mucho; ya no eres el de otras veces. No quiero esto. Todas las esperanzas de la familia se cifraban en ti. Estoy muy descontento. ¿Comprendes?
A este único regaño, el verdaderamente severo que había recibido, el muchacho se turbó.
-Sí, cierto -murmuró entre dientes-; así no se puede continuar; es menester que el engaño concluya.
Pero por la noche de aquel mismo día, durante la comida, su padre exclamó con alegría:
-¡Este mes he ganado en las fajas treinta y dos florines más que el mes pasado!
Y diciendo esto, sacó a la mesa un puñado de dulces que había comprado, para celebrar con sus hijos la ganancia extraordinaria que todos acogieron con júbilo.
Entonces Julio cobró ánimo y pensó para sí:
"¡No, pobre padre; no cesaré de engañarte; haré mayores esfuerzos para estudiar mucho de día; pero continuaré trabajando de noche para ti y para todos los demás!"
Y añadió el padre:
-¡Treinta y dos florines!... Estoy contento... Pero hay otra cosa -y señaló a Julio- que me disgusta.
Y Julio recibió la reconvención en silencio, conteniendo dos lágrimas que querían salir, pero sintiendo al mismo tiempo en el corazón cierta dulzura. Y siguió trabajando con ahínco; pero acumulándose un trabajo a otro, le era cada vez más difícil resistir. La situación se prolongó así por dos meses. El padre continuaba reprendiendo al muchacho y mirándolo cada vez más enojado. Un día fue a preguntar por él al maestro, y éste le dijo:
-Sí, cumple, porque tiene buena inteligencia; pero no está tan aplicado como antes. Se duerme, bosteza, está distraído; hace sus apuntes cortos, de prisa, con mala letra. Él podría hacer más, pero mucho más.
Aquella noche el padre llamó al hijo aparte y le hizo reconvenciones más severas que las que hasta entonces le había hecho.
-Julio, tú ves que yo trabajo, que yo gasto mucho mi vida por la familia. Tú no me secundas, tú no tienes lástima de mí, ni de tus hermanos, ni aún de tu madre.
-¡Ah, no, no diga usted eso, padre mío! -gritó el hijo ahogado en llanto, y abrió la boca para confesarlo todo.
Pero su padre lo interrumpió diciendo:
-Tú conoces las condiciones de la familia: sabes que hay necesidad de hacer mucho, de sacrificarnos todos. Yo mismo debía doblar mi trabajo. Yo contaba estos meses últimos con una gratificación de cien florines en el ferrocarril, y he sabido esta mañana que ya no la tendré.
Ante esta noticia, Julio retuvo en seguida la confesión que estaba por escaparse de sus labios, y se dijo resueltamente: "No, padre mío, no te diré nada; guardaré el secreto para poder trabajar por ti; del dolor que te causo te compenso de este modo: en la escuela estudiaré siempre lo bastante para salir del paso: lo que importa es ayudar para ganar la vida y aligerarte de la ocupación que te mata".
Siguió adelante, transcurrieron otros dos meses de tarea nocturna y de pereza de día, de esfuerzos desesperados del hijo y de amargas reflexiones del padre. Pero lo peor era que éste se iba enfriando poco a poco con el niño, y no le hablaba sino raras veces, como si fuera un hijo desnaturalizado, del que nada hubiese que esperar, y casi huía de encontrar su mirada. Julio lo advertía, sufría en silencio, y cuando su padre volvía la espalda, le mandaba un beso furtivamente, volviendo la cara con sentimiento de ternura compasiva y triste; mientras tanto el dolor y la fatiga lo demacraban y le hacían perder el color, obligándolo a descuidarse cada vez más en sus estudios.
Comprendía perfectamente que todo concluiría en un momento, la noche que dijera: "Hoy no me levanto"; pero al dar las doce, en el instante en que debía confirmar enérgicamente su propósito, sentía remordimiento; le parecía que, quedándose en la cama, faltaba a su deber, que robaba un florín a su padre y a su familia; y se levantaba pensando que cualquier noche que su padre se despertara y lo sorprendiera, o que por casualidad se enterara contando las fajas dos veces, entonces terminaría naturalmente todo, sin un acto de su voluntad, para lo cual no se sentía con ánimos. Y así continuó la misma situación.
Pero una tarde, durante la comida, el padre pronunció una palabra que fue decisiva para él. Su madre lo miró, y pareciéndole que estaba más echado a perder y más pálido que de costumbre, le dijo:
-Julio, tú estás enfermo. -Y después, volviéndose con ansiedad al padre-: Julio está enfermo, ¡mira qué pálido está!... ¡Julio mío! ¿Qué tienes?
El padre lo miró de reojo y dijo:
-La mala conciencia hace que tenga mala salud. No estaba así cuando era estudiante aplicado e hijo cariñoso.
-¡Pero está enfermo! -exclamó la mamá.
-¡Ya no me importa! -respondió el padre.
Aquella palabra le hizo el efecto de una puñalada en el corazón al pobre muchacho. ¡Ah! Ya no le importaba su salud a su padre, que en otro tiempo temblaba de oírlo toser solamente. Ya no lo quería, pues; había muerto en el corazón de su padre.
"¡Ah, no, padre mío! -dijo entre sí con el corazón angustiado-; ahora acabo esto de veras; no puedo vivir sin tu cariño, lo quiero todo; todo te lo diré, no te engañaré más y estudiaré como antes, suceda lo que suceda, para que tú vuelvas a quererme, padre mío. ¡Oh, estoy decidido en mi resolución!"
Aquella noche se levantó todavía, más bien por fuerza de la costumbre que por otra causa; y cuando se levantó quiso volver a ver por algunos minutos, en el silencio de la noche, por última vez, aquel cuarto donde había trabajado tanto secretamente, con el corazón lleno de satisfacción y de ternura.
Sin embargo, cuando se volvió a encontrar en la mesa, con la luz encendida, y vio aquellas fajas blancas sobre las cuales no iba ya a escribir más, aquellos nombres de ciudades y de personas que se sabía de memoria, le entró una gran tristeza e involuntariamente cogió la pluma para reanudar el trabajo acostumbrado. Pero al extender la mano, tocó un libro y éste se cayó. Se quedó helado.
Si su padre se despertaba... Cierto que no lo habría sorprendido cometiendo ninguna mala acción y que él mismo había decidido contárselo todo; sin embargo... el oír acercarse aquellos pasos en la oscuridad, el ser sorprendido a aquella hora, con aquel silencio; el que su madre se hubiese despertado y asustado; el pensar que por lo pronto su padre hubiera experimentado una humillación en su presencia descubriéndolo todo..., todo esto casi lo aterraba.
Aguzó el oído, suspendiendo la respiración... No oyó nada. Escuchó por la cerradura de la puerta que tenía detrás: nada. Toda la casa dormía. Su padre no había oído. Se tranquilizó y volvió a escribir.
Las fajas se amontonaban unas sobre otras. Oyó el paso cadencioso de la guardia municipal en la desierta calle; luego ruido de carruajes que cesó al cabo de un rato; después, pasado algún tiempo, el rumor de una fila de carros que pasaron lentamente; más tarde silencio profundo, interrumpido de vez en cuando por el ladrido de algún perro. Y siguió escribiendo.
Entretanto su padre estaba detrás de él: se había levantado cuando se cayó el libro, y esperó buen rato; el ruido de los carros había cubierto el rumor de sus pasos y el ligero chirrido de las hojas de la puerta; y estaba allí, con su blanca cabeza sobre la negra cabecita de Julio. Había visto correr la pluma sobre las fajas y, en un momento, lo había recordado y comprendido todo. Un arrepentimiento desesperado, una ternura inmensa invadió su alma. De pronto, en un impulso, le tomó la cara entre las manos y Julio lanzó un grito de espanto. Después, al ver a su padre, se echó a llorar y le pidió perdón.
-Hijo querido, tú debes perdonarme -replicó el padre-. Ahora lo comprendo todo. Ven a ver a tu madre.
Y lo llevó casi a la fuerza junto al lecho y allí mismo pidió a su mujer que besara al niño. Después lo tomó en sus brazos y lo llevó hasta la cama, quedándose junto a él hasta que se durmió. Después de tantos meses, Julio tuvo un sueño tranquilo. Cuando el sol entró por la ventana y el niño despertó, vio apoyada en el borde de la cama la cabeza gris de su padre, quien había dormido allí toda la noche, junto a su hijo querido.
FIN

Abrazo

Anónimo dijo...

Hola Antonio, hoy ando de simple..qué tal unos tantanes... hay unos bien mensos, pero igual e hacen gracia..a mí sí... vaaan

- Era un hombre tan ato, tan alto que vendía chicles en los aviones
- Era un señor tan pequeño tan pequeño, tan pequeño, que la cabeza le olía a pies.
- Era una señora tan chiquita, tan chiquita, tan chiquita, que en vez de dar a luz daba a chispitas.
- Era un hombre tan pequeño tan pequeño que se encontró una canica y pensó: El mundo es mío!!!
- Era un hombre tan pequeño, tan pequeño… que no le cabía la menor duda.
- Era un hombre tan pequeño tan pequeño, que se sentaba en un peos y le sobraban 20 centavos.
- Era un hombre tan pequeño tan pequeño, que en lugar de viajar en "metro" viajaba en "milímetro".
- Era un hombre tan pequeño tan pequeño, que infringía las leyes de tráfico para que los policías le dieran el "Alto".
- Era un hombre tan pequeño tan pequeño tan pequeño que el día de su cumpleaños le hicieron fiesta y murió aplastado por un confeti.
- Era un hombre tan pequeño tan pequeño, que Pulgarcito lo miraba por encima del hombro.
- Era un hombre tan pequeño tan pequeño, que tuvieron que parirle dos veces porque no le encontraban.
- Era un hombre tan feo, tan feo, tan feo, que cuando murió tuvieron que recubrirlo de mortadela para que se lo comieran los gusanos.
- Era un hombre tan bizco, tan bizco, tan bizco, que cuando lloraba las lágrimas le caían por la espalda.
- Era una mujer tan fea, tan fea, tan fea, que cuando nació, su madre no sabía si quedarse con ella o con la placenta.
- Era un hombre tan viejo, tan viejo, tan viejo, que llegó a ver el arco iris en blanco y negro.
- Era un niño tan feo, tan feo, tan feo, que tenían que atarle un trozo de carne al cuello para que el perro jugara con él.
- Era una mujer tan gorda, tan gorda, tan gorda, que cuando se caía de la cama lo hacía por los dos lados a la vez.
- Era un hombre tan viejo, tan viejo, tan viejo, que cuando iba al colegio aún no habían clases de historia.
- Era un hombre tan bajito, tan bajito, tan bajito, que cuando murió, en lugar de ir al Cielo fue al techo.
- Era un hombre tan alto, tan alto, tan alto, que tropezó en un pueblo y fue a caer en otro.
- Era un bebé tan feo, tan feo, tan feo, que cuando nació el doctor lo lanzó al aire y dijo: si vuela es murciélago.
- Era un hombre tan viejo, tan viejo, tan viejo, que conoció al mar Muerto cuando todavía estaba enfermo.

Anónimo dijo...

Hola Antonio, ¿cómo vas amigo? espero que cada vez mejor. Ahora te mando unas adivinanzas pero de números!!!! te gustan los números? espero que sí. Pero para hacerlo más cardiaco te voy a mandar las respuestas hasta mañana...¿te dará tiempo? chan chan chan chan... leche con pan...

1. ¿Cuál es el número que si lo pones al revés vale menos?
2.¿Cuál es el número que si le quitas la mitad vale cero?
3. Hay gatos en un cajón, cada gato en un rincón, cada gato ve tres gatos ¿sabes cuántos gatos son?
4. ¿Qué pesa más un kilo de hierro o un kilo de paja?
5. Si estás participando en una carrera y adelantas al segundo, ¿en qué posición terminarás la carrera?
6. De siete patos metidos en un cajón, ¿cuántos picos y patas son?
7. En un árbol hay siete perdices; si un cazador dispara y mata dos. ¿Cuántas perdices quedan en el árbol?
8. A un árbol subí, donde manzanas había, si manzanas no comí y manzanas no dejé. ¿Cuántas manzanas había?
9. Si digo cinco por cuatro veinte, más dos, igual a veintitrés. ¿Es verdad o mentira?
10. Si digo cinco por ocho cuarenta, más dos, igual a cuarenta y cuatro. ¿Es verdad o mentira?

Espero te entretengas peinse, y piuense...

Abrazo

Anónimo dijo...

Ahí van las resoyestas Antonio!!!!

1. El nueve.
2. El ocho.
3. Cuatro gatos.
4. Pesan lo mismo.
5. El segundo.
6. Dos picos y cuatro patas, porque sólo "metí dos" en el cajón.
7. Ninguna, porque las cinco perdices que quedan vivas se van todas volando.
8. Había dos manzanas y me comí una.
9. Verdad. 5 x 4,20 + 2 = 23
10. Verdad. 5 x 8,40 + 2 = 44

Espero que vayas mejorcito :)

Marco Lagunes dijo...

Querido Antonio:

Quiero decirte que eres un niño excepcional, y my valiente, debes tener fe en Dios, pues el te sacara adelante y recuperaras tu salud;

Quiero que sepas que todos somos instrumentos de Dios y a veces la manera en que logramos dar a conocer su mensaje e influir positivamente en otras personas no la alcanzamos a comprender, tal vez la acdena de favores que has inciado es parte de tu mision, y el debe de estar muy pendiente de ti en todo momento, sigue teniendo Fe en el y triunfaras..

Sabes? yo tengo un hijo que se llama Adrian y hoy tiene ya 13 años, pero cuando era muy pequeñito estuvo hospitalizado casi tres semanas por una neumonia muy grave, los doctores en ese momento no le daban muchas esperanzas a su recuperación, pero el nunca se dejo vencer, fue muy valiente, no lloraba cuando las enfermeras lo inyectaban, solo se les quedaba viendo, yo siempre supe que se iba a recuperar, y gracias a Dios, aunque fueron momentos de mucho sufrimiento para el y para todos los que lo amamos, hoy es un gran deportista.

Te prometo que nos uniremos a tu cadena y a la gente que piensa en ti y le pide a Dios por tu rapida recuperacion y por tu familia para que sigan fuertes en su fe....

Que Dios te bendiga y no dejes de luchar¡

Con cariño desde el puerto de Veracruz

Marco

Anónimo dijo...

Y qué dijiste Antonio...este Pericles ya desapareció...pues no...heme aqui. Te mando unos acertijos a ver si te gustan...claro que los resultados te los mando luego para hacerlo más cardiaco..

01. ¿Qué está en el centro de París?
02. Con las letras de «anula parábolas» construye una sola palabra.
03. ¿Qué palabra de cuatro letras contiene seis?
04. ¿Cuál es el día más largo de la semana?
05. ¿ Cómo se debe decir: «la yema es blanca o las yemas son blancas»...?
06. Madrid empieza por M y termina por T. ¿Lo puedes explicar?
07. Acertijo muy, muy difícil: Palabra que tiene cinco «ies»
08. Más difícil todavía, ¿conoces alguna palabra con seis «ies»?
09. ¿Cuál es el animal que tiene las cinco vocales en su nombre?
10. ¿Nombre de varón que contiene las cinco vocales?
11. ¿Conoces alguna palabra con cinco «erres»?
12. ¿Qué es lo contrario de «no salgo»?
13. ¿En qué sitio está el Jueves antes que el Miércoles?
14. ¿Cuál es el mes más corto?
15. ¿Qué tiene Adán delante y Eva detrás?

Híjole, yo hay muchas que no pude adiivinar. Mando abrazo

Anónimo dijo...

Ja, ja, ja ahora sí que te hice sufrir con la espera de las respuestas....pero ahí van...

01. La letra «r».
02. Una sola palabra.
03. Seis.
04. El miércoles, porque es el que tiene más letras.
05. ¡La yema es amarilla!
06. ... y Zaragoza por zeta.
07. Muy difícil: dificilísimo. También divisibilidad, insignificancia, inteligibilidad.
08. Indivisibilidad, ininteligibilidad.
09. Murciélago.
10. Aurelio. Eulalio. Eufrasio. Eustaquio. Gaudencio...
11. Ferrocarrilero (Acertijo original de Enrique Fernández).
12. Salgo.
13. En el diccionario.
14. Mayo (sólo tiene cuatro letras)
15. La letra «a».

Site Oficial: www.pingpoing.com dijo...

Hola Antonio...!
Te escribimos desde la ciudad de México, y queremos que sepas que todos los integrantes de PINGPOING MEXICO estamos contigo!!! Queremos que le heches todas las ganas del mundo y que sigas así!
Somos una empresa joven con mucho exíto y basada en la creatividad, honradez y responsabilidad. Nos gustaría proponerte que fueras miembro honorario y razón de ser para la empresa este año 2009!
Atentamente: Gregal, Pollo e Isabel. PINGPOING MEXICO.
http://www.pingpoing.com
http://www.pingpoing.com.mx
info@pingpoing.com
Tel: (0155) 56689697
Esperando nos veamos pronto!

Unknown dijo...

Tantos corazones juntos sólo pueden traer cosas buenas. Los seres humanos nos unimos pocas veces en una causa, pero cuando lo hacemos las cosas salen bien. Besos a todos. Begoña Ayuso (amiga de Marytere)

Anónimo dijo...

Hola Boris aunque hablo contigo muchas veces en la semana te queria escribir y decirte que esta semana gracias a ti fui mejor persona ya que me comprometi a ayudar 2 veces en la semana en una casa hogar,y voy a volver a correr una carrera de 10 kilometros el 28 de marzo todo mi esfuerzo va por ti y sabes una cosa yo soy la que tengo que agradecerte tantas cosas que si las escribo no termino nunca, sabes que te adoro y todos los dias estas presente en mi vida y en la de muchos te quiero mucho y pronto estare en houston contigo bye tu tia ale (la cirila)

Anónimo dijo...

Hola Antonio, pues para no aburrirte con tantas adivinanzas, ahora te mando este cuentico que me encontré...disfrutalo!!!

LA ABUELA LOCA
(María García Borrego)

Mi abuela está loca. Tiene el pelo largo, teñido de rosa chicle, siempre está inventando canciones y bailando, le da lo mismo que sea una canción de los "Rolling", de "El Fari" o lo último de los "cuarenta". Le encantan los ordenadores, que maneja a la perfección. Su buzón de Internet está permanentemente plagado de mensajes de personas de todos los países y de todas las edades, amigos que ha ido encontrando en sus múltiples incursiones por el mundo cibernético. Ella siempre dice que el progreso nos llevará a los jóvenes por el camino de la paz. En este mundo, que nos pintan gris, que nos filman destruido, ella dice que nosotros, los niños del 2000, tenemos en nuestras manos el planeta y no debemos permitir que los adultos nos lo dejen hecho una marranada.
Mi abuela piensa también que los animales son más racionales que los hombres y por ello quiere que miremos al mundo animal y lo imitemos en sus comportamientos, que nos metamos en el mar y nademos como los delfines, que seamos tan leales como los perros, tan independientes como los gatos, que cantemos como los pájaros, que defendamos a nuestros hijos como los leones, que descansemos como los osos cuando estemos cansados y corramos como los conejos cuando tengamos ganas de sentirnos libres, que trabajemos como las hormigas en grupo, que saltemos como los canguros para intentar coger las estrellas, que nos subamos a los árboles y nos colguemos boca abajo como el oso perezoso para así, ver las cosas desde otra perspectiva. Que nos adaptemos a nuestro hábitat y, como además somos inteligentes, que intentemos cambiarlo para poder vivir mejor.
Para ello nos propone reír siempre que estemos contentos para hacer felices a los que nos rodean y llorar a moco tendido cuando tengamos un mal momento, sin ningún complejo, porque las lagrimas te limpian el alma y un alma limpia es el mejor remedio contra la tristeza y el mejor aliado de la paz.
Mi abuela está chiflada se viste con zapatos de suplemento, sus colores preferidos los saca del arco iris y se los pone para alegrar la ciudad, siempre tan sucia y siempre tan oscura. No usa bolsos, prefiere las mochilas que le permiten moverse con libertad mientras pasea por las calles bailando como la niña que aún sigue siendo, mientras tararea alguna cancioncilla de su propia cosecha.
Mi querida abuela me anima para que estudie y para que aprenda todo lo que puedan enseñarme, dice que la sabiduría no se puede imponer, que tiene que adquirirse con el paso de los años, que son los ancianos los que están más cerca de la muerte de los que tenemos que aprender a vivir, porque ellos han conseguido llegar a la vejez y hoy en día llegar a viejo ha dejado de ser el propósito de los mas jóvenes que creemos que es mejor morir antes de tener arrugas, sin darnos cuenta que eso es un síntoma de cobardía y no de rebeldía...

Ojalá algún día pudiera ser como mi abuela.

Abrazo de tu amigo Pericles

Anónimo dijo...

Hola Antonio sique luchando Dios te bendiga mucho
Le pidieron tus padres a Dios una flor y el les dio un jardin
Le pidieron tus padres a Dios un arbol y el les dio un bosque
Le pidiero tus padres un rio y el les dio un oceano
Le pidieron tus padres un angel y el te envio a ti

Anónimo dijo...

Al leer su historia de veras que toca el corazon, gracias por compartirla con nosotros. Esto me recuerda a una niña que estaba pasando por la misma situacion que la tuya Antonio. Gracias a Dios tuve la opotunidad de ayudar y hoy al verla sonreir me llena de mucha alegria. Dios te siga fortaleciendo a ti a tu familia.

Anónimo dijo...

Hola Antonio, Hoy he visto tu historia y la verdad te doy las gracias por ese mensaje tan bonito que envias, desde hoy estaras en mis oraciones, para que Dios te siga dando esa inmensa fortaleza que tienes, y muy pronto estes recuperado, Dios te bendiga a ti y a tu familia, y me comprometo a seguir tu cadena de favores, un beso y un abrazo

Anónimo dijo...

Hola Antonio
soy amigo de pepito desde Veracruz
hoy perdio el cruz azul con el ame rica
pero ese equipo no sirve para mucho

Stem Cell for Autism dijo...

Yo quisiera ayudarte a ti... alguna vez han contemplado tratarte con Celulas Madre?!!!

Yo tengo 2 hijos Autistas y estamos a punto de ir a Cancun para tratarlos en la Cancun Stem Cell Clinic... si estan interesados: gabrieladevelbiss@yahoo.comeacribeme o entra a mi blog...

Con cariño, Gabby. :0)
http://stemcellforautism.blogspot.com/

"I know of nobody who is purely Autistic or purely neurotypical. Even God had some Autistic moments, which is why the planets all spin." ~ Jerry Newport

Stem Cell for Autism dijo...

Yo quisiera ayudarte a ti... alguna vez han contemplado tratarte con Celulas Madre?!!!

Yo tengo 2 hijos AUTISTAS y estamos a punto de viajar a CANCUN Mexico para ser tratados en la Cancun Stem Cell Clinic... Si les interesa gabrieladevelbiss@yahoo.com escribanme o entren a mi blog...



Con cariño, Gabby. :0)

http://stemcellforautism.blogspot.com/

"I know of nobody who is purely Autistic or purely neurotypical. Even God had some Autistic moments, which is why the planets all spin." ~ Jerry Newport

Anónimo dijo...

Hola Antonio....yo otra vez...qué tal algo de mitología... ahí te va la de Aracne..

El Mito de Aracne (Aracnh)

Aracne es hija de Idmón un tintorero y nació en Lidia. La joven era muy famosa por tener gran habilidad para el tejido y el bordado.

Cuenta la leyenda que hasta las ninfas del campo acudían para admirar sus hermosos trabajos en tales artes. Tanto llegó a crecer su prestigio y popularidad que se creía que era discípula de Átenea (diosa de la sabiduría y de las hiladoras).

Aracne era muy habilidosa y hermosa, pero tenía un gran defecto: era demasiado orgullosa. Ella quería que su arte fuera grande por su propio mérito y no quería deberle sus habilididades y triunfos a nadie. Por eso, en un momento de inconciencia, retó a la diosa, quien por supuesto aceptó el reto. Primero, se le apareció a la joven en forma de anciana y le advirtió que se comportará mejor con la diosa y le aconsejó modestia.

Aracne, orgullosa e insolente desoyó los consejos de la anciana y le respondió con insultos. Atenea montó en cólera, se descubrió ante la atrevida jovencita y la competencia inició. En el tapiz de la diosa, mágicamente bordado se veían los doce dioses principales del Olimpo en toda su grandeza y majestad. Además, para advertir a la muchacha, mostró cuatro episodios ejemplificando las terribles derrotas que sufrían los humanos que desafiaban a los dioses.

Por su parte, Aracne representó los amoríos deshonrosos de los dioses, como el de Zeus y Europa, Zeus y Dánae, entre muchos más. La obra era perfecta, pero Palas encolerizada por el insulto hecho a los dioses, tomó su lanza, rompió el maravilloso tapiz y le dio un golpe a la joven. Ésta sin comprender, se siente totalmente humillada y deshonrada, por lo que enloquece y termina por ahorcarse.

Sin embargo, Palas Atenea no permitió que muriera sino que la convirtió en una araña, para que continuara tejiendo por la eternidad.

Otra versión nos cuenta que Aracne tenía un hermano llamado Falange. Mientras ella aprendía con Palas Atenea las artes del tejido, Falange aprendía el arte de la guerra. Todo iba bien, hasta que la diosa descubrió que entre los hermanos existía una relación impía e incestuosa, por lo que los castigó convirtiéndolos en animales.

Abrazote...de Pericles

Anónimo dijo...

Este es el legado que ma ha dejado mi Reyna. Espero sean muchos los beneficiados. Exito.

http://tratamientoscancer.blogspot.com/

Anónimo dijo...

Le pedí a Dios que te devolviera las piernas, ciega no advertí que ya te había regalado alas.

Anónimo dijo...

Y llegó la hora de los trabalenguas Antonio.... ahí te van tres, para wure practiques y eches competencias con quienes te acompañan...va que va...

1. Poquito a poquito Paquito empaca poquitas copitas en pocos paquetes.

2. Ñoño Yáñez come ñame en las mañanas con el niño.

3. El volcán de parangaricutirimícuaro se quiere desparangaricutiriguarízar, y él qué lo desparangaricutiricuarízare será un buen desparangaricutirimízador.
y un pilón porque está facilito...

¿Usted no nada nada?
No, no traje traje.

Pericles dijo...

Hola Antonio, ando bien picado con los trabalenguas...ahí te van otros..

El que poco coco come, poco coco compra;el que poca capa se tapa, poca capa se compra. Como yo poco coco como, poco coco compro,
y como poca capa me tapo, poca capa me compro.

María Chucena su choza techaba,
cuando un leñador que por allí pasaba le dijo: María Chuchena, ¿tú techas tu choza, o techas la ajena?

Nadie silba como Silvia silba
porque el que silba como Silvia silba Silvia le enseño a silbar

Bueno, pues sigo buscando trabalenguas chidos....espero que sigas mejorcito...abrazo de Pericles

Pericles dijo...

Hola Antonio, soy un desastre... andaba buscando más trabalenguas y que me topo con más personajes de la mitología...te mando unos que me gustaron

La Esfinge
La ciudad de Tebas estuvo alarmada por un ser temible llamado La Esfinge.
Era un monstruo terrible que asolaba un camino y nadie se atrevía a pasar.
La parte inferior de su cuerpo era como un león , con cuatro patas y cola de león y en la parte superior tenía cabeza y pecho de mujer. Le salían alas como de un águila.
Cada vez que alguien pretendía atravesar el camino, la Esfinge se aparecía detrás de una roca y les proponía una adivinanza. El que no daba la respuesta adecuada era arrojado al precipicio.
Hasta ahora nadie había podido resolverlo. Cuenta la leyenda que Edipo, que era muy valiente, se animó a pasar. Apareció La Esfinge que le preguntó: -¿Cuál es el animal que por la mañana anda en cuatro patas, al mediodía en dos y a la noche en tres? Edipo, le respondió: - Es el Hombre. Que en su niñez camina en cuatro patas, en la adultez, se para erguido y en la ancianidad se ayuda con un bastón. La Esfinge se sintió tan herida en su amor propio que en su angustia se arrojó hacia el precipicio y murió.

Las Parcas
Las parcas son las diosas del destino.
Son tres hermanas hilanderas que personifican al nacimiento, el matrimonio y la muerte.
Escribían el destino de los hombres en las paredes de un enorme muro de bronce Y nadie podía borrar lo que ellas escribían. Se llamaban Cloto, Láquesis y Atropos.
Las tres se dedicaban a hilar. Luego cortaban el hilo que medía la longitud de la vida con una tijera. Ese corte fijaba el momento de la muerte.
Ellas hilaban lana blanca y entremezclaban hilos de oro e hilos de lana negra.
Los hilos de oro significarían los momentos dichosos en la vida de las personas. Y la lana negra significaría los períodos tristes.

Escila
Escila era un monstruo fantástico con doce patas y seis cabezas de cuyas bocas asomaban afilados colmillos. Ladraba día y noche sin parar como un perro rabioso.
Habitaba en una cueva, escondida en una roca altísima junto a un estrecho que los navíos debían atravesar para llegar al mar.
Devoraba a cuanto animal pudiera acercarse y cada vez que un navío atravesaba el lugar se hacía un banquete, ya que cada una de sus cabezas podía engullir un marinero.

Ay ANtonio, menos mal que no existen, porque están de susto no?

Te mando un enormisisismo abrazo. Tu cuate Pericles

Mima Caro dijo...

Hola!
Mi nombre es Mima Caro, soy directora del Proyecto Huracan FM una emisora radial que estrena en Brasil en el próximo mes de Abril y será la primera emisora brasileña que sonará solamente canciones en español y tratará de los asuntos de España, Latino America y las regiones americanas donde se habla español como lengua oficial.

He recibido informaciones sobre AMA atraves del sitio de TODOBEBE y quisiera difundir este proyecto en nuestro sitio web www.huracanfm.com.br quiero poner allá un link con el logo de ustedes direccionando para el sitio.

Quiero saber si me autorizan y si nos mantienen informados sobre el estado de salud de Antonio.

Brasil estará con ustedes en esa campaña.

Mucha mucha suerte, y Fé...

Besitos



--
Mima Caro
Huracan`s Project Manager
www.huracanfm.com
www.huracanfm.com.br
WoW LC Marketing Director
www.wowlc.com

Rocio Galindo Lagarda dijo...

Hola Antonio, mi nombre es Rocio, soy mexicana del estado de Sonora, este sabado vi tu caso en el programa viva la familia, me diste una gran leccion y quiero estar en contacto con tigo ya les conte a mis amigos y por email les mande tu pagina para que asi se siga expandiendo tu deseo el cual es hermoso, eres un gran ejemplo para la sociedad, en parte de que seas asi, es el afecto y la crianza que te dieron tus padres a los cuales les mando un abrazo y mi admiracion; te admiro mucho y hay que tener mucha fe, Dios mueve monta;as y estaras muy bien cuenta con que siempre estaras en mis oraciones.


ATTE. Lic. Rocio Galindo Lagarda

Anel Gonzalez...mis ayudas a otros dijo...

hola Antonio espero que estes muy poro muy bien en compania de toda tu bonita familia.quiero desirte todo loque hise por las dos ultimas semanas.grasias a tu influensia. El
jueves pasado llebe jugos a todos mis companeros de trabajo y les hable de ti ellos quedaron muy emosionados con tu historia y quieren saber como pueden decirte las cosas que asen por otros la pagina que yo tengo es solo en espanol y ellos hablan solo ingles quisiera saber si pueden mandarte un mail osi pudiera tener una pagina del interne en ingles para darsela sabes ahora estoy ayudando a una muchacha que tiene cancer.su nomber es cody Accraman ella a tenido cancer desde los 14 anos esta en el hospital de tacoma washington estado en el area de adult ward.muchas gracias por ayudarme haser cosas buanas y gracias por recordarme que ay gente buena como tu.

Anónimo dijo...

Antonio !
Tu no me conoces, pero yo si.
Mi mama me ha contado de lo que estas haciendo de los favores y de todo por lo que estas pasando. Te admiro mucho y todo lo que estas logrando, y me ha inspirado a ser una mejor persona. Ya estoy comensando a pensar en misproximos favores ! y estare pensando en ti cuando sienta que estoy logrando mis propositos.
TE DESEO LO MEJOR DESDE INDONESIA ! !
Marietta Garcia Ramos

Unknown dijo...

ANTONIO,
SE QUE ESTAS MEJOR LO CUAL NOS ALEGRA MUCHISIMO! Y SE TAMBIEN QUE FUE TU CUMPLEAÑOS! MUCHAS FELICIDADES!!! MIRA QUE NO CONOZCO A NADIE QUE HAYA CRECIDO DE LA MANERA EN QUE TU LO HAS HECHO EN ESTE TIEMPO! UN AÑO DE HABERTE DEDICADO CON FE, VALOR Y PACIENCIA A ENCONTRAR Y SEGUIR TU CAMINO, TU PROPOSITO. UN AÑO QUE HAS ELEGIDO VIVIR CON MUCHO ENTUSIASMO Y DARLE SENTIDO AHI, DONDE NO ERA FACIL ENCONTRARLO.
TE TENEMOS MUCHO CARIÑO Y ADMIRACION, NOS HAS TOCADO A TODOS EL CORAZON Y CADA VEZ QUE TE RECORDAMOS NOS INSPIRAS A SER MEJORES PERSONAS.
HE PUESTO EN PRACTICA ESTE MARAVILLOSO MOVIMIENTO TUYO, AHORA DE MUCHOS, DE LOS 3 FAVORES Y COMO YA SABES CADA VEZ HABEMOS MAS CORAZONES EN SINTONIA CONTIGO.
TE MANDO UN FUERTE ABRAZO, UN BESO Y MIS MEJORES DESEOS A TI A TU MAMA Y A TODA TU FAMILIA DESDE EL OTRO LADO DEL MUNDO. ANIMO!!!
LETY RAMOS

jimenaa! dijo...

boris:
holaa boris soy jimena la hermana de rodrigo espero qe te acuerdes de mi ibamos juntos en el kinder quiero decirte que me encanto tu videoo , tus fotos, como piensass vas a ver que dios es tan grande y te vas a recuperar nosotros aqui estamos resando mucho por ti para que te recuperes pronto y puedas estar con nosotros muy pronto por que aqui ya te extrañamos mucho ya queremos que estes aqui y que te recuperes muy pronto acuerdate que a mi nunca se me va a olvidar resar por ti y te voy a estar escribiendo perdon si ya no te habia escrito no es que se me aya olvidado es por que no tengo tiempo pero ahora si te lo prometo que cada semana te voy a estar escribiendo bueno antonio espero te acuerdes de mi :) <3 tee quiiieeerooo muchoo

cuidatee muchoo y siguele echando muuchas ganaas! :) te queremoooss muchooo adios



atte: jimena velasco!

Pericles dijo...

En un pueblo de Galicia donde veraneaba un amiguito mío llamado
Hola Antonio, no había escrito porque andaba fueras, pero te mando esta historia a ver si te gusta...Te mando un gran abrazo...
Roque. Él era un niño que acostumbraba a pasear por la orilla del mar en busca de caracolas y conchas de las que brillan bajo la luz del sol con destellos de mil colores.
Uno de aquellos días, el hallazgo de pequeños tesoros marinos fue muy abundante y Roque llegó hasta su toalla de baño, extendida sobre la arena, con las manos llenas de conchas nacaradas. Las colocó cuidadosamente, se sentó y empezó a clasificarlas por colores, pero no le gustó el resultado y decidió ordenarlas por tamaños. Se tumbó en la suave toalla boca abajo y con la mano derecha fue seleccionándolas muy despacito. Primero la fila de las más pequeñas y luego se dedicó a las medianas, bostezó un par de veces y siguió con su tarea, cada vez más despacio.
Un vientecillo suave le espabiló el sueño y a la vez, le pareció oír una voz canturreando. Miró a su alrededor y, a excepción de sus padres, que charlaban en voz baja, en las cercanías no había nadie más. Los ojos se le volvieron a cerrar.
- ¡Roque, Roque! -mi amigo volvió a oír la cancioncilla que repetía su nombre, mientras el viento cálido soplaba más fuerte.
- Chist. No hables, sólo escucha -esta vez, oyó la tonadilla con toda claridad-. Yo soy El Viento Cantarín y te traigo un recado de la estrella Sirio: ¿ A ti te gustaría ser amigo de un niño que se siente muy solo entre personas mayores y, además, no tiene papá ni mamá?
Roque movió la cabeza de arriba a abajo, asintiendo sin decir una sola palabra, tal y como le indicara El Viento Cantarín.
- ¡Bien! Pues para ello, tendremos que viajar muy lejos. ¿Sigues queriendo conocer a ese niño? -volvió a preguntar El Viento, sin dejar de cantar.
Mi amigo Roque movió de nuevo la cabeza aceptando, y sus rizos se mecieron con brillos cobrizos.
- ¡¡Vámonos!! -tarareó El Viento Cantarín, y envolviendo al niño en un remolino de aire y arena, lo elevó por encima de la playa, del mar, de todas las tierras y todas las cosas.
- ¡Ya llegamos, Roque! ¡Mira hacia abajo, y dime que ves! -cantó El Viento.
Roque, que es un niño muy obediente, atendiendo el ruego de El Viento Cantarín, no había dicho ni una sola palabra durante todo el viaje, pero en aquel momento exclamó jubiloso:

- ¡¡Son las pirámides!! ¡Viento, veo las pirámides de Egipto!
- Ja, ja, ja -rió el viento-. Si amigo mío, lo son. Muy cerca te espera el niño solitario.
Por cada giro que daba El Viento Cantarín, él estaba más cerca del suelo. No volaba, iba flotando cada vez más bajo, hasta que sus pies se posaron con mucha suavidad en el suelo del enorme jardín de una casa grandiosa, con toda la fachada pintada de alegres colores.
Roque permaneció de pie sin saber que hacer. En aquel inmenso jardín parecía no haber nadie.
- Viento... -susurró Roque en espera de una respuesta que no llegó.
-¡Viento! ¿Estás sordo? -volvió a decir Roque.
Pero El Viento Cantarín ya no estaba con él. Mi amigo sintió como el sol calentaba su piel y buscó la sombra de un grupo de árboles alineados en el centro del jardín. Al resguardarse bajo sus ramas, vio que los árboles rodeaban un precioso estanque en el que crecían lotos florecidos y papiros muy altos. Se acercó al agua. Por entre las hojas del loto, extendidas en la superficie del agua, percibió un movimiento rápido y se agachó hasta casi meter la nariz en las quietas aguas para ver mejor en su húmedo interior. El delicado movimiento de los peces entre los tallos de las plantas llamó su atención y hasta le despertó el deseo de zambullirse y nadar con ellos, cuando una voz infantil cortó sus pensamientos.
- ¿Qué haces? -le pregunto un extraño niño recién llegado.
Roque, sorprendido, no contestó; se limitó a observar al otro chico, muy moreno, vestido con una faldilla blanca y peinado con una melenita lisa y cuadrada, completamente negra, sujeta en la frente por una diadema. El extraño atuendo del muchacho, tenía perplejo a Roque: parecía una de las niñas de su clase... Si embargo, no había duda de que era un chaval. Ante su mutismo, el niño recién llegado sonrió y volvió a tomar la palabra.
- Tú debes ser el amigo que ha traído El Viento Cantarín. ¿Lo eres?.
- Si. Él me ha dicho que le mandaba la estrella... No recuerdo su nombre -dijo Roque con timidez.

- ¡Ya! Esa estrella se llama Sirio y es la de la Gran Magia. Yo le pedí que me trajera un amigo. Como no tengo con quien jugar, a veces me pongo triste... -hizo una pausa y suspiró-. Tú, ¿tienes amigos? -preguntó muy interesado.
- Sí, Juan y Pablo; también Jesús que es mi compañero de clase, y además, mi novia, Marina.
- ¡Qué suerte!. Yo, ni siquiera no tengo compañeros de escuela. Tengo una novia, eso sí, pero es muy mayor -se lamentó el niño egipcio-. Se llama Ankhesenamón y debe tener, por lo menos, catorce años. Bueno, yo tengo ocho y me llamo Tutanjamón, si quieres puedes llamarme Tut. ¿Cuál es tu nombre?
- Roque, tengo cinco años y puedes llamarme... -dudó tratando de encontrar un diminutivo amistoso de su nombre y al no encontrarlo se resignó a decir-... Roque, eso, Roque.
Y se sonrieron abiertamente, mirándose a los ojos. Roque, que tiene la piel blanca y el cabello ondulado con reflejos dorados y cobrizos, se acercó a Tut y extendiendo su brazo comparó el color de su piel con el de la de su nuevo amigo.
- ¡Qué moreno estás, Tut!. -dijo Roque y pensó- ¡Ah!, es gitano.
- ¿Moreno? Mi piel es normal. ¡La tuya si que es blanca! ¡Tanto cómo la leche!. ¡Ja, ja, ja! -rió Tut.
- ¡Que va! Si llevo dos semanas en la playa y ya se me ha pegado el sol. ¡En invierno si que soy blanco! -también rió Roque- Llevas una ropa muy rara, Tut...
- No te entiendo. Visto un faldellín normal. En Egipto lo usamos todos los niños y los hombres. Es de tejido finísimo de lino, y no da nada de calor. Lo que llevas tú si es raro. ¿Cómo se llama?.
- Bañador. No sé de qué está hecho, pero se seca según salgo del agua -explicó Roque.
- ¿Dónde te bañas, Roque?.
- Yo me baño en el mar y en la piscina.
- Nunca he visto el mar... Nosotros lo lamamos La Gran Verde. Dicen que es mayor que el río Nilo, pero yo no me lo creo. ¿Conoces el Nilo?
- No, no lo he visto nunca -dijo Roque.
- ¿Y el desierto? -preguntó Tut.

- Tampoco -contestó mi amiguito, encogiendo los hombros.
- ¡Ven! ¡Corre! -dijo el egipcio cogiéndole de la mano y corriendo con él hacia una rampa que llevaba a la terraza del gran edificio, pintado de muchos colores.
Cuando estuvieron arriba, dijo Tut:
- Ahora estamos encima del palacio del Señor de Las Dos Tierras, que es como llaman al rey en Egipto. De frente tienes el río Nilo -señaló con un dedo, lleno de sortijas, hacia un paisaje amarillento por cuyo centro corría un enorme río, tan azul como el cielo-. Cuando la estrella Sirio, la de la Gran Magia, aparece al amanecer brillando más que ninguna otra en el cielo, este río empieza a traer cada día más y más agua, tanta, que toda esta tierra de cultivos desaparece bajo ella y queda sumergida durante los tres meses de verano. Ahora, cómo ya está creciendo, los campesinos se dedican a hacer grandes edificios cómo las pirámides, los obeliscos, los templos y los palacios. Luego, el agua empezará a bajar y cuando vuelva a estar como antes, los campesinos sembrarán en la tierra mojada trigo, lino, lentejas, pepinos, lechugas y más cosas... -Tut, hizo una pausa para sonreír a Roque, que le escuchaba embelesado-. No creas que nosotros sólo pensamos en trabajar, las fiestas nos gustan mucho y en la temporada de la inundación las tenemos muy bonitas. Hay procesiones preciosas por el agua, en las que los barcos de madera y oro, llenos de flores, navegan paseando a nuestros dioses, mientras la gente canta y toca tambores, flautas, castañuelas y arpas -terminó de explicar Tut.
- ¡Qué bonito! En Galicia también se hace una procesión de esas el día de la Virgen del Carmen, pero es en el puerto, no en un río.
- ¿La Virgen del Carmen es uno de vuestros dioses? -preguntó Tut.
- No. Es la madre de Dios.
Tutanjamón se quedó mirándole sin comprender muy bien la aclaración.
- Oye Tut, ¿podemos bañarnos en el Río? -preguntó Roque, que seguía teniendo calor.
- ¡No! En él, además de peces y barcos, hay muchos peligros: los enormes hipopótamos y muchos cocodrilos hambrientos. El Río es solamente para navegar y pescar en sus aguas -y giró en redondo para mostrar a Roque el lado opuesto del paisaje.
- ¡Mira el desierto! En él, viven animales salvajes como el león, la hiena, el chacal, pero también preciosas criaturas como la gacela.
- ¡Qué bonito, Tut!. Me encanta tu país -dijo Roque. - ¡Muy bien! ¿Qué te gustaría ver ahora?.
- No sé... -dudó Roque- ¿Las pirámides?...
Tutanjamón cerró los ojos, cruzó los dedos de las manos y movió los labios sin que Roque oyera ninguna palabra, pero sin duda, Tut hablaba con alguien. No se atrevió a interrumpirle y esperó. Al fin, Tut le miró risueño, mientras El Viento Cantarín les envolvía con sus deliciosas melodías. Se agarraron de la mano y según sus pies se separaban del suelo, el Viento cantaba:
- A ver las pirámides van dos amigos,
uno es el Señor de Egipto
y el otro, su amigo, y bien recibido!
El Viento los depositó sobre el suelo del desierto, frente a la Gran Pirámide.
- ¡¡Que grande, Tut!! -exclamó Roque-. ¡Es una verdadera montaña!...
- Si, es una maravilla. ¿Quieres que te cuente su historia?.
- ¡Vale!.
- Es la tumba de un antiguo rey llamado Keops, y en ella trabajaron muchos campesinos egipcios durante veinte años. Es tan perfecta, porque los hombres que la hicieron amaban a su rey por encima de todas las cosas y trabajaron gustosos de servirle. Esta es la más grande de todas; le sigue en tamaño la que está a su derecha, que mandó hacer su hijo Kefrén y la más pequeña de las tres que estás viendo es la de Micerinos, hijo de Kefrén nieto de Keops -explicó Tut-. Hay muchas más, pero no son tan grandes como estas.

-Yo, antes de venir a Egipto, sabía qué teníais estas pirámides, pero no qué hubiera más aquí.
- ¡Sólo hay pirámides en Egipto! -protestó Tut, muy serio.
- No. Yo he visto fotos de otras que hicieron los indios en América -contestó Roque, seguro de lo que decía.

Tut, le miró fijamente, antes de decir con orgullo.
- Ni se lo qué es América, ni fotos, ni indios... Además, tampoco me importa.
- ¡Bueno, pero las hay! -insistió Roque un poco molesto.
Se miraron con mala cara. El Viento les revolvía el pelo e inflaba el bañador de Roque hasta dejarlo como globo. De pronto Tut reparó en el aspecto cómico de Roque, con el bañador a punto de reventar y las piernecitas blancas apareciendo por debajo. La carcajada del niño egipcio fue inmediata. Roque, que veía el faldellín de Tut zarandeado y a punto soltarse y dejarle en cueros vivos, coreó la risa y olvidaron el incidente.
- ¿Hicieron las pirámides amontonando las piedras? -preguntó Roque.
- Parece, pero no. Por dentro tienen unos cuartos para que el rey viva eternamente, junto con los tesoros que fue guardando durante toda su vida.
- ¡Qué aburrido estará el rey ahí dentro! -dijo mi amiguito.
- ¡No, hombre!. Cuando le trajeron aquí, él estaba muerto, envuelto en muchos metros de vendas y cubierto de perfumes y flores... ¡Vamos!, que estaba embalsamado.
- ¿Embalsamado? -preguntó Roque-. ¡Ah!, quieres decir que era una momia...
Echaron a andar y bajaron un terraplén hasta quedar ambos frente a la Esfinge.
-Este león con cabeza de persona, es un retrato del rey Kefrén. Cada día saluda la salida del sol y guarda las pirámides. ¿Te gusta? -preguntó Tut con cierto orgullo.
- Sí, mucho. Pero este cementerio me asusta un poco. ¡Llévame a otro sitio! -propuso Roque.
Tut volvió a cruzar los dedos y a mover los labios sin pronunciar palabras.
- Espera Tut, ¿qué haces para llamar a El Viento Cantarín?.
Tut sonrió a Roque y le contestó:
- Le pido a Sirio que me lo mande. Es fácil. Como ella es la estrella de la Magia y los prodigios, me lo concede.
- ¿Puedo hacerlo yo? -preguntó Roque ilusionado.

- ¡Prueba! Cruzas los dedos, cierras los ojos y le pides lo que quieras en silencio; porque si lo haces en voz alta, las palabras se pierden en el desierto y Sirio no las oye.
Roque obedeció a su amigo egipcio, pero El Viento Cantarín no acudió a su llamada.
- ¡A mí Sirio no me escucha! -protestó Roque enfadado.
Tut se quedó pensativo un momento, y después de un ratito, le contestó:
- Puede que sólo escuche a los egipcios. Tendrás que buscar tu propia estrella. Oye, ¿tú eres rey?
- Yo no -dijo extrañado.
- ¡Ah!, será por eso... -respondió Tut, y cruzando los dedos, se encargó personalmente de hacer la petición.
Llegó El Viento Cantarín y, en un momento, los llevó de vuelta al jardín en el que se conocieron.
- ¿Tienes juguetes, Tut?
- Si, tengo peonzas, tabas, boomerangs, arcos, flechas y varios juegos de senet.
- ¿Qué es senet?
- Pues... Es un tablero con casillas y fichas. Tiras unos palillos y según como caen, avanzas con las fichas por las casillas del tablero -explicó Tut.
- ¡¡Ah!!. Como el juego de la Oca. Yo no sé jugar, pero he visto como lo hacen y es muy divertido.
Roque recordó que desde su llegada no había visto a ninguna persona, a excepción de su nuevo amigo.
- Oye Tut, ¿tú vives solo en Egipto? -le preguntó.
- ¡Ja, ja, ja! -rió Tut- No. Lo que ocurre es que desde que te trajo El Viento Cantarín, todas las personas que me rodean duermen. Es parte de la magia. ¡Vamos, te los enseñaré!

Le cogió de la mano y, juntos, se acercaron al gran edificio que Roque vio al llegar, y del que ya conocía la terraza. Efectivamente, unos militares que guardaban la entrada del palacio, dormían profundamente apoyados en sus largas lanzas. Al pasar al interior, vieron a un grupo de hombres que, recostados los unos en los otros y con un aspecto muy serio, roncaban en distintos tonos como si se tratara un coro desafinado. Los chiquillos se pararon a mirarlos.
- Mira a éste que se le cae la baba; pues es, ni más ni menos que el ministro de Agricul... ja, ja, tu... ja, ja, ra. ¡Ja, ja, ja, ja!
Los niños no podían contener la risa que les daba al ver a aquellos señores tan importantes, con los ojos cerrados y la boca abierta, balanceándose hacia los lados, a punto de caer al suelo.
- Tut, si se caen se harán daño... -comentó Roque algo preocupado.
- No les pasará nada malo. Sirio se encarga de cuidarles; además, cada uno de ellos está soñando con la cosa que más le gusta. Este gordo sueña con comer muchos pasteles -dijo Tut, apretándole con un dedo en el estómago-. Es el ministro de Hacienda. Este es un general aburridísimo, que sólo sueña con desfiles. Ese otro, el canijo, sueña que es el hombre más apuesto de Egipto...
¿Cómo sabes tú todo eso? ¿Acaso ves sus sueños? -preguntó Roque impresionado.
- No. Es que yo le pedí a Sirio que les hiciera felices en esta inesperada siesta y como los conozco bien, me lo imagino -contestó Tut entre risas.
Desde aquella sala, los dos amigos fueron a las cocinas. También dormían todos: los cocineros, mujeres y hombres, incluso los patos que estaban en jaulas de palitos de caña, esperando ser cocinados.
- Tut, ¿con qué sueñan los patos? -preguntó muy intrigado Roque.
-No tengo ni idea.
Volvieron a reír. Se acercaron a un par de fogoneros que, sentados en el suelo, habían dejado apagar el fuego de la cocina por culpa del sueño.
- Roque, ¿les pintamos bigotes con este trozo de carbón? -propuso Tut.
- ¡¡Vale!!.
A Roque, el delicioso aroma de pan caliente que había en la cocina le recordó las comidas tan ricas que le hacía su madre y, aunque estaba muy a gusto con su nuevo y divertido amigo, no pudo aguantar las ganas de volver a ver a sus padres.
- Tut, voy a tener que marcharme con mis padres -dijo muy bajito- pensarán que me he perdido y estarán tristes...
- Los quieres mucho, ¿vedad? -preguntó Tut con cierta tristeza.
- Si, mucho, mucho -contestó Roque.
- Y... ¿A mí? -volvió a preguntar Tut.
- ¡También! ¡Tú eres mi mejor amigo! -contestó Roque.
- ¿Quieres que te enseñe un poquito más de mi casa y luego llamo a El Viento? -propuso Tut, que quería alargar un poco más la visita.
- ¡Vale! Pero no nos entretenemos mucho. ¿Eh?
Los dos corrían por las preciosas estancias del palacio sin detenerse en ninguna, hasta que llegaron a la más grande, en cuyo fondo relucían dos tronos de oro.
- ¡Qué bonitos! -se admiró Roque-. ¿A quién pertenecen estos sillones?
- Si te gustan, puedes sentarte en éste -ofreció Tutanjamón.
Roque se sentó, cerró los ojos mientras sonreía y luego dijo:
- Ha sido maravilloso conocerte, Tut. Me gustaría volverte a ver. ¿Querrás venir a España?
- No puedo faltar mucho tiempo de Egipto. Algún día iré, pero antes puedes volver cuando quieras.
- No, El Viento Cantarín no me escucha -se lamentó Roque.
- ¿Te gustaría volver esta noche, cuando todos duerman un sueño natural? Podemos pasar una buena aventura yendo a un sitio que tengo ganas de conocer...
-¿Enviarás a El Viento para recogerme?
- Sí.
- Lo esperaré despierto.

Antes de que llegara El Viento Cantarín, los dos amigos se abrazaron.
- Hasta luego -dijo Roque ilusionado.
- Buen viaje -le deseó Tut, mientras el conocido vientecillo rodeaba a Roque con su melodía, levantándole del suelo. Los dos amigos agitaron sus manos como despedida.
Desde las nubes, Roque vio como el palacio, las pirámides, el Nilo y el desierto quedaban atrás, lejos, más lejos en cada vuelta que daba a impulsos de El Viento Cantarín.
- ¡¡Roque, Roque!! -oyó decir a su madre- ¡Despierta, hijo! ¡Que sueño más pesado tienes!...
Mi amiguito abrió los ojos y lo primero que vio fue su toalla de baño y la colección de conchas marinas. Estaba de nuevo en la playa de Galicia y su madre, junto a él, tratando de despertarle.
- Espabila cariño, que nos vamos a comer -dijo Isabel, mientras José Luis, su padre, recogía las bolsas con todos los trastos que a diario llevaban a la playa.
- Mamá, ¿tú conoces a Tutanjamón?.
- ¡¿Qué?!
- Que si conoces a Tutanjamón... -repitió el niño.
- Pues..., ¡naturalmente que no le conozco! ¿Cómo no voy a conocer a un faraón egipcio que vivió hace más de tres mil años? ¡Qué pregunta!... -contestó Isabel sorprendida.
- Cuéntame cosas de él, mamá -insistió Roque.
José Luis, miró muy serio a su hijo y dijo a Isabel
- A este niño, le ha dado demasiado el sol en la cabeza.
-Bueno -dijo Roque encogiendo los hombros-, ya me lo contará él.
DIME, ROQUE:
¿Cómo se llama el río que atraviesa Egipto?.
¿Qué animales viven en él?.
¿Cuál es la estrella que aparece en el cielo de Egipto cuando el río empieza su crecida?.
¿Recuerdas el nombre de algunos de los animales que viven en el desierto?.
¿Para qué se hicieron las pirámides?.
¿Tenían juguetes los niños del Antiguo Egipto?.
¿Cuantos años hace que vivió Tutanjamón?.
De María Begoña del Casal Aretxabaleta para su amigo Roque.

Anónimo dijo...

HOLA ANTONIO:
A MI ME HABLARON MUCHO DE TI, ME DIJERON Q NUNCA TE RENDIAS Y QUE CONVATISTE EL CANCER PUES ESPERO QUE LA VERDAAD SIGAS MUCHO MEJOR Y NUNCA TE RINDAS EN LA ESCUELA ROUGIER PEDIMOS MUCHO POR TU PARA QUE TE RECUPERES Y SIGAS TENIENDO MUCHA FE! TE QUIERO Y ESPERO QUE TE RECUPERES EL VIDO ME CONMOVIO MUCHO Y ME ISO ENTENDER QUE TODO SI TE LO PROPONES LO PUEDES LOGRAR ..
TEQIEROO
ATTEE; ADRIANA CADENA VOY EN EL ROUGIER Y SOY AMIGA DE LARISSA MARTHA Y TAMARA TE EXTRAÑAMOSS(=

Anónimo dijo...

HOLA ANTONIO:
A MI ME HABLARON MUCHO DE TI, ME DIJERON Q NUNCA TE RENDIAS Y QUE CONVATISTE EL CANCER PUES ESPERO QUE LA VERDAAD SIGAS MUCHO MEJOR Y NUNCA TE RINDAS EN LA ESCUELA ROUGIER PEDIMOS MUCHO POR TU PARA QUE TE RECUPERES Y SIGAS TENIENDO MUCHA FE! TE QUIERO Y ESPERO QUE TE RECUPERES EL VIDO ME CONMOVIO MUCHO Y ME ISO ENTENDER QUE TODO SI TE LO PROPONES LO PUEDES LOGRAR ..
TEQIEROO
ATTEE; ADRIANA CADENA VOY EN EL ROUGIER Y SOY AMIGA DE LARISSA MARTHA Y TAMARA TE EXTRAÑAMOSS(=

Anónimo dijo...

HOLA ANTONIO:
A MI ME HABLARON MUCHO DE TI, ME DIJERON Q NUNCA TE RENDIAS Y QUE CONVATISTE EL CANCER PUES ESPERO QUE LA VERDAAD SIGAS MUCHO MEJOR Y NUNCA TE RINDAS EN LA ESCUELA ROUGIER PEDIMOS MUCHO POR TU PARA QUE TE RECUPERES Y SIGAS TENIENDO MUCHA FE! TE QUIERO Y ESPERO QUE TE RECUPERES EL VIDO ME CONMOVIO MUCHO Y ME ISO ENTENDER QUE TODO SI TE LO PROPONES LO PUEDES LOGRAR ..
TEQIEROO
ATTEE; ADRIANA CADENA VOY EN EL ROUGIER Y SOY AMIGA DE LARISSA MARTHA Y TAMARA TE EXTRAÑAMOSS(=

Anónimo dijo...

HOLA ANTONIO:
SOY DE VERACRUZ VOY EN TU ESCUELA VOY UN AÑO MAS GRANDE QUE TU BUENO QUERIA DECIRTE QUE PARA MI ERES UN NIÑO CON MUCHA FUERZA ,ERES UN EJEMPLO DE VIDA PARA MUCHISIMA GENTE ANTONIO espero QUE TE MEJORES PRRONTO EL ROUGIER TE ESPERA
RECUPERATEE PRONTO UN BESITO;*

Anónimo dijo...

HOLA ANTONIO TALVES ME CONOSCAS TALVES NO SOY DEL ROUGIER UN AÑO MAS ADELANTE QUE TU TE KERIA DECIR QUE ERES UN NIÑO DEMACIADO FUERTE Y QUE ERES UN EJEMPLO DE VIDA PARA TODAS LAS PERSONAS TU VIDEO ME ENSEÑO A QUE TODO SE PUEDE LOGRAR SI QUIERES((=
BUENO RECUPERATE LO MAS PRONTO POSIBLEE;**
ALEJANDRACADENA;**

Unknown dijo...

Hola Antonio:

Hoy visité tu espacio por invitación de tu tia Lorna, y al leer de ti, sólo quiero decirte que eres un ÁNGEL en este mundo, a veces son pruebas muy difíciles. Nacer y sentirte rodeado de gente tan valiosa como lo es tu familia, con tanto AMOR!... Tal vez, como dices, eres elegido y tienes mucho que hacer!. Eso es lo que la vida me enseñó desde los 9 años y GRACIAS a ese amor HOY a mis 30 años te estoy escribiendo. Son lecciones que nos dejan marcas muy valiosas para toda la vida... AYUDAR a sentir AMOR y ESPERANZA eso es lo que TU haces ahora. Te admiro y a tu familia por esto, sé que no es fácil . Has logrado en mi despertar MÁS el interés de AYUDAR con AMOR. Te envío un fuerte abrazo que te dé coraje y fuerza para seguir recuperandote y lograr todos tus sueños. Seguiré escribiéndote y espero conocerte de todo corazón!.

...Sólo es cuestión de CREER!...y TU ya lo haces!.

Eliza-Nay82 dijo...

Hola Toñito...
Sabes navegando por Internet me encontré con esta linda pagina...
Y primeramente déjame felicitarte por tu labor y por tu gran fuerza y espíritu de grandeza y sabes me encanta tu sonrisa tan sincera y llena de luz que tienes....échale ganas, no te dejes vencer por esta enfermedad......
Y pues quiero decirte que cuentas con dos amigos más, que seguirán haciendo favores a todo mundo y no solo tres sino los que se puedan... pues le he inculcado a mi hijo que los favores no se niegan mucho menos se cobran... los favores son eso... apoyo en todos los aspectos a toda persona....
Sabes que ya estas en nuestra oraciones hoy y siempre... mi hijo dice que le va a decir a sus angelitos que te cuiden mucho......(el tiene 05 años y le gusta rezarle a sus angelitos)....
Corazón Dios te bendiga... y que permita que te quedes con nosotros por muchos años más, para que veamos todo mundo que Dios, sus Ángeles y milagros existen y para muestra TU eres uno de ellos... mil bendiciones...
Y no dudes cualquier cosa aquí estamos.. sale, para apoyarte en lo que sea, no lo dudes...
Y eso si... heee... te ayudaremos con tu misión.. hacer uno y otro favor....no lo dudes...

Saludos a toda tu familia......

☼☼☼☼♣♣♣☻☻☻☻☺☺☺☺☺

Quienes quieren ser tus amigos...
Nayaritas (Méx) de corazón....
Elizabeth y Johan...
Nuestro correo: karoky82@yahoo.com
Elizabeth.garca4@gmail.com

vanessa dijo...

Hola Antonio... yo conozco a tu abuelo tony y quiero decirte que estoy impresionada de todo lo que has logrado y todo lo que estas por lograr.. eres un niño muy valiente y fuerte y me gustaria ser tu amiga... estoy segura que vas a lograr milagros!!.. te mando un beso...

Unknown dijo...

Antonio no sabes el gusto que nos da que hayas superado el cancer eres un niño admirable y un gran ejemplo a seguir ojala todas las personas decidamos aprender de ti, de tu FE, tu fortaleza y tu manera tan positiva y hermosa de ver la vida.
Gracias por darnos una enseñanza tan linda y te pometemos que cada dia buscaremos hacer algo positivo inspirados en ti y tu gran amor a la vida.
Siempre estas en nuestras oraciones
Un abrazo a tus papas y todo nuestro cariño para ti
Esther, Paula y Guillermo Benitez

Pericles dijo...

Hola Antonio, cómo vas? La otra vez no me medí con el cuento que te mande…estaba bien largo verdad? Pero espero que te haya gustado… ahora te mando unos chistes de Jaimito…je, están re mensos, pero me reí mucho…Te amando abrazo
- Jaimito, ¿por qué es famoso Colón?
- Por su memoria.
- ¿Por su memoria?
- Sí, porque en su monumento pone: «a la memoria de Colón».

- Jaimito, ¿cuánto es 2 por 2?
- Empate.
- ¿Y cuánto es 2 por 1?
- Oferta.

- Jaimito, ¿qué es la A?
- Una vocal, señorita.
- ¿Y la K?
- Una consonante que no se puede repetir, señorita.

Jaimito, ¿cómo se llaman los que han nacido en Xalapa?
- ¿Todos?

- Jaimito, ¿cuál es el futuro del verbo bostezar?
- Dormiré

- Jaimito, ¿qué te pasa?
- Que no sé escribir el número 33, señorita.
- Es muy fácil, primero un 3 y después otro 3.
- Sí señorita, pero no sé cual de los dos 3 se escribe primero.

Anónimo dijo...

Hola Antonio:
¿Te acuerdas de mí? Soy Emily. ¿Qué tal vas? Espero que te mejores. Mi hermano y yo rezamos muchas noches por ti para que te recuperes del todo y vengas al S. Francisco de Asís a contárnoslo.
Un abrazo,

EMILY

Anónimo dijo...

Hola Antonio! Me da mucho gusto saber que cada día estás mejor, no cabe duda que eres un ejemplo de vida y gracias a personas como tu yo cada dia me esfuerzo por ser mejor. Ya estoy pensando en los 3 favores que voy a hacer en cuanto pueda te los reporto. Y hablando de favores yo te quiero pedir uno, tienes que seguir recuperándote como hasta ahora porque quiero que seas mi invitado especial en alguno de mis partidos y como yo también tengo mucha fe que tal que es en uno con la selección nacional. Te parece? Pues trato hecho! Estamos en contacto.
Cuauhtemoc Blanco

Anónimo dijo...

Hola Antonio!!!! Que felicidad saber que venciste la primer batalla, vamos por la siguiente que eres un héroe y estoy segura que lo vas a lograr.
Nos hemos acordado mucho de ti, hoy conocimos tu pagina y estamos listos para iniciar una cadena mas de amor y fe por medio de favores, ya te los reportaremos.
Quiero decirte que gracias a tu pagina hoy mi día tiene otro sentido. Gracias Antonio!!! Besos, muchos y otros mas para tu mami! Rossana N.

Pericles dijo...

Hola Antonio!!!! pues con esto de que no pdoemos salir tengo un poco más de tiempo para buscar cosas para compartir contigo... qué tal algo de mitología???? ahí te va la historia de Pegaso que era un caballo con alas que nació de la sangre de la Gorgona Medusa, cuando Perseo le cortó la cabeza.
Vivía en el monte Helicón; al poco tiempo de nacer dio una coz en una roca del monte y en ese lugar surgió una fuente que sirvió de inspiración a los dioses y por eso, desde entonces, las musas lo cuidaban y alimentaban en invierno cuando no tenía hierba para comer.
Como era un caballo mágico muchos hombres quisieron poseerlo pero ninguno podía atraparlo. Hasta que llegó Belerofonte, príncipe de Corinto, que le pidió ayuda a la diosa Atenea para capturar a Pegaso y ésta le regaló unas bridas de oro con las que le sería fácil domar a Pegaso. Belerofonte fue con las bridas al prado preferido de Pegaso donde lo encontró paciendo tranquilamente y cuando se le acercó se dejó montar sin resistirse.
Pegaso ayudó a triunfar a Belerofonte en sus aventuras contra las Amazonas y la Quimera.
Desgraciadamente Belerofonte se volvió muy orgulloso y se paseaba montado en Pegaso diciendo que podía volar como los dioses. Un día se atrevió a subir al monte Olimpo y cuando lo vio Zeus, el padre de todos los dioses, se enfadó mucho y lo castigó haciendo que una mosca picara a Pegaso que tiró a Belerofonte al suelo desde lo alto del Olimpo.
Desde entonces Belerofonte anda solo por el mundo, rechazado por los dioses, sin poder hablar con nadie.
Pegaso se quedó a vivir en el monte Olimpo ayudando a Zeus a llevar sus rayos que en agradecimiento lo convirtió en la constelación de Pegaso y por eso todas las noches nos mira desde el cielo.

Oye acabode ver tu video!!!! está padre y la neta sentí bien bonito cuando vi mi nombre al final. Gracias a ti amigo, te mando abrazo.

Pericles dijo...

A la escuela otra vez...pero todavía hay chance hasta el lunes...je, je... Esto de la mitología está bien padre Antonio, y ahora encontre de México y me gustó porque en este que te mando primero esplican qué es la obsidiana y luego viene la historia... a ver si te gusta.

La obsidiana es una roca o mineral de origen volcanico compuesta por silicatos alumínicos y oxidos sílicos. Sus usos varian entre objetos de ornato como espejos, figuras que imitan modelos prehispánicos, formas de animales y muchas más. También se utiliza como adorno en construcciones de pisos y paredes y hasta en plazas de ciudades.En un pasado remoto se fabricaban puntas de flechas y lanzas.

Un niño llamado Tepoztécatl, creció muy inquieto, pero respetuoso de los ancianos que lo adoptaron, un día los Tepiles (mandatarios del pueblo) anunciaron al padre que debido a su edad debía ser sacrificado al monstruo de Xochicalco, al que alimentaban sacrificando ancianos;

Tepoztécatl se ofreció a acudir al sacrificio en lugar de su padre. Salió rumbo a Xochicalco, y en el camino fue juntando Aiztli (Obsidianas) pequeños pedazos filosos de Obsidiana que iba guardando en su morral. Llegando a Xochicalco se presento ante Mazacuatl, la enorme serpiente que de inmediato lo devoró, dentro del monstruo, Tepoztécatl sacó los Aiztli (Obsidianas) y con ellos desgarró las entrañas del monstruo que en medio de convulsiones murió.

Espero que sigas mejorcín amigo....

Pericles dijo...

Hola Antonio, pues ahora resulta con hubo dos Moctezumas... tú crees? y yo que apenas me andaba qué onda con el último emperador... bueno pues te comparte el chisme de Moctezuma Ilhuicamina

Ese nombre fue el de Moctezuma Ilhuicamina, sucesor de Izcoatl en el trono de México, en pleno apogeo del imperio de los mexicas. No hay que confundir a este rey y emperador con el otro Moctezuma, el último, que llevaba el apelativo de xocoyotzin, esto es, xocoyotito o último, y también se le conocía por Moctezuma segundo. No: Moctezuma el primero era Moctezuma Ilhuicamina, y este nombre quería decir en azteca Flechador del Cielo. (De ihuícatl, cielo y mina, flecha)

Y lo llamaron así los dignatarios del imperio y los jóvenes guerreros y sacerdotes que le rodeaban porque, según ellos decían, era tal su puntería con las flechas y tan potente la fuerza de su arco en sus ágiles y fuertes brazos, que por las noches se ejercitaba en disparar flechazos a las estrellas y daba en el blanco, habiendo quien contara haber visto caer astros heridos por el dardo del flechador, del Flechador del cielo!.

Qué tal eh? Bueno, pues mienrras sigo buscando cosillas te mandi un abrazo.

Pericles

Pericles dijo...

Y ahora...con ustedes... una leyenda náhua

Los xocoyoles

Cuentan los que vivieron hace mucho tiempo, que había un hombre que no creía en la palabra de sus antepasados. Le contaban que al caer una tormenta con truenos y relámpagos salían unos niños llamados xocoyoles.

Los xocoyoles son los niños que mueren al nacer o antes de ser bautizados. A esos niños les salen alas y aparecen sentados encima de los cerros y los peñascos.

Cuentan que esos pequeñitos hacían distintos trabajos: unos regaban agua con grandes cántaros para que lloviera sobre la tierra; otros hacían granizo y lo regaban como si fueran maicitos; otros hacían truenos y relámpagos con unos mecates. Por eso oímos ruidos tan fuertes y nos espantamos.

Pero el hombre no creía. Un día, después de una gran tempestad, se fue a cortar leña a un cerro de ocotes. Cuando llegó vio a un niño desnudo, que tenía dos alas, atorado en la rama de un ocote.

El hombre se sorprendió, sobre todo cuando el niño le dijo:

- Si me das mi mecate que está tirado en el suelo, te cortaré toda la leña que salga de este ocote.

- ¿En verdad lo harás? - le preguntó el hombre.

- Sí, en verdad lo haré.

Como pudo, fue uniendo varios palos. Al terminar puso el mecate en la punta y se lo dio. Cuando el niño tuvo el mecate en sus manos, le dijo al hombre que se fuera y regresara al día siguiente a recoger su leña. El hombre se fue y el xocoyol comenzó a hacer rayos y relámpagos. EL ocote se rompió y se hizo leña. Cuando el niño terminó su trabajo se fue volando al cielo a alcanzar a sus hermanos xocoyoles.

Al día siguiente el hombre llegó al bosque y vio mucha leña amontonada; buscó al xocoyol y no lo encontró por ningún lado.

A partir de ese día comenzó a creer lo que le decían sus abuelos.

Qué tal Antonio.... te gustó esta leyenda??? Espero que sigas mucho mejor amigo. Abrazo. Pericles

Anónimo dijo...

Yo tengo un niño especial y hago los favores que puedo escribiendo un blog de ayuda a otros.

Anónimo dijo...

Hola Antonio:
Somos Marifer y Gustavo .Nos da mucho gusto que cada día estés mejor, no dejes de echarle ganas, vas a ver como con tu fé tan grande, con la ayuda y las oraciones de tantas personas pero sobre todo con el inmenso amor de ´Dios, vas a salir adelante muy pronto. Nosotros tenemos 10 y 8 años y nos vamos a unir a tu cadena de favores. Cuando los hayamos hecho te los escribimos.

Dios te bendiga y te cuide.

Pericles dijo...

Hola Antonio,ahora sí me encontré unos más traviesos que yo... disfruta esta leyenda maya... Abrazote

Los Aluxes
Leyenda Maya - Leyenda prehispanica

Nos encontrábamos en el campo yermo donde iba a hacerse una siembra. Era un terreno que abarcaba unos montículos de ruinas tal vez ignoradas. Caía la noche y con ella el canto de la soledad. Nos guarecimos en una cueva de piedra, y para bajar utilizamos una soga y un palo grueso que estaba hincado en el piso de la cueva.

La comida que llevamos nos la repartimos. ¿Qué hacía allá?, puede pensar el lector. Trataba de cerciorarme de lo que veían miles de ojos hechizados por la fantasía. Trataba de ver a esos seres fantásticos que según la leyenda habitaban en los cuyo (montículos de ruinas) y sementeras: Los ALUXES.

Me acompañaba un ancianito agricultor de apellido May. La noche avanzaba...De pronto May tomó la Palabra y me dijo:

-Puede que logre esta milpa que voy a sembrar.

-¿Por qué no ha de lograrla?, pregunté.

-Porque estos terrenos son de los aluxes. Siempre se les ve por aquí.

¿Está seguro que esta noche vendrán?

Seguro, me respondió.

-¡Cuántos deseos tengo de ver a esos seres maravillosos que tanta influencia ejercen sobre ustedes! Y dígame, señor may ¿usted les ha visto?

-Explíqueme, cómo son, qué hacen.

El ancianito, asumiendo un aire de importancia, me dijo:

-Por las noches, cuanto todos duermen, ellos dejan sus escondites y recorren los campos; son seres de estatura baja, niños, pequeños, pequeñitos, que suben, bajan, tiran piedras, hacen maldades, se roban el fuego y molestan con sus pisadas y juegos. Cuando el humano despierta y trata de salir, ellos se alejan, unas veces por pares, otras en tropel. Pero cuando el fuego es vivo y chispea, ellos le forman rueda y bailan en su derredor; un pequeño ruido les hace huir y esconderse, para salir luego y alborotar más. No son seres malos. Si se les trata bien, corresponden.

-¿Qué beneficio hacen?

-Alejan los malos vientos y persiguen las plagas. Si se les trata mal, tratan mal, y la milpa no da nada, pues por las noche roban la semilla que se esparce de día, o bailan sobre las matitas que comienzan a salir. Nosotros les queremos bien y le regalamos con comida y cigarrillos. Pero hagamos silencio para ver si usted logra verlos.

El anciano salió, asiéndose a la soga, y yo tras él, entonces vi que avivaba el fuego y colocaba una jicarita de miel, pozole cigarrillos, etc., y volvió a la cueva. Yo me acurruqué en el fondo cómodamente. La noche era espléndida, noche plenilunar.

Transcurridas unas horas, cuando empezaba a llegarme el sueño, oí un ruido que me sobresaltó. Era el rumor de unos pasitos sobre la tierra de la cueva: Luego, ruido de pedradas, carreras, saltos, que en el silencio de la noche se hacían más claros.

Pericles dijo...

Ay Antonio, no había podido mandarte nada pero aquí va una leyenda maya, a ver si puedes pronunciar los nombres de los animales; a mi de plano se me enrreda la luenga...disfrútalo

Las plumas del Pavo Real

Hubo una época en la que las aves no son como las vemos ahora. Entre ellas había constantes riñas porque todas creían que tenían mayor importancia que las otras, algunas por lo bello de su canto, otras por sus llamativos plumajes.

En ese entonces, el Gran Espíritu que todo lo sabe y todo lo ha creado, convocó a una asamblea, para elegir a una que pudiera gobernar a todas las aves, con la nobleza que requería tan elevado cargo.

Comenzaron la aves a discutir con las otras sobre el concurso, y empezaron cada una a exaltar sus virtudes, pretendiendo ser merecedoras de tal distinción.

-Seguramente será elegida el ave con el canto más dulce - dijo Xkokolch, el ruiseñor, desde la rama de un grueso árbol- así podrá lograr el concenso de todas y su voz será una caricia para las que se encuentren apesadumbradas.

-Te equivocas - replicó Cutz, el Pavo Montés, mientras se posaba en otro árbol- eso no es lo que necesitamos. Quien gobierne a las otras aves debe ser fuerte, con el carácter y rigidez que el puesto requiere, para poner orden donde nunca lo ha habido - y con sus garras rompió la rama en la que estaba posado.

- Estoy en desacuerdo! - contestó Chac-dzibdzib, el Cardenal, mientras desplegaba sus alas - no hay otra ave que sea más capaz que yo para gobernar aquí - Mi trayectoria es impecable, y todo el mundo se admira de mi plumaje color escarlata.

Dzul-Cutz, el Pavo Real, escuchaba a las otras aves que trataban de exaltar sus características. Pero él, como en ese entonces no tenía un plumaje muy bello, se inhibía por su escaso atractivo, y se llenaba de envidia. En un momento, le vino a la mente su Puhuy, el mensajero de los caminos, quien por estar ausente no se había enterado de que las aves discutían quién debía ganar el concurso.

Dzul-Cutz el Pavo Real, se encaminó hacia la casa de éste último y le comentó de la convocatoria:

-Yo sé que no soy capaz de concursar con este plumaje para este concurso, y en tu caso, tú tienes un plumaje hermoso, pero eres demasiado pequeño para ser el Rey de las Aves, y tal vez te pueda faltar la elegancia y gracia que yo poseo. He venido a proponerte algo: Si tú me prestas tu plumaje yo podría ganar el concurso y entonces compartiría mis riquezas y honores de mi reino.

El pájaro Puhuy al principio desconfió, pero después de que Dzul-Cutz le insistió, logró quedar convencido y le prestó sus plumas, que al principio fueron pocas pero después se reprodujeron para cubrir el cuerpo del Pavo Real con un estupendo vestido con una larga cola con el color turquesa del mar, y los colores cálidos del atardecer.

Dzul-Cutz el Pavo Real se dirigió al elegante edificio donde se habían reunido las aves a elegir al Rey de las Aves, y al entrar contoneándose y con el cuello erguido causó exclamasiones y las aves más bellas, que habían pensado ser merecedoras de el primer lugar movieron la cabeza con incredulidad al contemplar la galanura con la que se adueñaba Dzul-Cutz del evento, mientras entonaba un melodioso gorjeo.

El Gran Espíritu, maravillado ante la imagen del Pavo Real, no dudó en proclamar al Pavo Real como monarca de las aves, y entoncesordenó difundir la noticia por todos los alrededores

Sin embargo, Dzul-Cutz no devolvió a Puhuy sus plumas, y después de unas semanas apareció éste último tapándose debajo de un arbusto, y con frío. Al haber ganado a riquezas y honores, el Pavo Real se había olvidado del favor que le había hecho su amigo. Todas las aves hicieron saber al Gran Espíritu que el Pavo Real había logrado ese bello plumaje por medio de la traición que había hecho a Puhuy y exigieron que fuera castigado.

Desde entonces, cada vez que el majestuoso Pavo Real abre el pico, no sale más un bello canto de su garganta, sino un sonido desagradable que causa risa en las otras aves, en castigo a su mala acción.

Abrazo de tu amigacho Pericles

Pericles dijo...

Pues esta leyenda que te mando Antonio cuenta cómo el pueblo Huichol, gracias a la madre del maiz y a un joven afortunado, conoce la planta de maíz.... y dice asÍ!!!!

El pueblo Huichol estaba cansado por la monotonía de su comida. Un muchacho del pueblo, al que le habían llegado noticias de la remota existencia de una planta con cuyos frutos se podían preparar muchas y variadas comidas, decidió partir en su búsqueda. Encontró una fila de hormigas, que solían ocultar maíz y decidió seguirlas. Caminó y caminó tras de ellas, hasta que rendido por el cansancio, se durmió.

Entonces las hormigas se aprovecharon y se comieron toda su ropa. Al despertar y verse desnudo y hambriento, el muchacho cayó en sentidas lamentaciones hasta que un pájaro se posó ea una rama cercana. Cogió su arco y apuntó su flecha, pero el pájaro le habló y le dijo que no osara matarlo, puesto que era la Madre del Maíz, y estaba dispuesto a guiarlo hasta donde había maíz en abundancia.

Fueron hasta la Casa de Maíz, y el muchacho conoció a la las hijas de la Madre del Maíz, con una de las cuales, Mazorca Azul, se casó y regresó a su pueblo. Como no tenían casa, el muchacho y su bella y dulce esposa durmieron en los lugares del culto.

Como un milagro, el lugar de los recién casados amanecía todo lleno de mazorcas de maíz, que Mazorca Azul repartía generosamente a quien quisiera pedirle, mientras enseñaba cómo preparar las comidas, cómo sembrar y cómo cuidar de la siembra del maíz. Cuentan que a tanto llegó la generosidad de Mazorca Azul que, después de enseñar todo lo que sabía acerca del maíz, se molió a sí misma para que su hermoso cuerpo sirviera también de alimento.

Qué tal he? te mando tremendo abrazo y mis mejores deseos.

Pericles dijo...

je, je Antonio

EL RATÓN Y EL ELEFANTE
(Cuento con moraleja)
Un ratón mordió a un elefante
el cual lo aplastó al instante,
Moraleja:
Ratón que muerde a un elefante
le quedan pocos años por delante.

Pericles dijo...

Ay Antonio, pues este es bastaaaante más largo que el anterior, pero me gustó mucho...lo comparto contigo…te lo mando por partes ¿sale? Abrazo amigo y que sigas mejor.
PERICLES

LA GATITA Y EL RUISEÑOR

Francisco José Briz Hidalgo

I
En la casita más linda del barrio de los animales de Minilandia vivía muy feliz Migarabí, una gatita pequeña, hermosa, olorosa y bella que disfrutaba con la música y la poesía. Era una de las hijas de Micifuz, el gato que hacía cumplir la ley gatuna en la villa de Minilandia. Sus vecinos la adoraban porque siempre estaba contenta y risueña, se portaba muy bien con todo el mundo y cualquiera que se cruzara con ella recibía una sonrisa o una palabra amable.
Como era muy alegre e inteligente la mayoría de los animales de aquel pueblo quería casarse con ella. Pero Migarabí no encontraba nadie que la enamorara. Casi todos los días, llegaba algún pretendiente hasta la puerta de su casa para pedir su mano y ella a todos les hacía la misma pregunta:
- ¿Sabes cantar y recitar poesías?
Pero ninguno de sus enamorados podía responder que sí, porque la mayoría no sabía ni cantar, ni recitar ningún poema, algunos sabían cantar, pero no sabían recitar y los que sabían recitar, no sabían cantar.
Pasaron cientos de animales por su casa: Curro, el burro, que lanzó tal rebuzno que asustó a todo el mundo; Pérez, el oso perezoso, tan grande y torpe que le rompió dos macetas de geranios; Teodoro, el toro, que aseguraba haber cantado en un coro, pero que cuando abría la boca sólo emitía horribles mugidos; un caballo bayo que cuando relinchaba desafinaba; el cuervo Lorenzo que lanzó tal graznido que asustó a una hormiga amiga que estaba de visita; Paco, un macaco flaco que lo único que sabía era hacer monerías; el cerdo Guillermo, que olía tan mal que lo echaron del pueblo y hasta un gato de trapo llamado Garabato, que no pudo decir nada porque se le habían agotado las pilas alcalinas.


CONTINUARAAA

Pericles dijo...

Ay Antonio pues así cuando vamos a acabar con el cuento verdad? no había podido entrar pero para compensar te voy a mandar dos capítulo...
II
Hasta que un día llegó al pueblo el Señor Ruiz, un guapo ruiseñor de larga cola y pardo plumaje que embelesó a todos con sus armoniosos trinos y gorjeos. El ruiseñor Ruiz había viajado por todo el mundo y había aprendido canciones de diferentes países y culturas. Conocía las melodías más bonitas y románticas, las baladas más hermosas y las canciones de amor más apasionadas. También recitaba de carrerilla muchísimos poemas, modernos y antiguos, alegres y tristes, largos y cortos, de olores, de colores y hasta de sabores.
En cuanto se conocieron Migarabí y el Señor Ruiz se sintieron atraídos el uno por el otro y todos los días, sin faltar uno, el ruiseñor iba a casa de la gatita para cantarle y contarle sus aventuras y sus largos viajes por todo el mundo. Cantaba tan bien que los vecinos abrían las ventanas de sus casas de par en par y las farolas y los árboles de la calle se inclinaban para escucharle mejor. El Señor Ruiz se enamoró locamente de Migarabí, por eso cuando ella le pidió que le enseñara a cantar, aceptó encantado:
- A cantar, a una linda gatita, yo enseñaba y un beso en cada nota ella me daba. Y aprendió tanto que de todo sabía, ¡menos de canto!
Migarabí aprendió mucho de todo y, poco a poco, se fue enamorando de aquel ruiseñor que le susurraba hermosas palabras de amor:
- Migarabí, flor de alhelí, hazme feliz, ¡quiéreme a mí!
Y siempre estaban juntos porque ya no podían separarse el uno del otro, y las bellas palabras manaban sin cesar del pico del ruiseñor:
- Migarabí, la más bella flor de mi jardín, linda rosa de pitiminí.
Migarabí nunca se cansaba de escucharle porque todo lo que oía le sonaba a poesía. Por eso no permitía que el Señor Ruiz se callara ni un momento y, continuamente, le hacía preguntas sobre los lejanos lugares que había visitado y las hermosas cosas que había visto y cuando llegaba la noche le preguntaba por las estrellas.
- El nombre de las estrellas saber quería y un beso con cada nombre yo le pedía. ¡Qué noche aquella en que inventamos los nombres de mil estrellas!
Y ocurrió lo que ocurre siempre que un ruiseñor y una gatita se enamoran, que se casaron y vivieron felices y comieron perdices y a mi no me dieron porque no quisieron. Pero sigue atento que aquí no se acaba este cuento, porque está escrito a fuego lento, con sal y pimiento.

Pericles dijo...

III
Todas las mañanas Migarabí salía a pasear con sus amigas y, mientras tanto, el Señor ruiseñor subía al tejado para contemplar las lejanas montañas nevadas y ver pasar las nubes. Le gustaba recordar sus largos viajes e imaginar que, subido en una de aquellas nubes, viajaba otra vez por todo el mundo.
Pero una triste mañana apareció un águila malvada que atrapó al ruiseñor en sus garras y se lo llevó volando. Lo único que pudo hacer el valiente Señor Ruiz fue arrancarle una pluma al águila y dejarla caer en el tejado.
Cuando Migarabí regresó, su esposo el ruiseñor no salió a recibirla como todos los días y aunque llamaba y llamaba, nadie le contestaba. Buscó por toda la casa, corrió por el pasillo pintado de amarillo, entró en el cuarto de baño y en la cocina, subió al desván, salió al tejado y allí encontró la pluma del águila. Entonces comprendió lo que había ocurrido y se le partió de pena el corazón, ¡el águila malvada de la Montaña del Cuervo se había llevado a su Señor Ruiz, con el que era tan feliz!
Migarabí sabía que ya no podría vivir sin su amor, el ruiseñor, así que, sin decir nada a sus amigos ni a su familia, se colgó su mochila amarilla a la espalda y, sin volver la vista atrás, se dirigió con paso firme hacia la montaña dispuesta a rescatarlo.

Qué valiente no? gulp... a ver qué pasa....

Pericles dijo...

Cómo va todo Antonio!!!! espero que mejorando día a día...pues te mando otro poquito del cuento...abrazo!

IV
Mientras caminaba hacia la gran Montaña del Cuervo iba pensando en el Señor Ruiz y en las cosas que tendría que hacer para salvarlo, aunque ni siquiera sabía si todavía estaría vivo:
- ¿Se lo habrá comido el águila malvada?. ¿Por qué se lo habrá llevado?. Mi ruiseñor está muy delgado y es poca comida para un águila tan grande.
De repente unas voces que provenían de un pozo cercano la despertaron de sus pensamientos. Al asomarse descubrió a un conejito blanco, flotando en el fondo del pozo, pidiendo socorro:
- Por favor, gatita guapa, ¡ayúdame a salir de aquí!
Migarabí le arrojó una cuerda y cuando el conejito salió del pozo le explicó lo que le había ocurrido:
- Esta mañana cuando intentaba beber agua me he caído en el pozo y ninguno de los animales que ha pasado ha querido entretenerse a ayudarme porque tenían mucha prisa. Tú has sido la única que me ha socorrido. Como premio te voy a regalar estas sandalias mágicas.
Migarabí metió las sandalias en la mochila y siguió caminando hacia la montaña. Al poco rato se encontró con un burrito que cojeaba porque se había clavado un trozo de madera en la pezuña.
- Gatita linda, ¿puedes ayudarme?
Migarabí le arrancó la astilla que le hacía daño y el burrito se puso tan contento que le regaló una capa mágica que, también, metió en la mochila.

continuará
chan,chan,chan.chan...leche con pan..

Pericles dijo...

Y continua...
V
Cuando llegó al pie de la montaña no se paró ni un segundo a descansar, comenzó inmediatamente a subir porque tenía muchas ganas de encontrar al Señor Ruiz, pero como era una gatita pequeñita y los gatos no saben escalar montañas llegó un momento en que no pudo avanzar más. Miró hacia arriba y se dio cuenta que todavía le faltaba muchísimo para llegar a la cima, donde ella suponía que viviría el águila malvada. Lo único que podía hacer era retroceder. Entonces se acordó de los regalos y sacó de la mochila las sandalias y la capa. Aunque le habían dicho que eran objetos mágicos le parecieron unas sandalias y una capa normales, sin nada especial. Se probó las sandalias y como por arte de birlibirloque aparecieron unas pequeñas alitas en las suelas que la levantaron del suelo y le permitieron volar, era como si estuviese flotando por el aire. Entonces se puso rápidamente la capa para averiguar si también tenía poderes mágicos y lo que ocurrió fue ¡qué se hizo invisible!
Con las sandalias mágicas subió volando hasta la cima y desde lo más alto miró en todas direcciones pero no pudo ver ningún nido de águila, ni nada que se le pareciera. En aquel momento oyó, a lo lejos, una triste melodía:
- El nido del águila está lleno de sol, en el nido del águila canta un ruiseñor, ¡ay mi amor!, bajo el olivo en flor.
¡Era la voz del Señor Ruiz!. Su querido ruiseñor estaba vivo y era como si le estuviera enviando un mensaje de socorro, giró la cabeza hacia donde venía la música y, debajo de un olivo, vio un gran nido. Se puso la capa mágica para que el águila malvada no pudiera descubrirla y, mientras seguía escuchando las canciones del Señor Ruiz, se fue acercando muy lentamente.
- Las abejas sacan miel de las flores y melodías, del amor, los ruiseñores. Este ruiseñor de triste llanto, cantando al amor y a las estrellas, espera a una gatita bella para regalarle su hermoso canto.
Se acercó lo suficiente y pudo ver al Señor Ruiz atado al nido con una cadena, cumpliendo condena, pidiendo la cena, con cara de pena. Ahora lo comprendió todo, el águila malvada había raptado al ruiseñor porque quería aprender a cantar hermosas melodías.
Migarabí no perdió la paciencia y esperó durante mucho rato a que se durmiera el águila. Cuando se hizo de noche el cielo se sembró de bellas estrellas y ella se sintió mejor después de saludar a sus brillantes amigas. A todas las conocía por su nombre porque se lo había enseñado el Señor Ruiz. Les pidió fuerzas y suerte para salvar a su amor, el ruiseñor.
Entonces muy despacito, sin hacer ruido y sin quitarse la capa mágica, se fue acercando al nido. Cuando llegó, después de comprobar que el águila estaba completamente dormida, cortó la cadena que sujetaba al Señor Ruiz, lo abrazó y lo tapó con la capa para hacerlo también invisible. Lenta y silenciosamente se alejaron del nido y hasta que no estuvieron bien lejos no se atrevieron a hablar para no despertar al águila malvada.


Je, ya no me dejó seguir...mañana te lo completo...abrazote

Pericles dijo...

y VI
El Señor Ruiz le contó que el águila lo había raptado porque quería aprender las bonitas canciones y melodías que él conocía, por eso le obligaba a cantar, sin descanso, durante todo el día, desde el amanecer hasta la puesta de sol. Pero el águila malvada fue incapaz de aprender nada porque para poder cantar cosas hermosas se necesita un alma grande y generosa como la del Señor Ruiz.
Desde entonces el Señor Ruiz sólo canta a Migarabí y a nadie más y ya nunca sube al tejado, mira pasar las nubes a través de los cristales, con las ventanas bien cerradas. La gatita y el ruiseñor vivieron un tierno amor eterno, porque duró para siempre y cuando alguien dice para siempre, quiere decir para toda la vida.
Y después de muchos años de vivir juntos, felices y contentos, una romántica noche de luna llena, abrazados en el balcón de su casa, contemplando una estrella con perfil de margarita, sintieron la llamada de las estrellas:
- Las abejas sacan miel de las flores y melodías del amor los ruiseñores. Cantando al amor y a las flores bellas, con tu voz ¡llegarás a las estrellas!
Lentamente, sin que se dieran cuenta, les fue envolviendo un polvo cósmico que les hizo sentirse brillantes y ligeros y, mientras sus cuerpos cambiaban, ellos se miraban y se hablaban sin palabras, porque comprendían lo que les estaba ocurriendo y, de repente, se encendió la luz de sus almas y se transformaron en estrellas. Desde entonces viven felices en el cielo y nos saludan todas las noches. Y aquí se acaba este cuento, como me lo contaron te lo cuento.

Cómo va la rehabilitación!!!! espero que viento en popa.... abrazote

Anónimo dijo...

Hola Antonio...

Conoci a tu madre en nuestras epocas de disco y paseos, el dia que la vea por acà ( Veracruz, Puerto ), la saludarè y nada me daria màs gusto que estes con ella y poder saludarte, luego de darte un enorme beso con su respectivo abrazo. Soy madre y hacec un par de años pase un gran susto con mi hijo, que en ese entonces tenia 8 años, gracias a Dios, todo quedo en un susto, asi que entiendo perfectamente a tu madre en estos momentos, pero se que asi como Dios me ayudo a superar todo, èl esta con uds. en todo momento y esta prueba de vida que estas pasando, tendrà un resultado victorio, porque eres un ser de luz con un aura impresionante. He leido el libro que se publico y confieso que me lo " bebì " en menos de un dia, me has hecho pasar por todas las emociones posibles en ese tiempo, pero he de decirte que sobre todo, despertaste un inmenso amor de mi hacia tu persona, confio en Dios que pronto te verè por el Puerto y podre conocerte, besarte y darte un cariñoso abrazo, si es que tu me lo permites. Te queremos, desde ya estas en nuestros corazones, vidas y oraciones. Compre un cirio que lleve a bendecir y cada dia, a las 9 de la mañana, lo prendo y oramos por ti, por 15 minutos.
Animo mi niño que Dios, las oraciones, el amor de tus padres, familia y quienes te hemos conocido ahora son la cadena mas fuerte para tu recuperaciòn.

Besos para ti !

Anónimo dijo...

hOlaaaa!
antonio espeero te acuerdes de mi...porque yo obvio me acuerdo de ti siempre estas en mis oraciones :) fuimos a LOMAS juntos y a las HAYAS wOw que momentos todavia me acuerdo de todas las traversuras que haciamos hice en este ultimo año de primaria muchos favores pero los ultimos 3 fueron muy sencilliitos
1-le ayude a mi mejor amiga (aranza) a estudiar para sus examenes pues no le vaa muy bien que digamos jiji y aumento de 6 a 8 fue muy padre saber que complete mi primer favor y le dije a ella que tenia que hacer 3 favores y vallaa que los hizo :)
2-mi maestra siempre quizo enseñarnos inglés y pues yo soy la unica que sabia jejeje (h) ella me pidió que le ayudara a dar clases así que fui la maestra de inglés me senti estresada pero yo quería completar ese favor y mis compañeras aprendieron muchisimas cosas empezaron de 0% al 25% estoy muy emocionada por eso y a mi maestra le di tu pagina y me platico que lloro y que iba a hacer todo lo posible por hacerlo pues ella siempre esta ocupada dando sus clases
3-debo que confesarte que soy un desastre en mi casa todo mi cuerto estaba desordenado y mi nana (rosario)que tiene 56 años me pidio que le ayudara con la limpieza y yo era de las que siempre decía que nonoy no! jeje le ayude en algunas cositas,luego mi mamá(ruth) y mi hermana(ruth azbell)entraron y se quedaron impresionadas y luego le platique a mi hermana que estaba haciendo lo de los favores de lo cual ella me platico de tu pagina web y me dijo que estaba orgulloza de mi y ella tambien lo ha hecho creo jejeje

me voy porque tengo que ir a comer nadamás quería compartir esto contigo y pedirte que nunca pierdas la fe porque Dios siempre va a estar contigo y siempre te vamos a tener en nuesto corazón y oraciones te queremos mucho,se furte!


melina...

Anónimo dijo...

hOlaaaa!
antonio espeero te acuerdes de mi...porque yo obvio me acuerdo de ti siempre estas en mis oraciones :) fuimos a LOMAS juntos y a las HAYAS wOw que momentos todavia me acuerdo de todas las traversuras que haciamos hice en este ultimo año de primaria muchos favores pero los ultimos 3 fueron muy sencilliitos
1-le ayude a mi mejor amiga (aranza) a estudiar para sus examenes pues no le vaa muy bien que digamos jiji y aumento de 6 a 8 fue muy padre saber que complete mi primer favor y le dije a ella que tenia que hacer 3 favores y vallaa que los hizo :)
2-mi maestra siempre quizo enseñarnos inglés y pues yo soy la unica que sabia jejeje (h) ella me pidió que le ayudara a dar clases así que fui la maestra de inglés me senti estresada pero yo quería completar ese favor y mis compañeras aprendieron muchisimas cosas empezaron de 0% al 25% estoy muy emocionada por eso y a mi maestra le di tu pagina y me platico que lloro y que iba a hacer todo lo posible por hacerlo pues ella siempre esta ocupada dando sus clases
3-debo que confesarte que soy un desastre en mi casa todo mi cuerto estaba desordenado y mi nana (rosario)que tiene 56 años me pidio que le ayudara con la limpieza y yo era de las que siempre decía que nonoy no! jeje le ayude en algunas cositas,luego mi mamá(ruth) y mi hermana(ruth azbell)entraron y se quedaron impresionadas y luego le platique a mi hermana que estaba haciendo lo de los favores de lo cual ella me platico de tu pagina web y me dijo que estaba orgulloza de mi y ella tambien lo ha hecho creo jejeje

me voy porque tengo que ir a comer nadamás quería compartir esto contigo y pedirte que nunca pierdas la fe porque Dios siempre va a estar contigo y siempre te vamos a tener en nuesto corazón y oraciones te queremos mucho,se furte!


melina...

Anónimo dijo...

hOlaaaa!
antonio espeero te acuerdes de mi...porque yo obvio me acuerdo de ti siempre estas en mis oraciones :) fuimos a LOMAS juntos y a las HAYAS wOw que momentos todavia me acuerdo de todas las traversuras que haciamos hice en este ultimo año de primaria muchos favores pero los ultimos 3 fueron muy sencilliitos
1-le ayude a mi mejor amiga (aranza) a estudiar para sus examenes pues no le vaa muy bien que digamos jiji y aumento de 6 a 8 fue muy padre saber que complete mi primer favor y le dije a ella que tenia que hacer 3 favores y vallaa que los hizo :)
2-mi maestra siempre quizo enseñarnos inglés y pues yo soy la unica que sabia jejeje (h) ella me pidió que le ayudara a dar clases así que fui la maestra de inglés me senti estresada pero yo quería completar ese favor y mis compañeras aprendieron muchisimas cosas empezaron de 0% al 25% estoy muy emocionada por eso y a mi maestra le di tu pagina y me platico que lloro y que iba a hacer todo lo posible por hacerlo pues ella siempre esta ocupada dando sus clases
3-debo que confesarte que soy un desastre en mi casa todo mi cuerto estaba desordenado y mi nana (rosario)que tiene 56 años me pidio que le ayudara con la limpieza y yo era de las que siempre decía que nonoy no! jeje le ayude en algunas cositas,luego mi mamá(ruth) y mi hermana(ruth azbell)entraron y se quedaron impresionadas y luego le platique a mi hermana que estaba haciendo lo de los favores de lo cual ella me platico de tu pagina web y me dijo que estaba orgulloza de mi y ella tambien lo ha hecho creo jejeje

me voy porque tengo que ir a comer nadamás quería compartir esto contigo y pedirte que nunca pierdas la fe porque Dios siempre va a estar contigo y siempre te vamos a tener en nuesto corazón y oraciones te queremos mucho,se furte!


melina...

Pericles dijo...

Hola Antonio, pues no sé si esto vaya a resultart, es la dirección de una prueba para ver qué tan observador eres. Je, yo la tuve que evr 3 veces!!!! Bueno pues te la dejo a ver si puedes entrar...

http://www.youtube.com/watch?v=p0FJ1Lk5tv4

Suerte!!!

Pericles dijo...

Aquí estoy ANtonio!!!! pues no tiene título, a ver si le inventas uno...ojalá y te guste...

Érase una vez, en un pueblecito cerca de Bruselas, que se llamaba Tervuren,
había un gran parque, y en medio del parque había un bosque gigantesco;
y en ese bosque, había un lago oscuro y tenebroso
en el que vivía un monstruo, que se llamaba Monsta.

Monsta se había comido todos los monstruos que vivían en el lago
y todos los niños que se acercaban a la orilla del lago
y por eso tenía una tripa enorme y redonda;
ésta era tan grande que, cuando el monstruo se movía,
le arrastraba por el suelo y, para moverse mejor,
tenía que agarrarse a las ramas de los árboles que rodeaban el lago,
y todas estaban medio caídas y casi a la altura del agua.

Monsta, el monstruo, estaba hambriento, tenía hambre;
ya no había nada que comer; se había comido todos los monstruos,
y los niños ya no se acercaban a la orilla del lago porque tenían miedo.

Hasta que un día, cerca del lago, había un grupo
de niños jugando al fútbol y un niño chiquitito le dio un
patadón al balón que fue a parar cerca de una esquina del lago.

Monsta, que cada día tenía más hambre, miró a esa cosa
redonda, cerca de la esquina del lago, y pensó: me la podría comer.
Así que se fue hacia la esquina, arrastrando su tripa y
agarrándose en las ramas de los árboles y, de un bocado, se tragó el balón.

Entonces, los monstruos y los niños que estaban dentro de la tripa,
empezaron a jugar un partido de fútbol entre ellos,
y un monstruo le dio un patadón al balón que lo explotó.
Todo el aire del balón salió fuera y la tripa empezó a hincharse e
hincharse hasta que también explotó.

Entonces todos los monstruos salieron fuera de la tripa
y todos los niños se fueron corriendo a sus casitas a decirles a sus papas
ya estamos aquí y a contarles todo lo que había pasado.

La tripa de Monsta ya no estaba grande y redonda
y no tocaba el suelo y él estaba delgado.
Podía caminar sin agarrarse a las ramas de los árboles
y, además tenía amigos.

Había más monstruos en el lago y podía jugar con ellos.
Entonces Monsta pensó: Ya no voy a comer más monstruos ni más niños.

Y desde ese momento, Monsta solo comía las frutas de los
árboles que había cerca del lago.

Y cuando los niños se acercaban a la orilla del lago,
Monsta les daba un paseo por el lago en su enorme cola.

Je, je ah qué Monstra este!!!!

Anónimo dijo...

Hola Antonio me llamo Carolina Rechy y soy de Xalapa, me conto una amiga de tu pagina y estoy aqui escribiendote unas letritas....
Fijate que lei lo de los 3 favores y aunque no son la gran cosa te los voy a contar...
el primero fue ayudar a mi mama con muchos encargos que tenia, yo vivo ahora en Estados Unidos y cada que vengo a visitarla aprovecho para auyudarlos en cosas que pueda....sencillas pero que algo es algo...
El segundo es que le di ropa a gente que la necesitaba, mi ropa que ya no me queda la di para la organizacion Goodwill en estados unidos qeu ayuda a gente sin recursos....
el tercero es para ti....hay una organizacion en Santiago de Compostela del papa de un amigo que me gustaria la pudieras revisar en internet ...a lo mejor te puedan ayudar....se llama Organizacion Foltra.....te dejo para que leas toda la informacion con tus papas y si tienen alguna duda me contactas....

http://proyectofoltra.org/index.php?seccion=historia

muchos besos y animo!

Pericles dijo...

Hola Antonio ya regresé!!!! Te mando una leyenda de El callejón del beso, que está en Colima...
Se cuenta que doña Carmen era hija única de un hombre intransigente y violento pero como suele suceder, siempre triunfa el amor por infortunado que éste sea.
Doña Carmen era cortejada por su galán, don Luis, en un templo cercano al hogar de la doncella, primero ofreciendo de su mano a la de ella el agua bendita.
Al ser descubierta sobrevinieron el encierro, la amenaza de enviarla a un convento, y lo peor de todo, casarla en España con un viejo y rico noble, con lo que, además, acrecentaría el padre su mermada hacienda.
La bella y sumisa criatura y su dama de compañía, doña Brígida, llorando e implorando juntas.
Así, antes de someterse al sacrificio, resolvieron que doña Brígida llevaría una misiva a don Luis con la infausta nueva.
Mil conjeturas se hizo el joven enamorado, pero de ella, hubo una que le pareció la más acertada.
Una ventana de la casa de doña Carmen daba hacia un angosto callejón, tan estrecho que era posible, asomado a la ventana, tocar con la mano la pared de enfrente.
Si lograban entrar a la casa frontera, podría hablar con su amada y, entre los dos, encontrar una solución a su problema.
Pregunto quién era el dueño de aquella casa y la adquirió a precio de oro Hay que imaginar cuál fue la sorpresa de doña Carmen cuando, asomada a su balcón, se encontró a tan corta distancia con el hombre de sus sueños Unos cuantos instantes habían transcurrido de aquel inenarrable coloquio amoroso, pues, cuando más abstraídos se hallaban los dos amantes, del fondo de la pieza se escucharon frases violentas.
Era el padre de doña Carmen increpando a Brígida, quien se juzgaba a la misma vida por impedir que su amo entrara a la alcoba de su señora.
El padre arrojó a la protectora de doña Carmen, como era natural, y con una daga en la mano, de un solo golpe la clavo en el pecho de su hija.
Don Luis enmudeció de espanto la mano de doña Carmen seguía entre las suyas, pero cada vez más fría.
Ante lo inevitable, don Luis dejó un tierno beso sobre aquella mano tersa y pálida, ya sin vida.
Por esto a este lugar, sin duda unos de los más típicos de nuestra ciudad, se llama el Callejón del Beso.

Ojalá y estés bien y que te haya gustado Antonio...Abrazo!!!

Pericles dijo...

La Calle de la Quemada
Esto ocurrió a mediados del Siglo XVI en la Nueva España
Cuéntase que vivían en una amplia y bien fabricada casona don Gonzalo Espinosa de Guevara con su hija Beatriz, y dícese que si grande era la riqueza de don Gonzalo, mucho mayor era la hermosura de su hija. Veinte años de edad, cuerpo de graciosas formas, ojos glaucos, rostro hermoso y de una blancura de azucena, enmarcado en abundante y sedosa cabellera bruna que le caía por los hombros y formaba una cascada hasta la espalda de fina curvadura.
Asegurábase en ese entonces que su grandiosa hermosura corría pareja con su alma toda bondad y toda dulzura, pues gustaba de amparar a los enfermos, curar a los apestados y socorrer a los humildes por los cuales llegó a despojarse de sus valiosas joyas en plena calle, para dejarlas en esas manos temblorosas y cloróticas.
Con todas estas cualidades, de belleza, alma generosa y noble cuna a lo cual se sumaba la inmensa fortuna de su padre, lógico es pensar que no le faltaron galanes que comenzaron a requerirla en amores para posteriormente solicitarla como esposa. Muchos caballeros y nobles galanes desfilaron ante la casa de doña Beatriz, sin que ésta aceptara a ninguno de ellos, por más que todos ellos eran buenos partidos para efectuar un ventajoso matrimonio.
Por fin llegó aquel caballero a quien el destino le había deparado como esposo, en la persona de don Martín de Scópoli, Marqués de Piamonte y Franteschelo, apuesto caballero italiano que se prendó de inmediato de la hispana y comenzó a amarla no con tiento y discreción, sino con abierta locura.
Y fue tal el enamoramiento del marqués de Piamonte, que plantado en mitad de la calleja en donde estaba la casa de doña Beatriz o cerca del convento de Jesús María, se oponía al paso de cualquier caballero que tratara de transitar cerca de la casa de su amada. Por este motivo no faltaron altivos caballeros que contestaron con hombría la impertinencia del italiano, saliendo a relucir las espadas. Muchas veces bajo la luz de la luna y frente al balcón de doña Beatriz, se cruzaron los aceros del Marqués de Piamonte y los demás enamorados, habiendo resultado vencedor el italiano.
Al amanecer, cuando pasaba la ronda por esa calle, siempre hallaba a un caballero muerto, herido o agonizante a causa de las heridas que produjera la hoja toledana del señor de Piamonte. Así, uno tras otro iban cayendo los posibles esposos de la hermosa dama.
Doña Beatriz, que amaba ya intensamente a don Martín, por su presencia y galanura, por las frases ardientes de amor que le había dirigido y las esquelas respetuosas que le hizo llegar por manos y conducto de su ama, supo lo de tanta sangre corrida por su culpa y se llenó de pena y de angustia y de dolor por los hombres muertos y por la conducta celosa que observaba el de Piamonte.
Una noche, después de rezar ante la imagen de Santa Lucía, tomó una terrible decisión tendiente a lograr que don Martín de Scúpoli marqués de Piamonte y Franteschelo dejara de amarla para siempre....

Continuará....

¨P dijo...

Continuación...
Al día siguiente, después de arreglar ciertos asuntos que no quiso dejar pendientes, como su ayuda a los pobres y medicinas y alimentos que debían entregarse periódicamente a los pobres y conventos, despidió a toda la servidumbre, después de ver que su padre salía con rumbo a la Casa del Factor.
Llevó hasta su alcoba un brasero, colocó carbón y le puso fuego. Las brasas pronto reverberaron en la estancia, el calor en el anafre se hizo intenso y entonces, sin dejar de invocar a Santa Lucía y pronunciando entre lloros el nombre de don Martín, se puso de rodillas y clavó con decisión, su hermoso rostro sobre el brasero.
Quiso Dios y la suerte que acertara a pasar por allí el fraile mercedario Fray Marcos de Jesús y Gracia, quien por ser confesor de doña Beatriz entró corriendo a la casona después de escuchar el grito tan agudo y doloroso.
Encontró a doña Beatriz aún en el piso, la levantó con gran cuidado y quiso colocarle hierbas y vinagre sobre el rostro quemado, al mismo tiempo que le preguntaba qué le había ocurrido.
Y doña Beatriz que no mentía y menos a Fray Marcos de Jesús y Gracia que era su confesor, le explicó los motivos que tuvo para llevar al cabo tan horrendo castigo. Terminando por decirle al mercedario que esperaba que ya con el rostro horrible, don Martín el de Piamonte no la celaría, dejaría de amarla y los duelos en la calleja terminarían para siempre.
El religioso fue en busca de don Martín y le explicó lo sucedido, esperando también que la reacción del italiano fuera en el sentido en que doña Beatriz había pensado, pero no fue así. El caballero italiano se fue de prisa a la casa de doña Beatriz su amada, a quien halló sentada en un sillón sobre un cojín de terciopelo carmesí, su rostro cubierto con un velo negro.
Con sumo cuidado le descubrió el rostro a su amada y al hacerlo no retrocedió horrorizado, se quedó atónito, apenado, mirando la cara hermosa y blanca de doña Beatriz, horriblemente quemada. Con este sacrificio, doña Beatriz pensó que don Martín iba a rechazarla, a despreciarla como esposa, pero no fue así. El marqués de Piamonte se arrodilló ante ella y le dijo con frases en las que campeaba la ternura:
-Ah, doña Beatriz, yo os amo no por vuestra belleza física, sino por vuestras cualidades morales, sóis buena y generosa, sóis noble y vuestra alma es grande...
El llanto cortó estas palabras y ambos lloraron de amor y de ternura.
-En cuanto regrese vuestro padre, os pediré para esposa, si es que vos me amáis. Terminó diciendo el caballero.
La boda de doña Beatriz y el marqués de Piamonte se celebró en el templo de La Profesa y fue el acontecimiento más sensacional de aquellos tiempos. Don Gonzalo de Espinosa y Guevara gastó gran fortuna en los festejos y por su parte el marqués de Piamonte regaló a la novia vestidos, alhajas y mobiliario traídos desde Italia.
Claro está que doña Beatriz al llegar ante el altar se cubría el rostro con un tupido velo blanco, para evitar la insana curiosidad de la gente y cada vez que salía a la calle, sola al cercano templo a escuchar misa o acompañada del esposo, lo hacía con el rostro cubierto por un velo negro.
A partir de entonces, la calle se llamó Calle de la Quemada, en memoria de este acontecimiento que ya en cuento o en leyenda, han repetido varios autores, siendo estos datos los auténticos y que obran en polvosos documentos.

Pericles dijo...

Continuación...
Al día siguiente, después de arreglar ciertos asuntos que no quiso dejar pendientes, como su ayuda a los pobres y medicinas y alimentos que debían entregarse periódicamente a los pobres y conventos, despidió a toda la servidumbre, después de ver que su padre salía con rumbo a la Casa del Factor.
Llevó hasta su alcoba un brasero, colocó carbón y le puso fuego. Las brasas pronto reverberaron en la estancia, el calor en el anafre se hizo intenso y entonces, sin dejar de invocar a Santa Lucía y pronunciando entre lloros el nombre de don Martín, se puso de rodillas y clavó con decisión, su hermoso rostro sobre el brasero.
Quiso Dios y la suerte que acertara a pasar por allí el fraile mercedario Fray Marcos de Jesús y Gracia, quien por ser confesor de doña Beatriz entró corriendo a la casona después de escuchar el grito tan agudo y doloroso.
Encontró a doña Beatriz aún en el piso, la levantó con gran cuidado y quiso colocarle hierbas y vinagre sobre el rostro quemado, al mismo tiempo que le preguntaba qué le había ocurrido.
Y doña Beatriz que no mentía y menos a Fray Marcos de Jesús y Gracia que era su confesor, le explicó los motivos que tuvo para llevar al cabo tan horrendo castigo. Terminando por decirle al mercedario que esperaba que ya con el rostro horrible, don Martín el de Piamonte no la celaría, dejaría de amarla y los duelos en la calleja terminarían para siempre.
El religioso fue en busca de don Martín y le explicó lo sucedido, esperando también que la reacción del italiano fuera en el sentido en que doña Beatriz había pensado, pero no fue así. El caballero italiano se fue de prisa a la casa de doña Beatriz su amada, a quien halló sentada en un sillón sobre un cojín de terciopelo carmesí, su rostro cubierto con un velo negro.
Con sumo cuidado le descubrió el rostro a su amada y al hacerlo no retrocedió horrorizado, se quedó atónito, apenado, mirando la cara hermosa y blanca de doña Beatriz, horriblemente quemada. Con este sacrificio, doña Beatriz pensó que don Martín iba a rechazarla, a despreciarla como esposa, pero no fue así. El marqués de Piamonte se arrodilló ante ella y le dijo con frases en las que campeaba la ternura:
-Ah, doña Beatriz, yo os amo no por vuestra belleza física, sino por vuestras cualidades morales, sóis buena y generosa, sóis noble y vuestra alma es grande...
El llanto cortó estas palabras y ambos lloraron de amor y de ternura.
-En cuanto regrese vuestro padre, os pediré para esposa, si es que vos me amáis. Terminó diciendo el caballero.
La boda de doña Beatriz y el marqués de Piamonte se celebró en el templo de La Profesa y fue el acontecimiento más sensacional de aquellos tiempos. Don Gonzalo de Espinosa y Guevara gastó gran fortuna en los festejos y por su parte el marqués de Piamonte regaló a la novia vestidos, alhajas y mobiliario traídos desde Italia.
Claro está que doña Beatriz al llegar ante el altar se cubría el rostro con un tupido velo blanco, para evitar la insana curiosidad de la gente y cada vez que salía a la calle, sola al cercano templo a escuchar misa o acompañada del esposo, lo hacía con el rostro cubierto por un velo negro.
A partir de entonces, la calle se llamó Calle de la Quemada, en memoria de este acontecimiento que ya en cuento o en leyenda, han repetido varios autores, siendo estos datos los auténticos y que obran en polvosos documentos.

Pericles dijo...

Antonio!!!!!!! Cómo vas? espero que muyrequetebien. Yo apuradón pero con ganas de seguir compartiendo contigo lo que encuentro...ojalá y te guste:
El veneno
Al llegar de un viaje largo y cansador, lo único que quería era llegar a mi mansión y descansar en mi alcoba, tomando una copa y leyendo algún buen libro.
En mi biblioteca ya no quedaba ninguno que no haya leído, entonces le pido al chofer que se desvié para ir a una librería y poder comprar alguno.
Al entrar me llevo la sorpresa de que desbordaba de gente, era imposible poder elegir un libro, en ese momento diviso una góndola solitaria, sedienta de lectores, escondida al final del rubro asesinatos. ¿Por que no había nadie?, me acerco y encuentro la respuesta, era simple y contundente, un solo libro, una sola historia, contada en no mas de 30 paginas, y entendí así el desinterés en el.
Lo levanto, se titulaba el veneno, nunca había leído un asesinato donde el veneno fuese el causante de una muerte. Algo me decía que lo compre, pero no estaba seguro, y al mirar de nuevo toda esa multitud de gente, no dude ni un minuto y me apropie de el.
Afuera seguía nublado, con un cielo sensible que de apoco derramaba sus lagrimas sin consuelo. En el camino observo la portada del cuento donde este carecía de autor, me parecía raro ¿Quién escribió esto? ¿Como un cuento por más corto que sea no tiene autor? No entendía nada.
Después de un largo y pensativo camino hacia mi casa, llegamos, se encontraba igual que siempre, solitaria y desconcertante, donde las únicas voces que se oían era la de la servidumbre. Subo a mi alcoba para descansar un poco, me sentía exhausto, llamo a mi mucama y le pido una copa de vino, ella tardaba mucho y me estaba enfadando, yo soy muy estricto en esas cosas pero esta vez debía ser tolerante, ya que la había contratado hace una semana y no podía pedirle mas.
Ya tenía todo lo necesario y comienzo la lectura: El patrón se había ido una semana de viaje, tenía todo el tiempo del mundo para mi plan. En esos días me hice amiga de todos en esa casa para no levantar sospechas. Sabia que el era mi ultima victima, y no podía fallar.
Estuve pensando, y no sabia que hacer, busque mil formas pero ninguna me conformaba.
Con preguntas sospechosas, analicé minuciosamente su comportamiento para que nada fallara, para encontrar el momento justo y la manera adecuada para lograr mi objetivo que era matarlo y envenenarlo. El nunca se imaginaria que iba a perder su vida con algo tan simple y vicioso. Yo esperaba su llegada, ansiosa y desesperada. Cuándo llega a su mansión, sabia que venia cansado y que subiría a su habitación a descansar y que en ese momento me llamaría, no podía fallar, todo debía ser perfecto… De repente mi lectura se vio interrumpida por un llamado. Era Eugenio que me pedía un favor, no podía defraudarlo. Nunca me paso de comenzar un cuento corto sin finalizarlo pero aun así cierro el libro dejando el final para más tarde.
Al terminar mi copa de vino para poder irme me empecé a sentir raro, todo se distorsionaba, me siento en mi sillón sin entender que me pasaba. Y al mirar esa copa cuyo contenido ya no estaba, me di cuenta de todo y desafortunadamente entendi que estaba en presencia del final del cuento.
Qué tal eh?

Angelines González dijo...

Hola Antonio, hemos sabido que has paseado mucho por Baltimore y que estuviste feliz con Tamara y Pepito por allá. Pensamos mucho en tí con muchisimo cariño.
Animo!! Recibe un beso enorme y que Dios te siga bendiciendo siempre.

Angelines y las Cuatas.

Pericles dijo...

Hola Antonio!!! y qué dijiste..este Pericles ya se desapareció...pos no..entre tarea y tarea te mando cosas escalofriantes...ñaca, ñaca
El Callejón del Muerto
En el año 1600 el español Tristán de Alzúcer, se estableció en la Ciudad de México para abrir una abarrotería, donde el arzobispo Don Fray García de Santa María Mendoza solía frecuentarlo para conversar, ya que ambos eran originarios de la misma localidad.

Su abarrotería prosperó y Tristán de Alzúcer decidió ampliar la variedad de mercancías ofrecidas en la tienda, por lo que envió a su hijo a buscar mercaderías en la ciudad de Veracruz y en las costas del sureste. Lejos de su padre, el hijo contrajo una enfermedad mortal cuya gravedad le impedía regresar a la Ciudad de México. Don Tristán de Alzúcer le rogó a la Virgen por el retorno de su hijo vivo y le prometió que caminaría hasta el santuario del cerrito en agradecimiento. Unas semanas después su hijo regresó débil y convaleciente. Con el paso del tiempo, Don Tristán olvidó su promesa realizada hacia la Virgen por dedicarse a su próspero negocio y sentía remordimientos cuando se acordaba de que no la había cumplido.

Un día visitó a su amigo el arzobispo para comentarle sobre su remordimiento por no cumplir la promesa, aunque siempre agradecía a la Virgen en sus rezos. El arzobispo le afirmó que con un rezo bastaba, lo eximió de su promesa y Don Tristán aliviado la olvidó.

Cierto día por la mañana, el arzobispo se encontraba caminando por la Calle de La Misericordia cuando se topó con Don Tristán quien estaba famélico, vestido con un sudario blanco, portaba una vela encendida y le respondió con voz tenebrosa que estaba cumpliendo la promesa. Extrañado el arzobispo, fue por la noche a casa de Tristán para pedirle una explicación y encontró su cadáver velado por su hijo, el cual estaba con el mismo aspecto, vestuario y vela que él había visto esa mañana. El hijo le comentó que su padre había muerto al amanecer y había sido obligado a cumplir la promesa. El arzobispo dedujo que se había topado con el espíritu de su amigo, quien se manifestó para cumplir la promesa y sintió remordimientos por eximirlo de ella.

Después de varios años el alma de Don Tristán siguió deambulando por la Calle de La Misericordia, desde el incidente del arzobispo el vulgo la llamó el Callejón del Muerto y siglos después se le renombró Calle República Dominicana.

Síguele echando ganas amigo!!!!!

Anónimo dijo...

Adriana y Antonio:

Hoy ha sido un día muy especial para nosotros. Nuestro querido equipo
Cassaza fue merecedor de un reconocimiento muy especial hecho por
primera vez en la liga Municipal de futbol y les dieron un Trofeo.
Ustedes saben, que los resultados en la liga no fueron los que hubieramos
querido, y que al equipo le costo mucho trabajo formarse y mantenerse,
además teníamos como inconvenientes que eramos generalmente 8 o 9 jugadores,
los mas pequeños de la categoría, y nos tocaba jugar casi siempre con equipos
"armados" es decir, equipos que seleccionan sus jugadores entre losmejores
de otros equipos y asi arman equipos de niños muy talentosos, y el nuestro
era un equipo de Amigos. Pero aún así nuestros niños se distinguieron y
dejaron en la liga una huella, les premiaron su responsabilidad, cumplimiento,
disciplina y sobre todo el corazón con el que cada semana salían a la cancha
a defender el nombre de su equipo, el de su gran amigo Antonio. Nunca perdieron
por default, nos comentaba el profesor Pancho, Adriana tu debes acordarte perfec-
to de él, el de deportes del Pacelli, que en general todos los equipos con malos
resultados abandonan el torneo a medio tiempo, no se presentan a los partidos, etc
y el nuestro nunca bajo la cabeza, e iban felices a jugar.
Pero todo esto no es fortuito, su lucha y esfuerzo de se debe a tí Antonio, a tu ejemplo
y a que les has enseñado a no rendirse e ir sorteando cada día las batallas que
se presentan, y han aprendido, por eso, ese trofeo es TUYO, los que terminaron
el torneo , Paco, Roger, Manuel, Sergio, Fallo, Oscar y Jorge lo recibieron en
tu nombre y nos pidieron que hablaramos en la escuela para que el trofeo no
se quede en la oficina de deportes, quieren hacertelo llegar a Tí.
Te envio unas fotos y posteriormente te mandare un video, claro esta super
mal tomado, ya que estabamos lejos de la acción, pero bueno lo importante
en ese video es que escuchen lo que les dijeron a los niños.
Les mando un beso y saludos para toda su familia.
Ah, por cierto, Antonio, Jorge y yo te hemos dejado muchos mensajes en Skype
porque no hemos podido hacer que coincidamos al momento de estar conectados.
Esperamos hablar contigo pronto.
Un beso y mi cariño de siempre.
Eloisa

Anónimo dijo...

Antoniioo!!(: hola espeero que ya estes mejor
Feliz Cumplee!!
te extraño mucho la escuela es muy diferente sin ti espero q ya estes mucho mejor andalee!! ya 13 añooss tqm Antonio verdaderamente si eres un modelo a seguir para muchas personaas !!contandome amii porque la verdad si eeres una persona increible
cuidate muchisimo
nos vemos espero verte pronto
te quieree..Mayraa Valeria Bravo Gomez

Anónimo dijo...

HOLA ANTONIO, SOY PAISANO TUYO DEL PUERTO DE VERACRUZ Y A ESTA FECHA 30 DE OCTUBRE DE 2009 HE LEIDO EL LIBRO QUE ESCRIBIO TU ABUELA CONTANDO TU HISTORIA Y GRACIAS A ESE DIARIO, HOY ES QUE CONOZCO TU HISTORIA Y CREEME QUE DESDE QUE LO COMENCE A LEER ME SENTI ADMIRADO POR TU FUERZA DE VOLUNTAD, TU DETERMINACIÓN ,VALENTIA Y CORAJE A TAL GRADO QUE YO SIENDO UN ADULTO DE 34 AÑOS ME HE PUESTO A PENSAR SI YO HUBIERA TENIDO TODO ESE VALOR QUE TU HAS DEMOSTRADO.

MI ADMIRACIÓN Y RESPETO A LAS PERSONAS QUE ESTAN A TU ALREDEDOR NO ME QUEDA MAS QUE FELICITARLOS, DE VERDAD QUE SE HA DESATADO TODO UN MOVIMIENTO EN TU NOMBRE.

PERMITEME CONTARTE COMO CONOCÍ TU HISTORIA, RESULTA QUE YO TRABAJO EN LA CENTRAL NUCLEAR DE LAGUNA VERDE Y AHI VA SEGUIDO UNA OPTICA DE JALAPA QUE SE LLAMA DIOR´S AHI A UN AMIGO LE OFRECIERON EL LIBRO Y LE PLATICARON DE TI, A SU VEZ EL COMENZO A LEER EL IBRO Y NO SE COMO PLATICANDO SALIO EL TEMA DE QUE ME IBA A PRESTAR EL LIBRO PARA QUE CONOCIERA TU CASO Y TODO LO QUE HAS LUCHADO PARA SALIR ADELANTE.

YO LO LEI EN TIEMPO RECORD PARA MI DE 9 HORAS EN 3 DIAS, Y A QUI ME TIENES AHORA ESCRIBIENDOTE Y PASANDO TU PAGINA DE INTERNET A MAS PERSONAS PARA QUE TE CONOZCAN, A LA VEZ QUE EL LIBRO LO PRESTE A OTRA PERSONA DE MI OFICINA PARA QUE LO LEA Y ASI SUCESIVAMENTE.

BUENO ME DESPIDO POR AHORA, Y TE REITERO MIS RESPETOS Y ADMIRACIÓN A TI, TE MANDO UN GRAN ABRAZO DESDE ESTE PUERTO DE VERACRUZ, DONDE POR CIERTO TE COMENTO QUE CUAUHTEMOC BLANCO ACABA DE ANUNCIAR QUE REGRESARA AL PUERTO OTRA VEZ A JUGAR CON LOS TIBURONES ROJOS DE VERACRUZ EN LA PRIMERA "A" , DONDE NO ME CABRIA DUDA QUE DE LA PLATICA QUE TUVO CONTIGO EN EL HOSPITAL ALGO HAYA INFLUIDO PORQUE RESULTA QUE ANTES YA LO HABIAN ANUNCIADO CON LOS GALLOS DE QUERETARO.

miriam1575 dijo...

Hola Antonio niño precioso
He visto junto con mi familia tu historia en un programa de tv y de verdad nos has tocado el corazon, me sorprende tu fuerza y temple para afrontar esta situacion, y de corazon te digo que me has dado una gran leccion de vida y nos has motivado para seguir luchando en la vida, veras que pronto te vas a recuperar no pierdas la esperanza.estamos contigo.
besos y bendiciones para ti y tu extraordinaria familia y gracias nuevamente y te prometo realizar no solo 3 favores si no los mas que pueda

Miriam González B.

m@RiTzaRZ dijo...

Hola hoy escuche sobre tu caso, se que ya paso mucho tiempo desde tu operaciòn, pero asi como t dijeron: de los niños es el reino de los cielos. Yo tengo una persona muy especial en mi vida que asu edad de 1 año fue sometida a una operaciòn y que gracias a Dios fue sana para su gloria, a ella la dejaron en observacion todo un dia y su operacion hiba a ser en 3 dias pero era necearia su operacion y gracias a Dios mando al doctor correcto para que fuera intervenida y si ella no hubiese sido intervenda de urgencia talvez hubiera pasado algo mas grave, despues de unos dias los pediatras se sorprendieron de su rehabilitacion ya que la mayoria de los casos era necesario inetervenir de nuevo por no responder de la mejor manera pero Dios la sano y es una muestra de que Dios lo puede todo, y Dios nos manda pruebas y asi como tu has dicho eres el elegido para ser un servidor de Dios, en la Biblia dice Dios: que no toqueis a mi ungidos ni hagais mal a mis profetas, y yo creo que tu vas a ser uno de sus ungidos y nada ni nadie podra derotarte, Lee la Biblia junto con tu familia y te invito a escuchar alabanzas de Jesus Adrian Romero èl tambien fue sano, Dios te va a dar entendimiento para que lo que escuhes puedas transmitirlo a los demas, Aparir de este momento declaro que eres un niño sano y fortalecido en el nombre de Jesus, Dios los bendiga.

Cuando necesites algo buscame mi correo es: luzyvida19@live.com.mx

Antonio tener Fe es la fuerza para vencer la batalla y tu la has vencido junto con tu familia.

Anónimo dijo...

aw sigue asi miamor!
you are a champion(8)
at kmmg

Anónimo dijo...

Antonio eres no solo un guerrero, eres un ganador ante la vida, eres un ejemplo para todos los seres humanos, eres un angelito que DIos nos regala a las personas ordinarias y que nos hace ver que todo es posible.... Gracias por tu amor a la humanidad, a la vida y tus ganas de vivir eres una inspiración..... Que Dios siga bendiciendo tu vida, llenando de amor, felicidad y bendiciones cada paso que des en este mundo...... Todos los días estarás en mis oraciones y se que lo más hermoso es el amor que transmites a todos los demás , y las bendiciones que en favores haces repartir en esta humanidad, gracias por existir.

Anónimo dijo...

que dios te bendiga y les de mas valor para seguir adelante me gustaria saber donde puedo conseguir el libro que escribio la señora angelines morayta barrios ojala puedan informarnos donde lo encontramos gracias por tu historia que nos anima a seguir adelante
familia aranda guadarrama

«El más antiguo ‹Más antiguo   201 – 361 de 361   Más reciente› El más reciente»